Jóvenes desempleados españoles buscan destino en América Latina

Un grupo de jóvenes españoles hace fila en una oficina de empleo en Alcalá de Henares. Foto: EFE

Madrid (EFE).- Panamá, México y Brasil surgen como posibles nuevos destinos laborales para los jóvenes españoles mejor preparados y dispuestos a buscar una oportunidad o desarrollar su carrera profesional fuera de su país, junto a los considerados un refugio seguro, como Alemania.

Los países emergentes, como China y la India, y la región de Oriente Medio, se suman a las opciones que se abren para los españoles con perfiles apropiados para el ámbito industrial, comercial o especialistas en ingenierías.

Sectores tradicionales ligados al desarrollo de infraestructuras y la construcción, que atraviesan horas bajas en España, ofrecen también buenas perspectivas en esos países, según la consultora Randstad, especializada en servicios globales de recursos humanos.

La opción de hacer la maleta y marcharse al extranjero ha cobrado fuerza en España en los últimos años a causa de la crisis económica, que se ha traducido en una gran destrucción de empleo.

El pasado mes de mayo, el país registró 4,714,122 desempleados, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, publicados el pasado lunes, cifra que la última Encuesta de Población Activa eleva a 5,639,500 parados, un 24.44%.

La escasez de puestos de trabajo golpea especialmente a los más jóvenes, entre los que más de la mitad no tiene un empleo.

“La incertidumbre que se vive en España está provocando que cada vez sean más los trabajadores, en especial los más jóvenes y con más formación, que se plantean desarrollar su carrera profesional en otro país”, explicó en una entrevista el experto en recursos humanos Alex Jané, de la consultora Randstad.

Alemania, considerado un refugio seguro de empleo, registró en abril, último mes del que ofreció datos la oficina comunitaria de estadística Eurostat, un 5.4% de desempleo, el más bajo de Europa tras Austria (3.9%), Luxemburgo y Holanda (ambos, 5.2%).

Por ello, el país de la canciller Ángela Merkel está en el punto de mira de muchos de los jóvenes de España que buscan trabajo, y a los que alientan las ofertas del Ejecutivo de Berlín, que pasan por una alta especialización en áreas de ingeniería, medicina o el turismo, además de un buen conocimiento del idioma alemán.

El Reino Unido es otro de los destinos favoritos de los jóvenes españoles, entre otras razones, para poder mejorar el idioma, sostiene Jané.

Los salarios son una motivación importante a la hora de optar por Europa, al ser más elevados que, por ejemplo, en Latinoamérica, región que cuenta con algunos de los destinos preferidos por los jóvenes que, además de compartir idioma y cultura, aspiran a iniciar allí alguno de los proyectos que desarrollan países como México y Panamá.

El grado de inversión en este último país, con un 4.5% de desempleo, tiene una perspectiva estable, su sector financiero es sólido y su desarrollo económico fuerte, lo que impulsó al Gobierno a poner en marcha infraestructuras estratégicas en distintos ámbitos, incluido el turístico.

El gobierno de Ricardo Martinelli prevé importar este año instructores y programas de España, Colombia, México, Japón y Taiwán para aumentar la formación técnica profesional en el país.

México se ofreció también a compartir sus aciertos en materia económica para ayudar a las naciones de la zona euro, y demanda, como sus vecinos, perfiles de alta cualificación en desarrollo de mercado, ingeniería, construcción e infraestructuras, y con talento.

Estos últimos son los que buscan trabajo donde se les requiere, por lo que América Latina afronta el reto de incorporarlos a su economía, que arrastra un índice de paro de jóvenes menores de 24 años que duplica o triplica la media nacional en los países de la región, según expertos en colocación laboral de la firma Manpower.

Buena nota de ello ha tomado Brasil, cuya economía expansiva está frenando el ritmo afectada por la crisis mundial, con menor consumo interno y una industria debilitada por los costos de producción.

Países emergentes, como China o la India, y también Oriente Medio, podrían seducir asimismo a parte de los universitarios de España que aspiran a tener un empleo, según Alex Jané, que destaca que pese a la situación de crisis del país, los licenciados españoles “están muy bien valorados fuera de nuestras fronteras”.

Nueve de cada diez españoles (el 90.2%) ven la situación económica mala o muy mala, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de mayo, lo que supone el mayor porcentaje en la serie histórica de esta encuesta, con el desempleo como la principal preocupación ciudadana.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *