México toma a Hollywood por asalto

Jesús Hernández Cuéllar/Contacto Magazine

El talento de los cineastas mexicanos en los últimos años ha tomado a Hollywood por asalto. Durante dos años consecutivos, 2014 y 2015, los directores Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, y el director de fotografía Emmanuel Lubezki han estremecido la meca del cine con sus obras fílmicas. Pero no son sólo ellos, otra figura imprescindible en la famosa esquina de Hollywood y Highland, donde está situado en Teatro Dolby, es Guillermo del Toro, otro director, productor y escritor mexicano que ha hecho historia en tiempos recientes.
Directores mexicanos que han hecho historia en los Oscar, González Iñárritu, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón...

Los directores mexicanos Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón.

En la última entrega de los premios Oscar, la noche del 22 de febrero de 2015, González Iñárritu obtuvo tres estatuillas personales por su película Birdman. Una, precisamente, a la mejor película; otra al mejor director; y otra al mejor guión. Pero hubo una cuarta, a la mejor fotografía, que se la llevó Lubezki, quien por segundo año consecutivo atrapa un Oscar en esa categoría. El del año pasado lo ganó por Gravedad, la cinta que dirigió Cuarón.

Lo de 2015 fue una especie de dejá vu. La noche del 2 de marzo de 2014 consagró el mejor año en la vida cinematográfica de Cuarón. Su cinta Gravedad recibió seis estatuillas, y Cuarón se convirtió en el primer realizador azteca en ganar el premio al mejor director. También ganó el Oscar a la mejor edición fílmica junto a uno de sus más cercanos colaboradores, Mark Sanger. La cinta ganó además el Oscar en efectos visuales, mezcla de sonido, mejor edición de sonido y mejor cinematografía.

Por su parte, Del Toro, realizador de la galardonada película El laberinto del fauno, entre otras, fue sin duda alguna el cineasta latinoamericano de 2007, y también uno de los más importantes de todo el mundo. El laberinto… se estrenó en 2006, pero estuvo cosechando premios a lo largo de todo este año, con tres Oscar, siete Goyas de la Academia Española de Cine, tres BAFTA de la Academia Británica de Cinematografía y los créditos de mejor película extranjera de la crítica de Boston, San Francisco, Washington y Nueva York. Al final de su presentación en el Festival de Cannes, la cinta recibió una cerrada ovación durante 22 minutos.

En total, Del Toro ha recibido más de 30 premios en todo el mundo, incluidos algunos en su natal México. Su largometraje de ficción fue considerado una verdadera obra maestra del cine moderno. En 2013, Del Toro dio un inesperado golpe de taquilla. Su película de ciencia ficción Pacific Rim, estrenada en julio de ese año, recaudó 411 millones de dólares. Sin embargo, Del Toro nunca ha ganado un Oscar como mejor director.

El trabajo de Cuarón, González Iñárritu, Del Toro y Lubezki es de alguna manera un homenaje a los pioneros mexicanos que conquistaron Hollywood en momento difíciles para los artistas latinos. El primero en ser recordado debe ser, sin dudas, el actor Anthony Quinn. Este hombre ganó dos premios Oscar como intérprete de reparto, uno por ¡Viva Zapata! en 1952, y otro por Lust for Life en 1956. Pero mucho antes de estos reconocimientos, hacia 1947, había trabajado en más de 50 películas. Quinn era también escritor y pintor. Cuando murió en junio de 2001 a los 86 años de edad, era ya una leyenda de Hollywood.

También tuvieron una presencia importante en la meca del cine los actores mexicanos Emilio “El indio” Fernández, Dolores del Río y Ricardo Montalbán, y el director de fotografía Gabriel Figueroa. El comediante Mario Moreno (Cantinflas) fue otro que pasó por Hollywod. Interpretó al Picaporte de La vuelta al mundo en 80 días junto a David Niven.

Pero en esas noches de gloria y consagración, cuando los ganadores tomaron en sus manos la estatuilla del Oscar, estaban echando mano también a un pedazo de leyenda mexicana. Cuentan -digo cuentan porque no hay evidencia histórica- que fue precisamente Emilio “El indio” Fernández, el modelo que usó el diseñador de esta pieza, Cedric Gibbons, en 1928. Muchos se atreven a decir que todo comenzó cuando la esposa del diseñador, Dolores del Río, presentó a los dos hombres. Se ha dicho inclusive que “El indio”, una leyenda en sí mismo, posó desnudo para que Gibbons concibiera la estatuilla. La Academia, sin embargo, dice en su página web que Gibbons no usó modelo alguno para el diseño.

Cierto o no, “El indio” no necesitaba ese crédito, bastante pobre si se compara con sus grades méritos cinematográficos. El caso es que Hollywood se está llenando de talentos mexicanos, y México se está llenando de estatuillas. ¡Enhorabuena!

Latinos en el Cine y la TV de Hollywood

(Hernández Cuéllar, autor de la columna Cafe Impresso, es director y editor de Contacto Magazine, revista que fundó en julio de 1994 en Los Angeles, California. Es también autor del libro¡Última hora! – Manual para el consumidor de noticias de la era digital. Desde 1981 ha trabajado en todo tipo de medios: agencias de prensa, diarios, radio, televisión, semanarios, internet, revistas y redes sociales. Fue redactor de la agencia EFE en Cuba, Costa Rica y Estados Unidos, así como editor metropolitano del diario La Opinión de Los Angeles, California, e instructor de periodismo de la Universidad de California en Los Angeles, UCLA).

Para compartir este artículo:

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *