Elsa Mejía, una mujer de origen mixteco que aspira a ser concejala de Madera

María Luisa Arredondo

Elsa Mejía es una mujer joven, de origen indígena y sin partido político que aspira a representar el Distrito 5 del Concejo de Madera. Estas características, que hasta hace poco podrían haber sido consideradas como limitaciones, hoy son las que le han dado notoriedad y posibilidades de ganar la elección para ese cargo que se efectuará el próximo 2 de noviembre.

Mejía es periodista y trabaja para el sindicato SEIU- local 521. Nació hace 32 años en Fresno en un hogar de campesinos migrantes mixtecos. Junto con la demócrata Matilda Villafán es una de las dos candidatas a representar el Distrito 5. Este puesto quedó vacante en las elecciones de 2020 cuando el concejal Santos García fue elegido alcalde de Madera, una ciudad del Valle de San Joaquín con alrededor de 66 mil habitantes. El 80% es de origen latino.

Aunque no milita en ningún partido político ni ha ocupado nunca un cargo de elección popular, Mejía asegura que se postuló al puesto de concejala porque tiene un gran deseo de ayudar a su comunidad. Y agrega que su trabajo como periodista y sindicalista le ha dado la preparación necesaria para ayudar a resolver los graves problemas de Madera.

“Nuestra ciudad”, explica, “tiene un alto índice de desempleo, no hay oportunidades de educación suficientes para los jóvenes, no hay inversión y hay gran escasez de vivienda. En los últimos dos años, aumentó en 70% el número de desamparados, según el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano. Además, no hay transparencia en el gobierno, no toman en cuenta a la población de habla hispana y menos a los miles de indígenas que vivimos aquí”.

Se estima que en el Valle de San Joaquín hay unos 350 mil indígenas. En su mayoría son mixtecos, zapotecos y triquis de Oaxaca, pero hay también hay muchos purépechas de Michoacán. Todos ellos han contribuido a enriquecer esa importante zona agrícola con su trabajo en el campo y con sus tradiciones y cultura.

LUCHAS DE PODER

Pese a que en el Valle de San Joaquín, los latinos e indígenas han empezado a ganar terreno político gracias a que los hijos de los inmigrantes ya pueden votar, Mejía reconoce que los republicanos tienen todavía mucho poder político. “Prueba de ello”, dice, “es que la mayoría de la población votó a favor de destituir al gobernador Gavin Newsom”.

La candidata reconoce que, para los jóvenes indígenas como ella, es también difícil obtener el respaldo de los políticos latinos. “El alcalde de Madera, Santos García, dice que no me apoya porque conoce más a la otra candidata. Otro concejal, Artemio Villegas, comentó que votó por la otra candidata porque es mayor que yo”.

Sin embargo, Mejía no se desanima y dice que una de sus principales metas es trabajar por la comunidad indígena que nunca ha tenido una verdadera representación, pese a sus contribuciones.

El otro grupo al que desea apoyar de manera especial es al de los jóvenes. “Me preocupa que muchos jovencitos tengan que irse de Madera porque no encuentran trabajo ni oportunidades de educarse. Yo sé que muchos están en riesgo de dejar la escuela porque yo misma pasé por esa situación”.

La candidata explica que, cuando entró a la preparatoria, perdió el interés en el estudio. “Empecé a faltar a clases porque no pude inscribirme en una clase de periodismo que siempre ha sido mi pasión. Estuve a punto de no graduarme, pero mis padres me regañaron mucho. Una consejera de la escuela también me dijo que me iba a enviar a una preparatoria alternativa. Al final, me asusté, tomé clases extras y salí adelante”.

Mejía estudió periodismo y se graduó de la Universidad Estatal de Fresno. Trabajó en varias publicaciones como el Madera Tribune y el Community Alliance.

De ganar el 2 de noviembre, Mejía asegura que abogará por fondos estatales y federales para que se creen empleos en Madera y para que haya más inversión y oportunidades para la juventud. Otra de sus propuestas consiste en usar los edificios abandonados de la ciudad para albergar a los desamparados.

Por lo pronto, su candidatura ha despertado gran entusiasmo. Su jefa de campaña, Minerva Mendoza, lo atribuye a que muchos indígenas y jóvenes se sienten identificados con Mejía. “Elsa tiene, además, ideas innovadoras, y no tiene compromiso más que con la comunidad. Si es electa hará historia porque al final los indígenas y los latinos tendremos una voz en la política local”, afirma. 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *