
Redacción de Latinocalifornia.com
El laureado escritor colombiano Gabriel García Márquez falleció hoy a los 87 años de edad en su casa de la Ciudad de México, donde convalecía tras haber permanecido hospitalizado por una semana debido a una infección pulmonar y de las vías urinarias.
La noticia fue difundida por la periodista mexicana Fernanda Familiar, muy cercana a la familia del gran escritor, quien en 1982 obtuvo el Nobel de Literatura. “Muere Gabriel García Márquez. Mercedes (su esposa) y sus hijos Rodrigo y Gonzalo, me autorizan a dar la información”, señaló la counicadora en su cuenta de Twitter.
García Márquez está considerado como uno de los más grandes escritores de la lengua hispana en toda la historia. Con su emblemática novela “Cien años de soledad”, creó el conocido género del realismo mágico latinoamericano. A propósito de esta novela, el poeta chileno Pablo Neruda dijo que era “la mayor revelación en lengua española desde el ‘Don Quijote’ de Cervantes”.
Entre sus muchas obras destacan “El amor en tiempos del cólera”, “El coronel no tiene quien le escriba”, “Crónica de una muerte anunciada”, “La hojarasca”, “Los funerales de la Mamá Grande”, “El otoño del patriarca” y “Relato de un náufrago”.
Además de novelista y cuentista fue también , guionista, editor y periodista, este último un oficio del que siempre se sintió orgulloso.
“Soy un periodista, fundamentalmente. Toda la vida he sido un periodista. Mis libros son libros de periodista, aunque se vea poco. Pero esos libros tienen una cantidad de investigación y de comprobación de datos y de rigor histórico, de fidelidad a los hechos, que en el fondo son grandes reportajes novelados o fantásticos, pero el método de investigación y de manejo de la información y los hechos es de periodista”, dijo alguna vez para Radio Caracol.
García Máquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia,una pequeña aldea situada en el Caribe colombiano, donde creció al lado de sus abuelos maternos. Fue este mítico lugar, se dice, el que le inspiró para crear el famoso poblado y las leyendas y fábulas de Macondo, escenario de su obra cumbre, “Cien años de soledad”.
“Gabo”, como le llamaban sus amigos, fue también famoso por sus posturas políticas de izquierda. .Su amistad con el líder cubano Fidel Castro fue siempre causa de gran controversia tanto en el mundo literario como en el político.