
Mientras se intensifica el debate sobre el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), una coalición conformada por organizaciones sindicales y de la sociedad civil de Estados Unidos y México lleva a cabo acciones legales sin precedentes para proteger los derechos de los trabajadores, poniendo a prueba la solidez de la protección laboral en los tratados de comercio internacionales.
Bajo el acuerdo laboral del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el día de hoy la coalición presentó quejas para revertir los abusos a los derechos de los trabajadores, tanto en México como en Estados Unidos, por parte del gigante del mercado minorista mexicano Grupo Comercial Chedraui.
La coalición está encabezada por la Sección 770 del Sindicato Internacional de Trabajadores Unidos de la Alimentación y del Comercio (UFCW, por sus siglas en inglés: United Food & Commercial Workers International Union), en los Estados Unidos, y por el Frente Auténtico del Trabajo (FAT) en México.
La queja bajo la OCDE solicita un alto a la agresiva campaña de coerción contra los trabajadores de El Súper, filial de Grupo Chedraui, que buscan un salario digno, días de ausencia por enfermedad adecuados y un seguro médico accesible.
Cabe recordar que tras una serie de cargos por prácticas laborales injustas, el gobierno federal de los Estados Unidos emitió una medida cautelar inusual obligando a la empresa a recontratar a un activista sindical injustamente despedido y restituir beneficios que la compañía había modificado ilegalmente. La Corte Federal emitió medidas cautelares en contra de la compañía y como resultado de ello, la empresa estuvo de acuerdo en regresar a negociar un contrato con el sindicato UFCW. Sin embargo, pese a este fallo, la empresa ha continuado intimidando a los trabajadores y las negociaciones se encuentran estancadas.
En tanto, la queja bajo el TLCAN argumenta que Chedraui ha cultivado docenas de sindicatos simulados en México, a través de los llamados “contratos de protección” que representan los intereses de la dirección y no los de los trabajadores, e impiden la formación de sindicatos independientes. Representantes del sindicato dijeron que están analizando quejas adicionales relativas a las restricciones del acuerdo laboral del TLCAN respecto al trabajo de menores, discriminación, riesgos de salubridad y seguridad, y violaciones salariales y a la jornada de trabajo.
Esta es la primera vez que se presentan quejas por los abusos laborales internacionales de una empresa, simultáneamente bajo la OCDE y los mecanismos de queja del TLCAN. Los grupos que presentaron las quejas confían que estas acciones darán resultados acordes a la situación en cada país. La Alianza para una Nueva Economía de Los Ángeles (LAANE, por sus siglas en inglés) y el Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER, por sus siglas en inglés), en México, presentaron las quejas, de manera conjunta, con el UFCW y el FAT.
“Chedraui es una empresa multinacional que debe conducirse conforme a los estándares laborales establecidos por el TLCAN y los lineamientos de la OCDE. Sin embargo, tanto en México como en Estados Unidos esta empresa ha silenciado las voces de sus empleados y pisoteado sus derechos, por lo que es necesaria una solución internacional para este problema internacional”, dijo Ricardo Icaza, Presidente de la Sección 770 del Sindicato UFCW.
Chedraui es la tercera cadena de supermercados más grande de México, con 35,000 empleados en más de 200 tiendas en todo el país. A través de su participación accionaria del 83 por ciento, Chedraui controla Bodega Latina Corp., con sede en California, y opera comercialmente como la cadena de supermercados El Súper. El Súper cuenta con 50 supermercados que emplean más de 5,000 trabajadores en California, Arizona y Nevada.
Estas acciones tienen implicaciones para la próxima revisión del TPP ante el Congreso de los Estados Unidos.
A la par de las quejas promovidas por la coalición, en México se llevó a cabo una manifestación frente a las oficinas centrales de Grupo Chedraui, ubicadas en Avenida Constituyentes en la capital del país. Una delegación de sindicalistas, miembros de la Alianza Trinacional de Solidaridad, entregaron a los directivos de Chedraui un pliego de demandas en respaldo a los trabajadores de El Súper en Estados Unidos, y a favor de los consumidores en ambos países.
Decenas de integrantes del FAT, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) y de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petrolero (UNTYPP), entre otras organizaciones, se solidarizaron con trabajadores de Grupo Chedraui en EE UU, tras la negativa de esta empresa por resolver las demandas laborales de los empleados de su filial El Súper.
Sobre las Organizaciones
*El sindicato UFCW representa a 1.3 millones de trabajadores de la industria de alimentos al menudeo, farmacias, empacadoras, plantas procesadoras y otras industrias. La Sección 770 ha estado representando los intereses de los trabajadores de la industria minorista en el Condado de Los Angeles por 76 años y cuenta con 33 mil miembros, incluyendo a los empleados de El Super.
*El Frente Auténtico del Trabajo es una confederación sindical independiente de sindicatos laborales en México.
*LAANE es una organización líder en Estados Unidos que encabeza la lucha para atender los problemas que enfrentan los trabajadores de bajos ingresos, como la atención médica inadecuada y comunidades contaminadas.
*PODER es una organización no gubernamental cuya misión es mejorar la transparencia y rendición de cuentas de las corporaciones en América Latina y fortalecer a los inversionistas de la sociedad civil que participan en corporaciones, como garantes de una rendición de cuentas a largo plazo.