
Los Ángeles, 6 nov (EFE).- Los residentes hispanos de Los Ángeles votaron en las elecciones de hoy en un ambiente tranquilo en las primeras horas de una jornada electoral en la que los jóvenes se destacaron por su participación.
Los residentes de ciudades hispanas como Lynwood, Huntington Park o el este de Los Ángeles ejercieron su derecho y manifestaron su preferencia no sólo entre los candidatos a la presidencia sino entre muchas propuestas que afectan directamente a la comunidad inmigrante.
“Yo voto por que necesitamos un cambio: necesitamos dinero para colegios y universidades y no lo tenemos”, dijo a Efe Armando Cepeda, residente de Lynwood, una ciudad al sur de Los Ángeles con el 86 % de habitantes hispanos, quien votó hoy por primera vez.
La ayuda en español estuvo disponible en todos estos centros de votación donde la comunidad hispanoparlante es mayoría.
Los jóvenes también mostraron su activismo invitando a la gente a votar y motivándola a respaldar propuestas que consideran son necesarias o importantes para la comunidad hispana de California.
En la sede de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA, en inglés), un grupo de jóvenes participó activamente desde tempranas horas de la mañana para llamar a muchos residentes hispanos para “motivarlos para que vayan a votar”.
Valeria Trujillo, una activista de CHIRLA y Community Change que dedicó tiempo voluntariamente para llamar a residencias hispanas, destacó que es importante “que la gente se informe bien y recuerde que tiene que votar y se oiga lo que quiere el pueblo. Si no votamos no podemos tomar las decisiones”.
Para Jorge-Mario Cabrera, director de comunicaciones de CHIRLA, el voto de los latinos es importante no sólo por la influencia en las decisiones locales sino por la presencia en los temas de importancia del país.
“Si los latinos y los inmigrantes salimos a votar en esta elección -no solamente por el impacto a nivel local sino a nivel nacional- nos vamos a dar a respetar, vamos a hacer que nuestras ideas sean contadas” a la hora de decidir sobre temas como la reforma migratoria, sanidad o educación, aseguró.
En las filas de las votaciones se veían desde ancianos de más de 90 años hasta jóvenes que por primera vez ejercían su derecho ciudadano de elección.
Para Gloria Negrete, activista de Community Change, el voto de los jóvenes también es una forma de reforzar el apoyo a aquellos “familiares queridos que no pueden votar”.
“Este año hemos visto mucha participación de parte de los jóvenes. En la boleta de California hay propuestas que afectarían la educación y el presupuesto”, declaró a Efe Negrete.
Y aunque se espera que el voto hispano en California alcance una cifra histórica, una encuesta dada a conocer hoy estima que en este estado participará un millón menos de votantes que en 2008.
No obstante, el análisis estima en 6,5 millones los votos enviados por correo o depositados anticipadamente en California, lo que representa el 51 % de todas las boletas registradas para la elección presidencial de este año.
“Será la primera vez que el número de boletas de votación enviadas por correo exceda el número de votantes en las urnas locales en una elección general en California”, destacó Field.
Según el análisis de Fierld Poll, el 16 % de los latinos votaron por correo o anticipadamente, mientras el 22 % lo hizo en los sitios de votación.