
Por Agustín Durán
Los Ángeles, Ca.- En un momento en que ser inmigrante, latino, y sin documentos no es lo más popular en Estados Unidos, y en el que decenas de estados de la nación escriben cientos de leyes contra la inmigración ilegal haciendo casi imposible la vida para un ser humano en algunas ciudades, surge un Ángel.
Este Ángel no tiene alas, pero en las siguientes semanas volará a dos de los estados donde ser inmigrante latino es ser considerado casi un criminal (Arizona y Alabama) y donde cientos de familias han sido separadas, encarceladas o deportadas por la falta de información al momento de ser detenidas.
Para ver más fotos del evento haga click aquí…
La abogada Jessica Domínguez, conocida como el Ángel de la Justicia, indicó que el propósito es ir a los estados donde las leyes son más duras con los inmigrantes latinos es para informar a la gente y contestar preguntas de migración en forma gratuita para que la gente se pueda proteger.
“Queremos ir a más ciudades para sacar a la gente de sus dudas y decirles qué deben o no hacer al momento de enfrentar a las autoridades”, expresó. “Desafortunadamente, en muchos casos por no quedarse callado, las consecuencias son más severas y terminan en la deportación de las personas”.

El evento inició a las 11 am y terminó hasta casi las 4 pm ya que la abogada se quedó contestando preguntas a la gente.
Esta semana la Universidad de Berkeley en California dio a conocer un reporte sobre el programa de Comunidades Seguras, sistema utilizado por las autoridades para arrestar y deportar a la gente en números récord.
De acuerdo al estudio en lo que va del año se han reportado a 396,906 personas de las cuales el 45% no tenían récord criminal y concluye que su enfoque ha sido la comunidad latina, habiendo arrestado a por lo menos 680 ciudadanos de este grupo bajo la sospecha de no tener documentos.
Además, se espera que en los próximos meses el programa se implemente a 2013 agencias del orden en 44 estados, incrementando la posibilidad de que más personas de este grupo sigan siendo arrestados con antecedentes penales o no.
Domínguez indicó que entre el programa de Comunidades Seguras y las leyes antiinmigrantes están destruyendo a miles de familias latinas y es por eso la necesidad de informar a la gente, no sólo en California sino en aquellos lugares donde las comunidades posiblemente no tienen mucho acceso a la información migratoria en español.
Este fin de semana durante la Feria Comunitaria en la Primera Iglesia Bautista de Maywood, ciudad donde el 98% de los residentes es inmigrante latino y el 92% prefieren el español para comunicarse, la abogada dio la primera de sus pláticas sobre migración donde recomendó a las personas no meterse en la boca del lobo.
Esto significa que es importante averiguar, informarse primero antes de actuar, no dar información de más o esperar calificar por programas que no existen o por los que no califican, de lo contrario harán más fácil su deportación; además tratar de llevar una conducta moral intachable para hacer su caso más fácil.

En el evento que también celebraba el Día del Inmigrante, llegaron cerca de 100 personas, todas con un caso diferente en donde le pedían a la abogada información de qué hacer para evitar la deportación de ellos, un familiar o amigo y ver de qué forma pueden regularizar su situación migratoria, si es que es posible.
Luego de casi dos horas de explicaciones y videos sobre las leyes migratorias, qué hacer y qué no hacer al momento de ser detenidos por las autoridades, o qué hacer si es que inmigración llega a su puerta, la abogada se quedó para platicar y seguir contestando las preguntas de los participantes, quienes la calificaron como un verdadero ángel.
“Lo que está haciendo la abogada es sensacional porque le dice a uno lo que debe hacer para evitar meterse en problemas o como dice ella en la boca del lobo”, explicó Dora Calvo, una de las primeras señoras en llegar al evento. “Creo que el sobrenombre de Ángel de la Justicia le viene muy bien porque nos está ayudando a mantener a nuestras familias unidas y eso es lo más preciado que tenemos”
En la campaña de información que la abogada realizará en otros estados en las siguientes semanas, se espera que el número de ciudades se multiplique para llegar así a más familias inmigrantes.