Protestan indígenas en Oaxaca y CA por incumplimiento del gobierno mexicano

FIOB Protesta
Integrantes del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales protestarán de manera simultánea en California, Baja California y Oaxaca por las condiciones deplorables en que viven millones de indígenas.

Con una jornada de movilizaciones simultáneas por tiempo indefinido en Oaxaca, Baja California y cuatro ciudades de California, Estados Unidos, miembros del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), protestan a partir  del 10  de febrero, por el incumplimiento a sus demandas sociales por parte de los gobiernos estatal y federal.

 Los indígenas tienen que recurrir a la movilización binacional ante la marginación y pobreza en que se tiene sometidos a los pueblos indígenas de Oaxaca y ante la negligencia por parte de los gobiernos estatal y federal, quienes solamente ante las movilizaciones y protestas se ven forzados a cumplir con sus responsabilidades de gobierno.

El lunes 10  de febrero, cientos  de integrantes del FIOB realizarán en Oaxaca, una gran marcha y la toma de  edificios de gobierno del estado entre ellos, Ciudad Administrativa y dependencias federales  de manera indefinida. Mediante estas acciones el FIOB exige una larga  lista de demandas sociales rezagadas e incumplidas desde el 2011 a la fecha, por parte de la administración del gobernador Gabino Cué.

El rezago de compromisos incumplidos por el gobierno de Oaxaca, incluye la aplicación de 57 millones de pesos destinados a la construcción de infraestructura básica comunitaria, programas de vivienda, empleo temporal y piso firme, entre otros programas.

El FIOB también exige a la Procuraduría de Justicia del Estado de Oaxaca, el esclarecimiento y castigo a los responsables de los asesinatos de los dirigentes  sociales y periodistas  que han caído en las diferentes regiones de Oaxaca, de los cuales el actual Procurador se comprometió a entregar resultados en los primeros 45 días, período que está próximo a cumplirse.

El Frente Indígena demanda igualmente, un alto a los asesinatos y secuestros de dirigentes sociales e indígenas durante el mandato del actual gobierno de Oaxaca y del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, los cuales siguen a la orden del día.

 

 

El FIOB exige también una solución al conflicto agrario entre Santo Domingo Yosoñama, Tlaxiaco y San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca.

 

Las instancias federales que los militantes del FIOB tomarán en Oaxaca, son las de la Comisión Nacional  para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Desarrollo Agrarario, Territorial y Urbano (SADATU) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

 

A nivel federal, el FIOB exige la aprobacion  y ejecucion de  proyectos de cada una de las comunidades que residen en los estados de Oaxaca, Baja California y Baja California Sur.

 

Los integrantes del FIOB también se pronuncian en contra de las llamadas reformas estructurales: energética, educativa, financiera y política, por responder a los intereses de transnacionales y corporaciones en detrimento de los pueblos indígenas y marginados.

 

Rechazan las concesiones mineras y las privatizaciones de los servicios públicos (agua, energía eléctrica, educación, etc.). Estas medidas afectan gravemente a la economía nacional, excluyen a los mexicanos de los bienes nacionales y condenan a la mayoría de la población a más pobreza, lo cual complica el ya de por sí complejo problema de la migración.

 

Las acciones en Oaxaca serán reforzadas por miembros del FIOB, en Tijuana, Baja California, donde se llevará a cabo una conferencia de prensa el día lunes 10 de febrero, en el salón social de condominios Vista Hermosa. Para detalles, comunicarse con Rogelio Méndez, al (664) 504 1225.

 

En California, integrantes del FIOB harán la entrega de peticiones ante los consulados de México en San Diego, Los Angeles, Fresno y Santa María.

 

En San Diego, los representantes del FIOB se reunirán con la Cónsul General, Virginia Pérez, el lunes 10 de febrero a las 5:30 de la tarde. Detalles, con el Vice-coordinador del FIOB, José González (760) 470 27 76.

 

La entrega del pliego petitorio estatal, se hará el lunes 10 de febrero al mediodía, ante representantes de Casa Oaxaca en Lynwood, California.

 

En Los Angeles, miembros del FIOB entregarán al Cónsul General, Carlos Manuel Sada, los documentos de demandas a nivel federal, el martes 11 de febrero a las 12:00 del medio día.

 

En Santa María, miembros del FIOB se presentarán ante el consulado mexicano, el día lunes 10 de febrero al mediodía. Mientras que en Fresno, los documentos se entregarán ese mismo día por la mañana.

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *