
LOS ANGELES, CA— Trabajadores de El Súper y sus simpatizantes realizarán una manifestación mañana miércoles para anunciar que el gobierno federal han iniciado un proceso de juicio legal en contra de la compañía y para dar a conocer las irregularidades encontradas en relación a su conducta coercitiva y de amenazas con el fin de acallar a sus trabajadores.
La Junta de Relaciones Laborales emitió una queja esta semana describiendo medidas por parte de El Súper “que interfirieron con, restringieron y resultaron en medidas coercitivas” hacia los empleados que han levantado la voz por sus derechos – incluyendo la suspensión y despido de Fermín Rodríguez- así como su negativa a negociar con sus sindicatos.
La queja argumenta que todos los niveles de la gerencia -incluyendo al presidente de la empresa, Carlos Smith- participaron en las tácticas ilegales de la compañía.
“Este es un buen paso adelante para lograr que la compañía regrese a una mesa de acuerdos para negociar un contrato justo y equitativo para nuestros miembros que están trabajando en El Súper”, indicó el presidente del Local 770 de la UFCW, Ricardo Icaza.
“ Esta es una decisión extraordinaria por parte del gobierno de Estados Unidos en respuesta a los esfuerzos de nuestro sindicato de poner un alto a estos abusos ilegales. Celebramos los esfuerzos del gobierno federal para procesar legalmente a El Súper por su conducta coercitiva y de amenazas con la intención de acallar a nuestros miembros y por la completa reinstalación de Fermín Rodríguez, quien había sido ilegalmente despedido por la compañía”, agregó.
La manifestación se llevará a cabo en el El Super #18 , localizado en el 5610 York Blvd., en Highland Park, CA 90042.
Antecedentes
Después de más de un año de operar sin un contrato sindical, los empleadores de El Súper en Estados Unidos y el Sindicato Internacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos y el Comercio (UFCW) lanzaron un boicot comercial en diciembre del 2014 en protesta por los deplorables salarios, amplias violaciones a los derechos de los trabajadores –incluyendo el despido del cajero y miembro del sindicato, Fermín Rodríguez-, así como la negativa de la compañía de negociar en buena fe. Cerca de 80,000 consumidores han dejado de comprar en las tiendas El Súper ante las protestas de la comunidad y los trabajadores enfrente de las tiendas.
Desde diciembre, el apoyo al boicot ha crecido grandemente, logrando el respaldo de varios funcionarios electos y grupos de la comunidad. Más de 110 organizaciones comunitarias, 18 concejos vecinales de Los Angeles y 2.1 millones de familias trabajadoras pertenecientes a la Federación del Trabajo de California también han respaldado la campaña de no comprar en las tiendas.
Además de las prácticas laborales injustas, muchos líderes de la comunidad y funcionarios electos han expresado preocupación acerca del gran número de violaciones a los códigos de salubridad en las tiendas de El Súper en el Sur de California (más de 670 violaciones han sido documentadas desde febrero del 2014).