
Redacción de Latinocalifornia.com
Las sospechas resultaron más que fundamentadas. La auditoría que solicitaron hace meses los funcionarios actuales de Cudahy para revisar las finanzas de la ciudad arrojó los resultados esperados: cientos de evidencias de que la administración anterior incurrió en una larga lista de gastos ilegales mediante el uso de recursos públicos.
En un comunicado dado a conocer ayer por el contralor estatal John Chiang se detalla que los líderes anteriores de Cudahy se dieron vida de reyes en restaurantes y hoteles de lujo mediante la utilización sin recato de tarjetas de crédito expedidas por el gobierno de la ciudad.
“Existían muy pocos controles para prevenir la corrupción, el abuso y el mal manejo fiscal”, aseguró Chiang, quien agregó que de 79 controles que tenía la ciudad sólo se usaban ocho.
Además de miles de dólares gastados en viajes y compras personales, la auditoría estatal no encontró explicación escrita de por qué los salarios de algunos empleados se aumentaron o de por qué recibían pago sin ir a trabajar. El director de servicios comunitarios, por citar un ejemplo, acumuló casi 59 días pagados sin presentarse a su empleo.
La oficina de Chiang encontró que en los últimos tres años el déficit presupuestal de la ciudad llegó a $823,000 en 2011-2102 y que la agencia de desarrollo de Cudahy transfirió más de $26.5 millones en valores a la ciudad antes de que se disolviera en enero de 2012. Todos estos asuntos serán discutidos por los funcionarios de Cudahy con el Departamento de Finanzas de California.
Al darse a conocer los resultados de la auditoría, el actual alcalde Chris García emitió un comunicado en el que dice que agradece a la contraloría estatal por los esfuerzos para hacer transparentes las finanzas de la ciudad. “Ahora puedo decir que me siento reivindicado por todo el arduo trabajo que condujo a este momento en la historia de nuestra ciudad. Estamos limpiando la casa y moviéndonos hacia delante”.
La pequeña ciudad angelina de sólo 25 mil habitantes tiene un largo historial de corrupción. En junio de 2012, el FBI descubrió un vergonzoso episodio de soborno protagonizado por el exalcalde David Silva, el exadministrador Ángeles Perales y el exconcejal Osvaldo Conde.
Los tres fueron arrestados bajo acusaciones de haber aceptado 17 mil dólares a cambio de dar su apoyo para la apertura de un dispensario de marihuana en la ciudad.
Detrás de muchos de los escándalos que han perseguido a la ciudad durante este años está la figura de George Pérez, quien fue administrador de la ciudad por más de diez años y fue despedido de manera abrupta en 2011. Aunque no está acusado formalmente de delito alguno se le investiga porque se dice que ayudó a cometer fraudes electorales y que amenazaba a los candidatos a concejales que no eran parte de su grupo.