
La Biblioteca de Huntington Park reafirmó su compromiso de promover la literatura en español con la presentación del libro de ensayos “Viaje inverso hacia el reino de Imago” (Neo Club Ediciones), del escritor y periodista cubano Manuel Gayol Mecías.
El libro, de acuerdo con el autor, intenta proyectar a través de la reseña de la obra de siete autores a quienes admira en especial (Armando Añel, Rosa Marina González-Quevedo, Ángel Velázquez Callejas, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges, Octavio Paz y José Lezama Lima), “la riqueza de un pensamiento diverso que tiene vasos comunicantes con un humanismo en evolución hacia una dimensión poética de trascendencia espiritual”.
En su libro, Gayol Mecías explicó que desarrolla una filosofía de lo metafísico basada en el concepto de “Imago”, que es un análisis del alma y el ego.
Durante la presentación del libro, el también periodista y analista cubano Roberto Álvarez Quiñones subrayó las peculiaridades de esta obra excepcional en su categoría:
“Lo más relevante de este libro es que no estamos ante una crítica literaria tradicional. Gayol le da un sello originalísimo a este ensayo porque hurga en el texto que va analizando mientras realiza un viaje fantástico. O sea, al hacer una valoración de la obra de siete autores, Gayol no sólo escribe una crítica literaria ortodoxa, sino que se inserta él mismo como autor a transparentar con su intuición imaginativa las distintas fisonomías literarias no aparentes o visibles de cada escritor”, dijo.
“Apelamos a la mística, a la mitología, a la imaginación histórica que yace oculta en los rincones más remotos de este mundo para descubrir nuestras propias relaciones con las dimensiones invisibles, aparentemente ausentes pero siempre presentes en nuestro sentir”, apuntó, por su parte, Gayol Mecías. “Y es el hecho de sentir la Realidad, que me conecta (y conecta) a los escritores tratados, fue lo que me incitó a escribir este libro”.
Gayol Mecías ganó el Premio Nacional de Cuento de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en 1992 y en 2004 el Premio Internacional de Cuento Enrique Labrador Ruiz del Círculo de Cultura Panamericano de Nueva York. Ha publicado, entre otros libros, “Retablo de la fábula”(poesía), “El jaguar es un sueño de ámbar” (cuentos), “Marja y el ojo del Hacedor” (novela) y “La noche del Gran Godo” (cuentos). Fue editor de “La Opinión” y dirige la revista digital “Palabra Abierta”.
.