
Bertha Rodríguez Santos
Por votación unánime, concejales de la ciudad de Los Ángeles aprobaron una resolución que exige trato humanitario para menores migrantes centroamericanos detenidos por migración y se opone a que el Acta de Reautorización de Protección a Víctimas de Tráfico William Wilberforce del 2008, sea modificada.
La ley vigente permite que los menores de países que no comparten fronteras con Estados Unidos, puedan acudir a audiencias migratorias para quedarse en el país después de ser detenidos por agentes migratorios, en caso de que comprueben que enfrentan riesgos de violencia en sus países de origen.
La resolución aprobada este 5 de agosto exhorta a la administración del presidente Obama y al Departamento de Seguridad Nacional (DHLS) que garanticen un trato humanitario a miles de menores detenidos y pide extender el nivel de protecciones incluyendo alivio humanitario, abogacía, apoyo legal, reunificación expedita de los menores con sus familiares y considerar otorgarles un estatus de refugiados.
También se opone a cualquier cambio y/o modificaciones al Acta de Reautorización de Protección a Víctimas de Tráfico William Wilberforce del 2008.
Antes de la votación del concejo, la directora ejecutiva de la Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes (Red Mx), Angela Sanbrano, pidió a los concejales que aprobaran la resolución.
“Esperamos que el presidente Obama oiga las voces de los angelinos y que asegure el debido proceso a los niños refugiados que están cruzando la frontera. Debemos tener compasión y asegurar que estos niños no sean deportados a una situación de vida o muerte”, dijo posteriormente la también miembro de la mesa directiva del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN).
Otros dirigentes comunitarios que acudieron a respaldar la resolución fueron Martha Arévalo, directora de CARECEN y Carlos Vaquerano, presidente del Fondo Salvadoreño Americano para la Educación y el Liderazgo (SALEF).