
Por Juan Carlos Pérez-Duthie de www.tintafresca.us
El éxito que Laura Esquivel alcanzó con su primera novela, Como agua para chocolate, fue algo como salido del realismo mágico. Y es a ese género precisamente al que pertenece este libro de 1989 que – junto a la película del mismo nombre de 1992 para la cual Esquivel escribió el guión y que su esposo entonces, Alfonso Arau, dirigió – cautivó la conciencia colectiva del mundo.
El nuevo libro de Esquivel, Escribiendo la nueva historia – Cómo dejar de ser víctima en 12 sesiones, puede catalogarse de “manual de vida” para uno cambiar su rumbo mediante la reflexión y ejercicios escritos. Recientemente publicado por Vintage Español, sobre ésta y más, conversó la autora desde México.
-Se le conoce más por su ficción que por la no-ficción. ¿Cómo llega a Escribiendo la nueva historia?
-Usted estará al tanto de lo que pasa en México, de la grave crisis que tenemos, y yo hace años que decidí, ‘Tengo que hacer algo por mi país, desde donde yo pueda, desde mi trinchera. Todo mundo lo tenemos que hacer’. Y entonces participé dentro de un movimiento social y político y fui candidata a diputada. Llevaba un diario de las cosas que iba observando y de los pensamientos que considero son los que nos llevan a repetir situaciones que nada nos favorecen. Pensamientos colectivos que vamos compartiendo y que van haciendo posible que nos convirtamos en víctimas. En 2010 y 2011, llevé un taller de dramaturgia personal que yo diseñé a barrios muy pobres. De pronto la gente quería más y más talleres, y dije, ‘mejor lo hago libro para que llegue a mucha gente’.
El libro se enfoca en la persona y en lo que ésta puede hacer por ayudarse a sí misma, usted entra en otros temas – la corrupción, la política, la pobreza, etc. – y los intercala con análisis y ejercicios. Cada historia personal está entrelazada con otras historias. Jugamos papeles, dentro de los guiones de los otros. Pero si el guión de una persona cambia, si una persona se decide a transformar su vida en verdad, y hace un trabajo interior que le ayude a lograr esto, el papel y los guiones de los demás cambian automáticamente. Yo siempre digo, si un oprimido deja de ser oprimido, el papel del opresor ya no tiene cabida, sentido. Entonces, la solución está en ir adentro y analizar.
-¿Ha sido para usted la escritura una forma de terapia?
-Por supuesto, de terapia y de conocimiento. Algo mágico sucede de veras cuando uno conecta una idea y la pone en palabra, la visualiza en palabra. La cuestión no es sólo sacar la idea, sino encaminarse uno. Es proyectar para ver cómo podemos llegar a dónde tenemos que llegar.
Sobre la autora:
Laura Esquivel es escritora, activista, guionista y maestra. Fue la primera autora extranjera en recibir el American Booksellers Book of the Year Award en 1994. En 2009, fue candidata a diputada local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
- Send Feedback
Comments
Related posts:
- El escritor Manuel Gayol presenta su libro “La noche del Gran Godo”
- Peña Nieto, “adicto a las mujeres”, según un nuevo libro
- Manuel Gayol presenta su libro “Ojos de Godo Rojo” en Huntington Park
- Eileen Truax presenta su libro sobre los Dreamers en Léala el 18 de mayo
- El escritor Manuel Gayol presenta su libro “Ojos de Godo rojo” (Video)