Inmigrantes inician con una idea y terminan con un plan empresarial

Se gradúa la segunda generación de empresarios emprendedores. Foto: Agustín Durán/Latinocalifornia

Cerca de 30 inmigrantes se gradúan del programa “Yo emprendo” y ahora parecen estar listos para ser todos unos empresarios.

Por Agustín Durán

Rene Peralta ya sabe exactamente qué y cómo hacerle para iniciar el negocio de cosmetología, incluso se conectó con unos amigos que ya tienen un negocio en el mismo ramo y ahí es donde iniciará; siguiendo el plan de negocios  que desarrolló en el programa “Yo Emprendo”, espera que en el 2013 pueda abrir su propia empresa.

MÁS FOTOS DEL EVENTO …

Peralta, quien en conjunto de otros 28 inmigrantes, la semana pasada recibieron su certificado de graduación de los programas empresariales “Yo Emprendo”, parecía seguro de los pasos que ahora tiene que dar para que en este caso no sólo pueda abrir su negocio, sino que se mantenga y sea un éxito.

Hasta ahora los negocios que ha iniciado Peralta han sido con mucho corazón y ganas de trabajar, pero desafortunadamente por alguna razón tarde o temprano el negocio empieza a tener problemas.

“Antes yo no creía en lo importante que es la publicidad”, expresó Peralta. “Pero ahora me han enseñado lo que significa para un negocio  y como seleccionar los medios donde puedas promoverte para que tu anuncio tenga más efectividad”.

El joven inmigrante originario del Distrito Federal, subrayó que es la primera vez que realiza un plan de negocios y a diferencia de otras ocasiones, ahora se siente más seguro, sabe que pasos tomar y como implementar sus ideas para que el negocio que tanto sueña, se realice y perdure.

Aidé Ortiz Boza, encargada de impartir los cursos en Los Ángeles indicó que uno de los principales problemas de los inmigrantes emprendedores son las finanzas y  cómo equiparar las decisiones empresariales, tomando en cuenta los aspectos económicos.

“Parece que estamos peleados con los números”, subrayó Ortiz. “Pero con este programa ya saben qué es y como leer un estado financiero, calcular sus gastos y costos, como evaluar un proyecto y aprender una metodología para trabajar con efectividad”.

Otro de los aspectos importantes que las personas tienen que aprender en 18 semanas es la realización de un plan de negocios y como generar una idea y una estrategia empresarial.

Durante la ceremonia algunos estudiantes tuvieron oportunidad de presentar un modelo del proyecto a realizar y fue Juan Manuel Padilla quien presentó uno de los planes que espera muy pronto realizar para tener su empresa de autopartes y taller mecánico en Baja California, México.

Padilla de lineo todo una lista de gastos, trabajo e inversión necesaria para lograr su proyecto, pero al mismo tiempo explicó las proyecciones en 12 meses, tiempo en que se espera recuperar el dinero  invertido.

La Fundación E,  organización de consultoría cuya misión y compromiso social son la generación de empresas y empleos dignos, lanzó el programa “Yo Emprendo”  en Los Ángeles a principios de año para ayudar a los inmigrantes latinos a impulsar sus esfuerzos y cumplir sus sueños empresariales.

En su momento,  Samuel González, presidente ejecutivo de Fundación E,  dijo que el objetivo era proveer lo necesario para crear y fortalecer las micro y pequeñas empresas a través de 7 estrategias que son: Angels inversionistas, fondos, cursos, laboratorio, foros, publicaciones y programas.

El costo del taller es de 230 dólares, pero la Secretaría de Economía provee becas que cubren prácticamente todos los gastos, teniendo el estudiante que pagar sólo 50 dólares para material.  El programa requiere que las personas inviertan 72 horas de clase en forma física y otras 78 a través del internet.

El evento de graduación se realizó en combinación con la Federación Duranguense; todos los presidentes de los clubs estuvieron reunidos y en conjunto con los recién graduados disfrutaron de música, comida y entretenimiento de la Escuela de Charros de la Federación Duranguense.

Actualmente se está realizando un taller y próximamente va iniciar otro hasta preparar a 400 inmigrantes emprendedores. Para más información puede mandar un mensaje a aideortizboza@gmail.com o comunicarse con Aidé Ortiz al 818-470-0715.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *