Brindarán consejería financiera gratuita a la comunidad latina

Martín Castro, presidente y CEO de MAOF posa con Martha Lucey, presidente de la regional del pacífico de Clearpoint, durante el acuerdo para trabajar juntos y brindar información financiera a la comunidad latina (Foto: Agustín Durán/LatinoCalifornia.com)

Por Agustín Durán

José Vázquez, inmigrante y dueño de un negocio en la ciudad de Bell, dijo que no tiene un consejero financiero porque casi quieren cobrar como abogados y le resulta muy difícil, especialmente en tiempo de crisis, poder pagar por uno.

“Uno trabaja a la mexicana, o como dios te da entender”, dijo el dueño de una tienda de llantas y partes para automóviles que ha mantenido por los últimos 15 años.

Cecilia Martínez, cajera, recientemente canceló el teléfono celular de sus dos hijos porque dijo que su factura le llegó de casi 300 dólares. Ella casi siempre compraba comida en la calle y ahora tendrá que regresar una camioneta a la agencia de autos porque ya no la puede seguir pagando.

Al preguntarle si iría a ver a un consejero financiero contestó: “Si es gratis sí, pero si van a cobrar, la verdad no tengo dinero para andar pagando esos servicios”.

Por situaciones como las de Vázquez y Martínez, que no tienen el dinero para pagar un consejero financiero, o simplemente no tienen el hábito o consideran que no les puede ser útil para ayudarles a mejorar las finanzas, la organización Mexican American Opportunity Foundation (MAOF) y Clearpoint se han unido para dar talleres de servicios financieros gratis y en español en el sur de California.

“En general, la comunidad inmigrante que  tiene un ingreso moderado está pasando por momentos muy difíciles para cubrir todos sus pagos y necesidades en su hogar”, expresó Martín Castro, presidente y CEO de MAOF.

“Lo que buscamos es proveer a la comunidad con algún conocimiento y técnica que les ayude a ahorrar dinero y así poder ayudarse en un futuro”, expresó Martínez, quien agregó que particularmente en la comunidad inmigrante los retos son grandes debido a la falta de confianza en las instituciones financieras.

“Muchas personas en sus países de origen no confiaban en las instituciones financieras o de gobierno y aquí lo siguen haciendo”, agregó. “Pero tenemos que ayudarles a cambiar ciertas actitudes de las personas para convencerlos y enseñarles cómo utilizarlas en su beneficio y así puedan sentar las bases financieras para un mejor futuro y el de su familia”.

Martha Lucey, presidenta regional de la organización no lucrativa  Clearpoint, y especialista en soluciones financieras y de crédito, subrayó la importancia de ahorrar en las pequeñas cosas que a diario parecen no ser muy grandes, pero que a la larga, son determinantes para que una familia pueda comprar una casa, mandar a su hijo al colegio o dinero suficiente para un mejor retiro.

“Muy pocas familias desarrollan un presupuesto para su hogar, pero hablar con un consejero financiero es muy importante para hacer que sus dólares rindan más, manejen mejores su finanzas, paguen todos sus gastos y además puedan ahorrar”, expresó Lucey durante la presentación donde se firmó el compromiso de ambas instituciones que por los próximos cuatro años realizarán talleres financieros, inclusive con servicio personalizado en una forma periódica.

La experta en finanzas indicó que los padres y madres de familia hacen decisiones financieras diariamente que afectan a la economía de su hogar,  como por ejemplo comprar un café en las mañanas o comida en la calle en lugar de llevárselo de casa, al final afectan a toda la familia y generalmente no son consistentes con los objetivos financieros trazados.

El primer taller gratuito se llamará “Cómo crear un presupuesto” y se llevará acabo el 16 de agosto a las 5:30 PM en las instalaciones de MAOF, ubicadas en el 401 N. Garfield Ave., Montebello, CA 90640. Para más información puede comunicarse en los teléfonos (323) 890 – 9600 y (877) 877 – 1995.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *