Trabajadores de El Súper obtienen una victoria legal significativa

Trabajadores de El Súper afuera de la tienda.
Trabajadores de El Súper protestan afuera de la tienda de Highland Park y piden a los consumidores que no compren ahí hasta que la empresa firme un contrato con el sindicato. Foto: Cortesía de Local 770 UFCW.

Los Ángeles— Los trabajadores sindicalizados de El Súper ganaron hoy una victoria legal significativa en su lucha de casi dos años en busca de respeto y un contrato sindical justo de parte de la empresa con sede en Paramaount, California.

“La decisión de la Junta Laboral de tomar esta extraordinaria y extrema acción en busca de un alivio judicial inmediato en contra de la supresión ilegal de los derechos de sus trabajadores sindicalizados por parte de El Súper es una tremenda victoria”, dijo Ricardo Icaza, presidente del Local 770 del Sindicato Internacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos y el Comercio (UFCW).

“Esperamos que esto ayude a obligar a El Súper a regresar inmediatamente a la mesa de negociaciones y acordar un contrato justo que resuelva las preocupaciones de nuestros miembros”.

La orden judicial 10(j) requiría a El Súper reinstalar inmediatamente a Fermín Rodríguez, quien fue ilegalmente despedido por luchar por mantener a su sindicato.

“Quiero agradecer a la junta laboral por su decisión de pedir cuentas a El Súper por violar mis derechos”, indicó Fermín Rodríguez. “Espero regresar a trabajar y continuar la lucha por la dignidad y el respeto para todos los trabajadores de El Súper”, agregó.

Antecedentes de la Sección 10(j) 

La Sección 10 (j) de la Ley Nacional de Relaciones Laborales autoriza a la Junta Nacional de Relaciones Laborales a buscar órdenes judiciales temporales en contra de empleadores y sindicatos con casos en cortes federales de distrito, para que pongan un alto a prácticas laborales injustas mientras que el caso es litigado ante jueces de ley administrativa y la Junta Laboral.

Antecedentes de la Campaña El Súper

Después de más de un año de operar sin un contrato sindical, los empleados de El Súper y el Sindicato Internacinal de Trabajadores de la Industria de Alimentos y el Comercio  (UFCW) lanzaron un boicot en diciembre del 2014 para protestar por los bajos salarios, amplias violaciones a los derechos de los trabajadores, incluyendo el despido de Fermín Rodríguez y la negativa de la compañía a negociar de buena fe.

Las manifestaciones de protesta como parte del boicot del sindicato han logrado que más de 100 mil personas, potenciales clientes de El Súper dejen de comprar en la tienda y la negativa de la compañía a negociar, amenaza con afectar su reputación entre las mismas comunidades a las que busca vender sus productos.

Desde diciembre pasado, el apoyo al boicot ha crecido enormemente, logrando el respaldo de numerosos funcionarios electos y grupos comunitarios. Más de 110 organizaciones comunitarias, 18 consejos vecinales y las 2.1 millones de familias trabajadoras que son miembros de la Federación del Trabajo de California, han respaldado la campaña para dejar de comprar en las tiendas.

Además de las prácticas laborales fuera de la ley, muchos líderes electos y de la comunidad han manifestado estar preocupados sobre el sorprendente número de violaciones a los códigos de salubridad en las tiendas El Súper de el Sur de California ( se han documentado más de 720 violaciones desde febrero del 2014).

 

###

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *