
Los Angeles, Calif., a 10 de junio— Alrededor de 100 trabajadores de la cadena de supermercados El Súper y sus simpatizantes realizaron hoy una manifestación de protesta frente a la tienda de Inglewood en contra de las violaciones a los derechos de los trabajadores en la empresa.
La manifestación es parte de una “semana de protestas” en los estados de California, Arizona y Nevada mientras el gobierno de Estados Unidos lleva a cabo un proceso legal en contra de El Súper por “interferir con, restringir y ejercer coerción” hacia sus empleados que luchan por sus derechos.
“Fui injustamente despedido por El Súper y gracias a que mi sindicato y mis compañeros de trabajo me apoyaron, yo gané mi derecho a regresar a mi empleo”, dijo Rafael Castro, quien había sido despedido de la tienda en Inglewood. “Por experiencia personal, se que cuando los trabajadores se unen a la comunidad, nosotros podemos ganar el respeto y los salarios que merecemos y es por eso que hoy nos estamos manifestando aquí. Sin un contrato justo, los trabajadores no tenemos protecciones frente a las conductas arbitrarias del empleador”.
Rafael Castro, quien por diez años trabajó como gerente de la línea de frente en la tienda de Inglewood, fue injustamente despedido en el 2013 por un malentendido de $5.00 dólares. Su unión, el Local 770 del Sindicato de Trabajadores de Alimentos y el Comercio (UFCW), apeló su despido a través de las provisiones de agravio y arbitraje del contrato que en ese entonces estaba vigente y el mediador le concedió salarios caídos por el tiempo de trabajo perdido y ordenó su reinstalación en su puesto con todo y beneficios de señoría y otros derechos. El ganó la posibilidad de regresar a su trabajo, el 28 de mayo del 2015.
Rafael Castro es uno de los cerca de 600 trabajadores de El Súper representados por el sindicato UFCW que han estado trabajando sin un contrato sindical por casi dos años. Desde que se venció el contrato, la compañía ha emprendido medidas de intimidación ilegales en contra de los trabajadores que buscan mejorar sus salarios y condiciones de trabajo.
“Nuestras comunidades seguirán manifestándose en apoyo a los trabajadores de El Súper hasta que la compañía pare su campaña de coerción y escuche las preocupaciones de sus empleados”, dijo Rigoberto Valdez, Vice-Presidente del Local 770 de la UFCW.
En abril, la Junta Nacional de Relaciones Laborales emitió una queja en contra de las prácticas de El Súper por “interferir con, restringir y ejercer coerción” hacia sus empleados que luchan por sus derechos –incluyendo la suspensión y despido de su antiguo empleado y miembro del comité negociador, Fermín Rodríguez-, y por su negativa a negociaciar con los locales sindicales de la UFCW. La queja argumenta que todos los niveles de la administración –incluyendo al presidente de la compañía Carlos Smith- participaron en las tácticas ilegales de la compañía. Este asunto está programado para ser dirimido en un juicio.
Entendiendo la importancia de una acción inmediata para abordar estos problemas, la Junta Laboral NLRB presentó documentos en una Corte Federal esta semana en busca de una inusual orden judicial requiriendo a El Súper la reinstalación inmediata con pagos atrasados del activista sindical que había sido despedido ilegalmente, regresar a las negociaciones para acordar un contrato con la unión y restablecer los beneficios modificados ilegalmente, para que las medidas sean ejecutadas incluso antes de que el juicio termine.
Como parte de esta semana de acciones, los trabajadores de El Súper también hoy se están manifestando en las tiendas de la cadena de supermercados en Paramount, California y Phoenix, Arizona. A principios de esta semana, se llevó a cabo una protesta en contra de El Súper en San Diego, Las Vegas y Moreno Valley. Mañana jueves también habrá protestas en Covina.
###
—