
LOS ÁNGELES.- Una coalición con diversos grupos con base en la comunidad, salud pública y conservación, dio inicio a una campaña para limpiar el sistema de transporte en California y así mejorar la calidad de aire en las comunidades del estado – en particular aquellas que a lo largo de la historia se han visto expuestas a la contaminación de manera desproporcionada– al poner a andar en las calles a un millón de carros y camiones eléctricos en materia de diez años. El cambio a vehículos eléctricos también mantendrá los fondos de transporte dentro del estado, impulsando la economía y la creación de empleos.
El enfoque de la campaña es encausar las cuotas actuales por contaminación que pagan las compañías petroleras hacia la financiación de programas actuales de incentivos por su adquisición que ya han tenido gran éxito y, así, mejorar el acceso al transporte de cero emisiones en las comunidades en desventaja.
“Los californianos de bajos recursos quieren y necesitan el aire limpio y el ahorro de combustible que dispone un vehículo eléctrico en nuestras comunidades”, dijo Vien Truong, director del Departamento de Equidad Ambiental de The Greenlining Institute. “El conducir con electricidad reduce de manera significativa las emisiones y es el equivalente a pagar un dólar por galón en un vehículo de gasolina. El reforzar la industria de vehículos eléctricos también resulta en empleos mejor pagados en la manufactura y en los campos relacionados a esta, los cuales se necesitan urgentemente en las comunidades con personas de color”.
Los autos y camiones son la fuente más grande de contaminación en California y son los responsables del 34 por ciento de la contaminación por hollín y smog en el estado. Un estudio reciente de MIT determinó que la contaminación debida al transporte provoca casi 6,000 muertes prematuras anualmente en California, casi el doble del número de muertes por accidentes de tránsito. Cada cuatro de diez californianos, más que en cualquier otro estado, viven lo suficientemente cerca de una autopista o camino muy transitado lo cual los pone en mayor riesgo de padecer asma, cáncer y otros peligros de salud. Los hogares de bajos recursos en comunidades de personas de color tienden a ser los más cercanos a las zonas más transitadas y entonces padecen de manera desproporcionada.
“La sobre-dependencia del combustible fósil amenaza la salud de nuestras familias y comunidades”, dijo Bill Gallegos, Director Ejecutivo de Communities for a Better Environment. “Al expandir el mercado de la tecnología de cero emisiones y de la infraestructura verde en el trasporte, recarga y manufactura, podremos ver mejoras significativas en la calidad de aire y al mismo tiempo ofrecer oportunidades de empleo sostenibles para los californianos – en especial a aquellos que son de comunidades en desventaja”.
“En comparación con el resto del país, son más los californianos que viven cerca de una autopista o calle muy transitada y no es novedad el que las comunidades que están cerca de concentraciones de contaminación vean tasas de asma más elevadas”, dijo Bonnie Holmes-Gen, directora en jefe de políticas y abogacía para la asociación American Lung Association en California. “Uno de los métodos más eficaces para reducir las emergencias de salud debido al asma y otras afecciones respiratorias es eliminando la contaminación vehicular y corroborar en la transición al uso de carros, camiones y autobuses de energía limpia. De eso se trata esta campaña”.
California es uno de los ocho estados que acordaron trabajar juntos para poner a andar 3.3 millones de vehículos eléctricos en las calles para 2025. Los líderes en California, Oregón, Washington, y Columbia Británica acaban de firmar el histórico Plan de Acción Climática y de Energía de la Costa del Pacífico, el cual también convoca a que se incremente el uso de vehículos eléctricos. Debido a que California cuenta con el mercado más grande de carros eléctricos, el estado tiene la clave para cumplir los objetivos de los ocho estados y del Plan de Acción Costa del Pacífico.
Las compañías como EVI (Stockton), Boulder EV (Chatsworth), Complete Works (Riverside), El Dorado National (Riverside), Altec (Dixon), Vision Industries (Long Beach), Transpower (Poway), Quantum (Lake Forest) yTesla (Fremont) ya están expandiendo y creando nuevos empleos de manufactura en respuesta a la creciente demanda de vehículos eléctricos.
Los californianos desembolsan $70 mil millones anuales en gasolina y diesel, de los cuales $40 mil millones viajan fuera del estado en pagos a compañías petroleras y países extranjeros productores de petróleo. El uso de la electricidad como combustible en el transporte puede ayudar a que este dinero permanezca en el estado, para estimular la economía, y proteger los presupuestos de familias ante las altas de los precios de la gasolina. El llenar los tanques de los carros, camiones y autobuses de California con electricidad en vez de gasolina ayudaría a fomentar la economía del estado, creando hasta 100,000 empleos adicionales para 2030.
Las automotrices están empezando a ofrecer en el mercado una variedad de vehículos eléctricos avanzados los cuales no dependen de la gasolina y son atractivos para las familias de diversos ingresos. La mayoría de las automotrices actualmente están, ya sea, vendiendo o produciendo carros de cero emisiones para su venta en los próximos años.
La campaña incluye a American Lung Association de California, CALPIRG, Coalition for Clean Air, Communities for a Better Environment, Environment California Research and Policy Center, The Greenlining Institute, Natural Resources Defense Council, Sierra Club California y Union of Concerned Scientists.
Para más información visite ChargeAhead.org.
Declaraciones de otras organizaciones que son parte de la campaña:
“La tecnología existente puede hacer de todos los vehículos – dese las camionetas de entrega a domicilio hasta las minivans y los sedáns – unos con mejor eficiencia de combustible, menos contaminadores y económicos”, dijo Michelle Kinman, quien aboga por la energía limpia junto con Environment California Research and Policy Center. “Esta es nuestra oportunidad para reducir las emisiones por gases de efecto invernadero y recortar los niveles más elevados del calentamiento global, al mismo tiempo disminuir la contaminación del aire, la cual envenena lentamente a nuestras comunidades, y así mejorar la calidad de vida de todos los californianos”.
“Los californianos tienen la oportunidad de continuar su largo historial como pioneros en las tecnologías limpias, como con los convertidores catalíticos, híbridos y energía solar”, dijo Roland Hwang, director del programa de transporte de NRDC. “Con el mercado de vehículos eléctricos en un punto crítico para el cambio, el liderazgo de California puede asegurarnos el que los conductores y las comunidades en la nación puedan darse cuenta de los beneficios que tiene la electrificación para el aire limpio y el ahorro de combustible”.
“El invertir en carros, camiones y autobuses de energía limpia – en lo particular para las comunidades en zonas con más población y pobreza – es tener aire limpio, vecindarios saludables y reducción de gastos para tratar enfermedades respiratorias”, dijo Bill Magavern, Director de Leyes de Coalition for Clean Air.
###