Sindicatos mexicanos se solidarizan con trabajadores de El Súper en EEUU

Trabajadores de México
Trabajadores de México expresaron su apoyo a las demandas de los empleados de El Súper. Foto: Cortesía deLocal 770 UFCW.

México D.F. , 4 de junio de 2015.- En el marco del Día de Acción Internacional a celebrarse en México, Estados Unidos y Canadá, diversos sindicatos mexicanos, encabezados por la Unión Nacional de Trabajadores, el Sindicato Mexicano de Electricistas y el Sindicato de Mineros, manifestaron su solidaridad con trabajadores de Grupo Chedraui en Estados Unidos.

Lo anterior, tras la negativa de Grupo Chedraui por resolver las demandas laborales de los trabajadores de su filial El Súper, en Estados Unidos, por lo que integrantes de más de 50 sindicatos se manifestaron en la Ciudad de México frente a una de las tiendas del corporativo, ubicada en Paseo de la Reforma.

Los manifestantes, en solidaridad con las demandas del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentos y el Comercio los Estados Unidos (UFCW por sus siglas en inglés) que representan a los empleados de El Súper, acusaron a Grupo Chedraui de violar los derechos laborales de sus trabajadores en aquel país, ya que desde el 2014 la empresa se ha negado a regresar a las mesas de negociación para resolver la problemática que está escalando a otros países como México y Canadá.

En su intervención Rigoberto Valdez, Vicepresidente de la UFCW Sección 770, detalló que como parte del Día de Acción Internacional Solidaria, miembros de organizaciones sindicales y activistas de grupos comunitarios de México, Estados Unidos y Canadá podrán firmar una solicitud en línea  dirigida a la gerencia de El Súper-Chedraui, exigiéndole respete los derechos de sus trabajadores.

En esta petición participarán decenas de organizaciones aliadas que apoyan la lucha de los trabajadores de El Súper, confiando en recaudar miles de firmas de apoyo por medio de plataformas de redes sociales como Twitter y Facebook.

Rigoberto Valdez recordó que Grupo Chedraui realiza prácticas coercitivas que socavan los derechos laborales de sus trabajadores, y pretenden acabar con el boicot que los empleados realizan en 22 tiendas de su filial en California. Además, la empresa ha despedido a trabajadores que apoyan al sindicato.

“Es por ello que, gracias al respaldo de la sociedad civil organizada y los sindicatos mexicanos, trasladamos nuestras demandas a México, ya que una empresa mexicana no puede tratar así a sus empleados que laboran en el extranjero e ignorar lo que las leyes determinan”, subrayó Rigoberto Valdez.

Hay que señalar que Grupo Chedraui enfrenta una investigación legal en curso por parte de una autoridad federal del trabajo en los Estados Unidos. La Junta Nacional de Relaciones Laborales anunció que solicitará  medidas cautelares ante un tribunal federal para proteger los derechos de los trabajadores de El Súper, mientras se lleva a cabo un juicio legal ante la junta laboral, el cual inicia el 8 de junio.

Bajo este escenario, los manifestantes sentenciaron que estas violaciones a la ley son inaceptables, primordialmente viniendo de una empresa mexicana importante como Chedraui, por lo que hicieron un llamado a la compañía para que se apegue a los derechos humanos y respete los derechos de sus trabajadores.

Los integrantes de los sindicatos concluyeron su mitin, anunciando que seguirán llevando a cabo acciones a fin de que Grupo Chedraui asuma su compromiso y respete los derechos laborales de 600 trabajadores de su filial El Súper, ya que también está en juego el patrimonio de decenas de familias, muchas de ellas mexicanas que radican en Estados Unidos.

Con respecto al boicot en Estados Unidos en contra de El Súper, se tiene un amplio apoyo de consumidores, sociedad civil organizada y la clase política del país vecino. Para el respaldo, se han realizado campañas informativas enfocadas a los consumidores, que incluyen el envío directo de correo y comunicaciones, dirigidos a 80,000 hogares dentro de un área que abarca el 90% de dichas tiendas.

Actualmente, más de cien mil consumidores en Estados Unidos apoyan el boicot, además de contar con el respaldo de activistas reconocidos como Dolores Huerta, ex compañera de lucha del famoso activista César Chávez, y el Partido Demócrata del Condado de Los Ángeles.

De manera simultánea a la manifestación en México, será abierta la liga http://act.couragecampaign.org/sign/BoycottElSuper_esp para que organizaciones aliadas de Canadá y Estados Unidos firmen de manera virtual su apoyo a los trabajadores de El Súper.

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *