
Por Agustín Durán
En una conferencia de prensa afuera de la cárcel para hombres del centro de Los Ángeles, varias organizaciones, activistas y víctimas del programa de Comunidades Seguras dieron su testimonio sobre las consecuencias que han tenido que enfrentar a causa de haber sido detenidos bajo dicho programa.
Comunidades Seguras permite a las autoridades locales compartir información con el FBI y un banco de datos nacional donde las autoridades de inmigración pueden pedir que se detenga a cierta persona en caso de encontrarla culpable de delitos graves.
En el caso de Duncan Roy, no había delito previo, pero tampoco le decían por qué seguía detenido. Sin embargo, el director dijo que gracias a que es una persona blanca, padecía de cáncer y cuenta con recursos económicos pudo salir de la cárcel, pero no sin antes haber pasado tres meses a la sombra, a pesar de tener dos abogados trabajando en su caso.
A continuación les presentamos el testimonio del director de filmes comoThe Picture of Dorian Gray, Method, Aka y Jackson, My life… Your foult.

“Mi nombre es Duncan Roy, soy director de cine y vivo en Malibu. En noviembre del año pasado fui arrestado por un incidente doméstico. Me dieron una fianza, pero no me dejaron salir a causa del programa de Comunidades Seguras, a pesar de tener abogados de inmigración y de delitos domésticos, pero de todas formas terminé encerrado en la cárcel que está a mis espaldas (cárcel central de L.A.).
Durante todo el tiempo que estuve encarcelado preguntaba por qué me detenían por más de 48 horas, tiempo que determina el programa de Comunidades Seguras, pero nadie me daba una respuesta concreta a pesar de que yo seguía preguntando.
De no haber sido por el hecho de que estaba muy enfermo con cáncer, seguramente todavía seguiría encerrado.
Les debo mucho a las personas del Proyecto Esperanza que intercedieron por mí ante las autoridades que alertaron a la gente que yo estaba encerrado. De otra forma, posiblemente no hubiera podido salir.
Me considero una persona con suerte, pero si hubiera sido una persona con menos educación o si hubiera tenido una familia que hubiera firmado por mí, entonces seguramente hubiera sido deportado, pero eso no pasó. Quiero enfatizar que mi visa estaba al corriente durante el tiempo de mi arresto.
Durante el tiempo que estuve encerrado sufrí una terrible situación económica en mi vida personal, no pude cuidar mis negocios y perdí la oportunidad de dirigir una película con un actor con el que estaba trabajando en ese tiempo.
Obviamente desde que descubrí que hay miles de personas en esta situación y que están siendo víctimas de una limpieza étnica a causa del programa de Comunidades Seguras, entonces me gustaría ver y luchar hasta que este programa sea eliminado.
Como dije antes, soy una de las personas con suerte porque ahora estoy en la calle, pero dentro de esta cárcel hay miles de personas que están detenidas sin explicación y de las cuales sus familias no saben nada y muchos niños quedarán huérfanos porque sus padres serán deportados.
Además, muchas personas son acusadas erróneamente. Yo sabía que era inocente desde antes de haber sido acusado, pero es increíble como en este país de la libertad, utilizando éste protocolo donde 400 mil personas tienen que ser detenidas al año para satisfacer el objetivo del departamento de inmigración.
Es increíble cómo en medio de esta crisis financiera se estén gastando miles de dólares encarcelando a personas que no tienen un delito que pagar y que, al mismo tiempo, son las personas que están apoyando y ayudando a mantener la economía con su trabajo.
Por otro lado, se están gastando millones de dólares en encarcelar a gente inocente, en lugar de invertirlo en escuelas, parques o programas de ayuda social.
Tristemente, como una persona blanca de origen anglosajón, de Europa, probablemente mi voz se escucha más que las personas que generalmente son arrestadas, encarceladas y deportadas continuamente por la policía e inmigración, pero la mayoría de las personas no tienen la oportunidad de contar su historia y es una pena, que en este país de la libertad sucedan este tipo de situaciones.
Quiero reiterar mi compromiso de que haré todo lo que está en mis manos para cambiar esta situación y para que otra gente que no conoce del tema, lo conozca, y sepa verdaderamente lo que pasa con este programa.
El lado positivo es que probablemente hay esperanza y los legisladores parece que están escuchando y ahora con la aprobación del Acta de la Confianza, esperamos que pronto llegue al escritorio del gobernador para que lo convierta en ley.
(El Acta de la Confianza Limitaría a las autoridades policiacas a cooperar con inmigración o a detener a las personas que no representan una amenaza para la sociedad. Actualmente está a punto de llegar al escritorio del gobernador y si es firmada, a finales de septiembre podría entrar en vigor).
Debemos de hacerle saber al resto de la población que no podemos seguir tratando a las personas que trabajan duro como si fuera basura. Necesitamos hacer algo y principalmente respetarlos como seres humanos.
De cualquier forma, la experiencia de haber estado dentro de la cárcel fue uno de mis mejores momentos en mi vida que me explica la verdadera situación de las personas que son arrestadas y encarceladas injustamente y así, me da la oportunidad de ayudar a una comunidad en la que creo.
Y con esto agradezco su tiempo. Gracias.”
De acuerdo con el protocolo del Departamento Inmigración y Control de Aduanas (ICE), cuando dicen deténganlo (put him on hold) es sólo por un periodo de 48 horas; sin embargo, las autoridades locales dicen que se les ha dicho que si alguien está a punto de pagar la fianza y salir en libertad, lo deben de detener momentáneamente hasta que ICE lo recoge, y en ese momento las autoridades federales determinarán si el individuo es deportado o no.
Sin embargo, el Sheriff del condado de Los Ángeles parece tener otro entendimiento, clasificando como un arresto prioritario la petición de ICE para mantenerlo encarcelado, y utiliza ese tecnicismo para rehusarse a dejar salir a la gente que lo puede hacer bajo fianza.
Steve Whitmore, vocero del Departamento del Sheriff, dijo a un semanario recientemente que el jefe Lee Baca no está contento con el hecho de compartir información con Comunidades Seguras, pero “si una agencia legítima nos pide que detengamos a un individuo, necesitamos responder a esa petición. No es nuestra práctica ignorar una petición donde se práctica la ley”.