El voto latino será clave en el “súper martes”

La recuperación económica y la creación de empleos motivará a los votantes latinos a ir a las urnas.

Washington, 6 mar (EFE).- Decenas de miles de votantes acudirán hoy a las primarias y “caucus” (asambleas populares) en diez estados, incluyendo Ohio y Virginia, donde el voto hispano será definitorio, según afirmó la Red de Liderazgo Hispano (HLN).
La recuperación económica y la creación de empleos conforman el factor determinante que motivará a los hispanos a las urnas, si bien la inmigración también figura entre las cinco prioridades de este bloque electoral, dijo a Efe Jennifer Sevilla Korn, directora ejecutiva de HLN.
“El voto hispano será definitorio, especialmente si la contienda en varios estados se presenta muy reñida. Los votantes latinos podrían absolutamente hacer la diferencia”, señaló Sevilla Korn.
“En los resultados de mañana martes habrá que ver en particular los de Ohio y Virginia. En Ohio, porque es un estado clave en las elecciones generales, y en Virginia, porque en la última década ha registrado un aumento del 92 % en la población hispana” agregó.
En el llamado “súper martes”, en el que estarán en juego 437 delegados -18 de los cuales no estarán asignados en base a los resultados-, diez estados realizarán primarias o “caucus”.
La lista incluye Alaska, Georgia, Idaho, Massachusetts, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Vermont y Virginia.
Según los datos difundidos hoy por HLN, la población hispana en Massachusetts suma 627.654, o 9,6 % de su población, con lo que el estado se sitúa en el puesto número 20 de población latina en EE.UU. De esos, 256.000 podrán votar mañana, o el 6 % de todo el electorado.
En Virginia, la población hispana, que entre 2000 y 2010 creció en un 92 %, ahora totaliza 631.825, de los cuales 183.000 son elegibles para votar, o un tres por ciento de su electorado, indicó HLN, un grupo de corte conservador.
En Ohio, los hispanos totalizan 354.674, o cerca del tres por ciento de su población. De esa cifra, 140.000 pueden votar, o cerca del dos por ciento del censo de electores.
El 47 % de los hispanos en Ohio es elegible para votar, en comparación con el 77 % de la población blanca. Sin embargo, Ohio es otro de los estados que ha registrado un aumento de su población hispana, y se sitúa ahora en el puesto 23 a nivel nacional, según datos del Centro Hispano Pew.
Como ejemplo de que la economía será el factor determinante, HLN señaló que en Ohio, las tasas de pobreza y de desempleo entre los hispanos, totalizan el 25 % y 16 %, respectivamente.
El voto hispano es del dos por ciento en Dakota del Norte, del tres por ciento en Georgia, y del cuatro por ciento tanto en Alaska como Oklahoma, indicó HLN.
Sevilla Korn recordó que la comunidad hispana en EE.UU. no es monolítica, aunque la mayoría de las encuestas apunta a que la inmigración figura entre las cinco principales prioridades de este creciente bloque electoral.
La mayoría de los candidatos republicanos en liza aboga por un reforzamiento del combate a la inmigración ilegal, lo que dificulta su tarea de acercamiento con los votantes latinos.
“El tema de inmigración es un asunto muy emocional y los candidatos necesitan tener cuidado al explicar sus posturas, aunque han dicho que quieren arreglar el sistema de visas legales. La clave está en el tono y en cómo empaquetan su mensaje”, observó Sevilla Korn.
El presidente Barack Obama ganó las elecciones en 2008 con promesas de reformar el sistema migratorio, una promesa que no ha podido cumplir debido a la polarización en el Congreso y el enfoque casi exclusivo en la recuperación económica.
De cara a las elecciones del próximo 6 de noviembre, Obama se presentará ante el electorado hispano con resultados mixtos en el campo migratorio: por un lado, aumentaron tanto las deportaciones como la seguridad fronteriza y, por otro, flexibilizó algunas normas para dar prioridad a la expulsión de indocumentados con antecedentes penales.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *