A unas horas del anuncio sobre el alivio en algunas prácticas de la política migratoria de las que se beneficiarán aquellos jóvenes que quedarían amparados por el DREAM Act en caso de que este fuera aprobado, Angélica Salas, directora ejecutiva de la organización CHIRLA, pidió a todos los estudiantes a mantenerse cautelosos y no se dejen engañar ante posibles estafas o fraudes, ya que la orden ejecutiva del presidente Barack Obama ofrece acceso a un permiso de trabajo pero no concede la residencia.
“Recordemos que hay mucha gente que está contra los cambios que implementó hoy el presidente Obama”, explicó Salas. “Debemos defender la victoria a lo largo de todo el país, y luego asegurarnos de que todos los jóvenes que califican lo soliciten para que se vean beneficiados”.
Haga clic aquí para ver la galería de fotos

En medio de decenas de estudiantes indocumentados que se congregaron junto a las oficinas del Servicio de Inmigración en el centro de Los Ángeles, Salas comparó la decisión del presidente Obama con el programa Estatus de Protección Temporal (TPS) y exhortó a los jóvenes a luchar por su permanencia.
Jessica Domínguez, abogada y activista en asuntos migratorios, dijo sentirse muy contenta por lo jóvenes y sus familias y, aunque reconoció que la medida no era suficiente, enfatizó que era una gran victoria que daba un gran alivio a miles de familias.
“Todos los jóvenes menores de 30 años que hayan terminado su preparatoria o equivalente (H.S.) se les podrá entregar un permiso de trabajo”, enfatizó. “E inclusive los jóvenes que estén en estos momentos en un proceso de deportación, su caso se detendrá y podrán ser beneficiados”.

Domínguez, quien a unas horas del anuncio por las autoridades ya había subido los requisitos a su página de Facebook, subrayó que estos cambios serán un estímulo para los jóvenes de cara a terminar sus estudios de secundaria, y así mantenerse fuera de problemas, ya que de lo contrario pudieran no calificar si cuentan con antecedentes delictivos o criminales.
Mientras tanto, algunos locutores en estaciones de radio conservadoras manifestaban su inconformidad con la decisión del presidente, comparándo sus acciones con las de un dictador por haber tomado una decisión sin recurrir al Congreso.
Otros locutores de la misma tendencia también indicaron que lo único que hacía esta medida era complicar las cosas, ya que era como darle atole con el dedo a la comunidad latina porque no arreglaba en nada la situación de los jóvenes ni la de sus familias.
Por otro lado, algunos radioescuchas subrayaron que la medida tenía más contenido político que humano, ya que se había tomado esa decisión para atraer el voto latino y el apoyo de los jóvenes en un año de elecciones.
Durante el anuncio en Washington, D.C., donde se dio a conocer la propuesta, el presidente indicó que la decisión había sido tomada como consecuencia de la inactividad mostrada por el Congreso, aludiendo especialmente a los legisladores republicanos, por bloquear los esfuerzos para aprobar el DREAM Act.
“Todavía hay tiempo, si es que quieren hacer algo en beneficio de los jóvenes. Pasen la medida del DREAM Act y la firmaré en cuanto me llegue al escritorio”, indicó Obama.
El presidente aclaró que el cambio a las pólizas migratorias no es una amnistía ni es el camino para concederle la ciudadanía a los jóvenes, sino que simplemente es un permiso temporal que evita más deportaciones de quienes que llegaron a Estados Unidos antes de haber cumplido los 16 años.
Aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ha ofrecido demasiados detalles al respecto, algunos activistas indicaron que la medida seguramente trabajará de manera similar al TPS, donde los amparados reciben un número de seguro social y puedan solicitar también una licencia para manejar.
Está previsto que los cambios entren en vigor a partir del próximo 15 de agosto.
Miembros de CHIRLA indicaron que todas las personas que tengan alguna duda o necesiten ayuda para ampararse ante los nuevos cambios pueden llamar al teléfono (888) 624 – 4752 y preguntar con Mirna Ortiz.
Requisitos para poder beneficiarse
-No haber cumplido los 30 años de edad
-Haber entrado al país antes de cumplir los 16 años
-Estar estudiando o haberse graduado de secundaria o, en su defecto, haber servido en las fuerzas armadas del país
-Haber residido en Estados Unidos por lo menos durante cinco años
-No tener antecedentes delictivos o criminales
¿Que recibirán?
Protección contra deportación durante un periodo de dos años y acceder a un permiso de trabajo