El nuevo libro La cocina cubana de Vero reúne 100 recetas de los mejores platillos y bebidas tradicionales cubanos, algunas de ellas casi desaparecidas por la escasez que se vive en la isla.
La autora Verónica Cervera rescata y reinventa estas recetas e incluye los platos favoritos de personalidades del exilio cubano como Paquito D’Rivera, Carlos Alberto Montaner, Abilio Estévez, Tony Oliva y Rosario Suárez (Charín), una verdadera fiesta para conquistar el paladar de los amantes de la buena comida.
La cocina cubana tiene una rica herencia cultural, fundamentalmente española, africana, china y francesa. Dentro de su exquisito repertorio, este recetario cuenta con exóticos platos que incluyen los tamales, el fufú, el quimbombó, los pastelitos de guayaba o el mundialmente conocido mojito. Muchas de las recetas la autora las aprendió durante su niñez en Cuba y otras las reconstruyó con la ayuda de sus amigos en el exilio y sus investigaciones culinarias. Es, desde cualquier punto de vista, un libro indispensable para los amantes de la cocina en general y de Cuba en particular, con recetas prácticas y rápidas, cuyos ingredientes son fáciles de conseguir en los supermercados de Estados Unidos.
La cocina cubana de Vero es el amigo fiel de todos los que disfrutan del placer de cocinar y sorprender con comidas deliciosas durante las fiestas decembrinas o en cualquier ocasión. Un delicioso arroz imperial o la canchánchara, una antigua bebida que preparaban los mambises, son sólo un par de las recetas que contiene este libro, acompañadas de anécdotas y fotografías a todo color.
Sobre la autora:

Verónica Cervera nació en Cuba en 1972. Perteneciente a una generación marcada por la escasez del “Periodo Especial” en Cuba, cada día trata de descubrir en su cocina platos y sabores que le fueron negados, tanto cubanos como de la cocina internacional.
A los 22 años emigró a Estados Unidos y desde entonces reside en Miami. Actualmente trabaja para Penguin Random House Grupo Editorial. En el 2011 decidió abrir un blog con recetas para sus amigos y familiares; así nació La cocina de Vero, una bitácora de recetas caseras de todo el mundo. Hoy su blog cuenta con más de diez mil seguidores en las redes.
Verónica ha escrito para el blog de Baby Center en español, la revista Qué rica vida, el diario El Nuevo Herald, el sitio web Travel Curious Often, Telemundo 51 y El Velero de Yaiza. Ha preparado recetas para campañas de las marcas Kikkoman, Avocados de México, Cacique y Maseca. En 2013 fue seleccionada como Top Bloguera de LATISM y quedó finalista en la categoría Best Food Blog. La cocina cubana de Vero es su primer libro.
Para más información visite, http://lacocinadevero.com/
El libro, publicado por la editorial Anaya/Oberón, está disponible en Barnes & Noble y en librerías a lo largo del país.