Jóvenes del Acta del Sueño piden apoyo de la comunidad para luchar por una reforma migratoria

Jóvenes del Acta del Sueno invitan a la comunidad en general a honrar la muerte de Joaquín Luna y apoyarlos en su lucha por una reforma migratoria.

Por Agustín Durán.

Los Ángeles, CA.- Con la fotografía de Joaquín Luna en las manos, el joven del Acta del Sueño que se suicidó un día después del Día de Acción de Gracias,  un grupo de estudiantes sin documentos pidieron a toda la comunidad su apoyo para participar en una vigilia, una marcha y un boicot en apoyo a los jóvenes indocumentados que, como Joaquín, necesitan una reforma migratoria para lograr sus sueños.

“Necesitamos el apoyo de toda la gente con documentos y sin ellos, para mandar un mensaje fuerte y claro a los congresistas que se opusieron a la medida del Acta del Sueño”, expresó  Jorge Reséndiz, alumno sin documentos de UCLA “Esta medida hubiera permitido a jóvenes como Joaquín seguir construyendo sus sueños como profesionista y ser humano, pero su rechazo coartó las ilusiones de él y de miles de jóvenes”.

Reséndiz agregó que “queremos honrar la memoria de Joaquín y tomar su imagen como estandarte del movimiento para decirle a los políticos que la falta de apoyo al Acta del Sueño fue lo que provocó la muerte de Joaquín”.

Joaquín, de 18 años de edad, vivía en Estados Unidos desde que tenía 6 meses, y el pasado viernes decidió quitarse la vida, dejando tras de sí varias cartas en las que relataba su desesperación por no haber podido regularizar  su estatus migratorio en el país. El joven estudiante se pegó un tiro en la cabeza en la habitación de su casa en Mission, Texas.

Reséndiz subrayó que, desafortunadamente, hay mucha falta de información y desinformación en la comunidad de lo que significa el Acta del Sueño y en muchas ocasiones tanta retórica negativa, combinada con la falta de apoyo de muchos estudiantes, lleva a los jóvenes a tomar decisiones equivocadas.

“No dejaremos que la muerte de Joaquín sea en vano y haremos todo lo posible para convencer a los congresistas y a la comunidad en general a que apoyen una reforma migratoria porque es lo correcto, no sólo para los estudiantes sino para la comunidad ”, subrayó Reséndiz.

José Vázquez, estudiante con documentos, indicó que el viernes 2 de diciembre a las 6 am se hará una vigilia en honor de la memoria de Joaquín, y espera que la comunidad los acompañe ya que hasta ahora, aunque aparentemente el apoyo se ha manifestado, considera que no ha sido suficiente y en muchas ocasiones la gente permanece apática a la situación.

“Necesitamos correr la voz, que todos sepan y que participen. Desafortunadamente en esta ocasión fue un joven en Texas, pero mañana pudiera ser un familiar o amigo de uno de nosotros y queremos evitar más situaciones como las que ahora vive la familia de Joaquín”, expresó Vázquez.

El joven, que en una época fue indocumentado, consideró que la falta de información es fundamental e invitó a los jóvenes con documentos a que se unan a la causa y a toda la comunidad a informar a los que no saben y así concientizar cada vez más a la mayoría de la población.

La marcha se llevará acabo el lunes 12 de diciembre a las 10 am en la esquina de la Broadway y Olympic donde partirán hasta el Ayuntamiento de Los Ángeles y desde ahí mandarán el mensaje a los políticos que se oponen a la medida y le dirán al resto de la comunidad que la las familias están sufriendo y ya no pueden esperar más para una reforma migratoria.

El boicot será ese mismo día y se le pide a toda la comunidad que no trabaje, no realice compras, ventas o vaya a la escuela en protesta por la falta de acción del gobierno en pro de una legalización.

Javier Rodríguez y Gloria Saucedo, líderes y miembros de la Coalición del Boicot del 12 de Diciembre indicaron que la muerte de Joaquín es el resultado de toda la retórica antiinmigrante que se ha ido generando últimamente y el sufrimiento y miedos producidos por la falta de  documentos en este país.

“El problema de todo esto es porque nos catalogan como ilegales por no tener un seguro social y eso causa muchos problemas emocionales dentro del hogar”, expresó Saucedo. “Nuestros hijos son el reflejo de nosotros y si los padres tienen miedo, entonces cómo van a estar ellos”.

Saucedo enfatizó la importancia de lograr la unidad en los siguientes movimientos de protesta para hacerle saber a todos los jóvenes que no están solos y que seguirán luchando con ellos hasta el final.

Agregó que los hijos resultan afectados emocionalmente por la forma en que las autoridades tratan a sus padres si éstos son indocumentados, por ejemplo, si  los agentes de migración llegan a sus casas para deportarlos a altas horas de la noche, si  los despiden de sus trabajos por falta de un seguro social o si les quitan el auto por no tener licencia de manejo.

La psicóloga Ana Nogales, en un programa de radio con José Ronstadt sobre la muerte de Joaquín, indicó a las familias en general que tengan mucho cuidado con los jóvenes porque ellos tienen dificultad de ver el futuro,  ya que  tienden a ver más el presente y si les cortamos las posibilidades de soñar entonces los resultados pueden ser fatales.

Solicitó a todos los padres que hablen con sus hijos y que busquen ayuda en las escuelas u organizaciones si es que presentan síntomas de depresión que generalmente es lo que orilla  a los jóvenes a tomar decisiones desesperadas.

Algunos de los síntomas de depresión son los cambios de personalidad drásticos, la falta de interés en las cosas, la falta de apetito, problemas para dormir, falta de energía, falta de importancia en su higiene, en cómo se visten y se ven, y consumo de alcohol o drogas como medida de escape a los problemas.

Vigilia

Viernes 2 de diciembre a las 6 am en la Placita Olvera

Marcha

Lunes 12 de diciembre a las 10 am en la esquina de la Broadway y Olympic

Boicot

Lunes 12 de diciembre todo el día.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *