Contratarán a 200 operadores de autobuses en el sistema de transporte público de L.A.

Manuel Nevarez a sus 50 años es uno de los recientes operadores de autobuses que Metro contrató. Foto: Agustín Durán/Latinocalifornia.

Capacitación de conductores de autobuses incrementa  la posibilidad para que las personas puedan ser contratadas por Metro.

Agustín Durán

A sus 50 años nunca imaginó que sería operador de un autobús, pero luego de perder su empleo como supervisor de más de 25 años, Manuel Nevarez fue a WorkSource en Compton donde lo capacitaron como conductor y tres meses después ya estaba bajando y subiendo pasajeros en la ruta 76 de Metro que va de El Monte al centro de Los Ángeles.

EL BUEN TRATO A LA GENTE ES FUNDAMENTAL
Juan Navarro ha trabajado para la agencia de transporte del condado de Los Ángeles por 15 años y muy bien pudiera retirarse a los 23, conforme a su contrato, pero debido a que le gusta su empleo, indicó que por el momento no piensa en eso y simplemente trata de disfrutar su trabajo diariamente.
Navarro recomendó a los nuevos prospectos para operadores de autobuses que consideren que el trabajo no sólo es manejar con consciencia un autobús lleno de pasajeros, pero el buen trato a la gente es fundamental.
“Hay que saber tratar a la gente y te tiene que gustar porque es lo más importante”, explica el joven, quien dijo que trabajar en Metro fue una gran oportunidad que se le presentó en su vida porque es una empresa donde puede uno hacer una carrera y crecer laboralmente.
“Las oportunidades ahí están, todo depende de uno si verdaderamente te quieres superar o no”, expresó Navarro, quien agregó que después de trabajar por cinco años en un supermercado, el entrar como conductor a los 22 años, su vida le cambio.
Además del buen sueldo, Navarro indicó que tienen seguro dental, de la vista y médico; un buen plan de retiro y buenas vacaciones. Según el conductor tiene mucha tranquilidad porque hay mucha seguridad en el trabajo y verdaderamente tiene que hacer un error muy grande para que lo corran.
“Nunca pensé que llegaría a tener un trabajo así”, enfatiza Navarro con un semblante contento y muy positivo en su rostro. “Pero afortunadamente lo conseguí”.
Una muestra de las oportunidades de Metro es Arthur Leahy, CEO de la companía, quien empezó hace 42 años como operador de autobuses y ahora tiene una de las posiciones más importantes en la agencia. Foto: Agustín Durán/Latinocalifornia

“Yo le doy gracias a Dios, a mi familia y a Metro que me ayudaron y siempre me apoyaron”, expresó el oriundo de Sinaloa, México. “Lo único que hay que hacer es ser responsable, llegar a tiempo, tratar bien a la gente y estar comprometido con el trabajo”.

Nevarez tampoco tenía licencia comercial y nunca en su vida había manejado un camión, pero durante la capacitación de dos semanas, personal de Los Ángeles Valley College (LAVC)  lo ayudaron a conseguir la licencia tipo comercial en forma gratuita y con sus consejos  y entrenamiento pasó el examen de Metro.

Luego de haber sido aceptado por la agencia de transporte, le volvieron a dar otro entrenamiento de cinco semanas, y cuando menos lo pensó ya le habían asignado una ruta y aunque por ahora sólo trabaja 27 horas a la semana, dijo que espera en unos meses convertirse en un trabajador de tiempo completo con todos los beneficios.

“Es una chulada de trabajo”, expresa Nevarez. “La gente es muy amable y mi familia está contenta porque me ven que estoy muy contento”.

Nevarez forma parte de los más de 700 operadores de autobuses que el sistema de transporte público en Los Ángeles ha contratado desde el 2006 y a partir de esta semana otros 200 personas serán contratados gracias a los casi medio millón de dólares que la Administración de Transito Federal (FTA) asignó para incrementar la capacitación y contratación de operadores de autobuses en L.A.

En una conferencia de prensa realizada en las oficinas de WorkSource en Compton el día de hoy, Janice Hahn, congresista del Distrito 44, uno de las entidades más golpeadas por el desempleo  en el país dijo que los recursos eran un buen paso en la dirección correcta, pero que todavía faltaba mucho por hacer.

“La situación está mejorando, pero todavía es inaceptable”, enfatizó la congresista, quien calificó a los empleos generados como buenos, ya que pagan salarios dignos y muy por arriba del salario federal de pobreza; además de muy buenos beneficios.

“La única forma de mejorar la economía es generando empleos, invirtiendo en la gente e infraestructura para que mejoren las ciudades, los condados y el país en general”, agregó Hahn.

De acuerdo a Hahn, los empleos de medio tiempo de Metro pagarán entre 22 mil y 35 mil dólares al año, mientras que los salarios de tiempo completo pagarán entre 30 y 47 mil dólares anuales.

José Ubaldo, porta voz de Metro, indicó que el tipo de capacitación que se otorga en WorkSource a través de LAVC es muy importante ya que el 80% de las personas que aplican pasan el examen y actualmente el 15% de la fuerza laboral de los operadores proviene de dicho programa.

Janice Hahn, congresista del Distrito 44 donde las estadísticas del desempleo han pegado más fuerte que en otras partes del condado. Foto: Agustín Durán/Latinocalifornia

“Una de las cosas donde más falla la gente es en el servicio al cliente.  Es importante saber manejar un autobús, pero es igual de importante saber tratar a los pasajeros”, expresó Ubaldo. “Generalmente la gente que es capacitada previamente ya saben y vienen preparadas, así que todo es más fácil”.

Tony Jaramillo, coordinador de LAVC indicó que no se necesita tener diploma de la preparatoria o High School para enrolarse en el programa, sólo tienen que tener un récord limpio de manejo, o no más de dos puntos negativos  y los solicitantes deben de ser mayores de 21 años.

“Lo que enseñamos en el programa es un estilo de vida diferente porque hay que levantarse temprano, no desvelarse para estar bien listos en el horario de trabajo”, expresó Jaramillo, quien enfatizó que uno de los retos más grandes es que las personas no están comprometidas y preparadas para el trabajo.

“La próxima clase inicia el 29 de abril y la gente debe de estar consciente que el entrenamiento es gratis, pero no se paga, y si todo sale bien, muy probablemente estarán trabajando hasta junio, así que deben de estar preparados para aguantar, ser bien responsables y estar comprometidos con el trabajo”.

En el evento también estuvieron presentes: Gloria Moore, directora ejecutiva de Community Career Development, Inc., Arthur T. Leahy, CEO de Metro, y Lennie Ciufo, director de Job Training de LAVC., entre otras personalidades.

La próxima clase para recibir la capacitación gratuita será el 29 de abril en WorkSource ubicada en el 2909 East Pacific Commerce Drive, Compton, CA 90221.  Para más información: http://communitycareer.org/ o hable al 310-762-1101.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *