Apoyan resolución a favor de niños migrantes en LA

Una madre migrante con su pequeño en Texas. Foto: conexiontotal.com
Una madre migrante con su pequeño, cerca de la frontera. Foto: conexiontotal.com

La Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes (Red Mx) respalda totalmente la resolución en apoyo a los niños migrantes centroamericanos presentada hoy ante el Concejo de la ciudad de Los Angeles y exhorta al gobierno federal de Estados Unidos a mantener y aplicar la ley William Wilberforce que permite la posibilidad de que los menores reciban estatus de refugiados.

Este 1 de agosto, los concejales Gil Cedillo, Mitch O’Farrell,  Curren D. Price y Nury Martínez presentaron una resolución que pide trato humanitario para los niños migrantes y se pronuncia en contra de las enmiendas que los legisladores republicanos quieren hacer al Acta de Reautorización de Protección a Víctimas de Tráfico William Wilberforce del 2008.

Esta ley aprobada en el gobierno de George W. Bush, permite que los menores de países que no comparten fronteras con Estados Unidos, puedan acudir a audiencias migratorias para quedarse en el país en caso de que comprueben que enfrentan riesgos de violencia en sus países de origen.

Los dos puntos principales de la resolución de Los Angeles son: 1) Exhorta a la administración del presidente Obama y al Departamento de Seguridad Nacional (DHLS) que garanticen un trato humano a miles de menores detenidos y pide extender el nivel de protecciones incluyendo alivio humanitario, abogacía, apoyo legal, reunificación expedita de los menores con sus familiares y considerar otorgarles un estatus de refugiados, y 2) Se opone a cualquier cambio y/o modificaciones al Acta de Reautorización de Protección a Víctimas de Tráfico William Wilberforce del 2008.

Recientemente, el alcalde Eric Garcetti se pronunció en favor de que la ciudad proteja a los menores centroamericanos. La presente resolución será sometida a votación del Concejo angelino, el martes 5 de agosto.

Muchos de estos niños han venido en busca de sus familiares. Las autoridades angelinas calculan que en la región viven alrededor de un millón de personas de origen centroamericano –la presencia más grande en todo el país-, por lo cual el impacto por la situación de los niños migrantes es de vital trascendencia.

La resolución argumenta que desde octubre del 2013, más de 51 mil menores no acompañados han huído de la violencia, la pobreza, y las condiciones de inseguridad en El Salvador, Guatemala y Honduras. Para este año, el gobierno de Estados Unidos espera la llegada de unos 90 mil menores.

El documento indica que una mayor cantidad de niñas han emigrado en años recientes debido al incremento de la violencia de género en la región centroamericana.

Señala además, que durante el peligroso recorrido hacia Estados Unidos, muchos menores son víctimas de tráfico sexual, abusos y violencia.

El Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas (UNHCR) entrevistó a más de 400 menores no acompañados quienes declararon que la extrema pobreza, el desempleo, experiencias traumáticas y la falta de protección gubernamental frente a la violencia de las pandillas y narcotraficantes han sido las principales razones para huir de sus países.

De acuerdo al alto comisionado de la UNHCR, aproximadamente dos tercios de los menores que han ingresado recientemente a Estados Unidos, califican para recibir protecciones internacionales como resultado de la violencia y abusos en sus países de origen.

Una vez detenidos por oficiales de la Patrulla Fronteriza, los niños son llevados a instalaciones y centros de detención y procesamiento migratorio donde han sido sujetos a condiciones inhumanas, por tiempo indefinido.

La Red Mexicana apoya totalmente la iniciativa de los concejales y a las organizaciones que también están al frente de este esfuerzo como el Fondo Salvadoreño Americano de Liderazgo y Educación  (SALEF), el Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN), la Clínica Monseñor Romero  la Red Nacional de Jornaleros y otras organizaciones comunitarias, así como residentes de la ciudad.

####

La Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes (Red MX) fue fundada en 2007 para coordinar y promover políticas públicas en favor de sus comunidades en los Estados Unidos y en sus lugares de origen es integrada por 40 organizaciones migrantes así como individuos en los estados de Texas, California, Illinois, Carolina del Norte, Virginia, Georgia, Nueva York, Nuevo México e Indiana, en Estados Unidos. En la República Mexicana, cuenta con representantes en Zacatecas, Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Distrito Federal, Guanajuato, Durango, Chihuahua, Nuevo León, Veracruz, Tlaxcala y Yucatán.

Visite nuestro Facebook y página: http://redmexicanamigrante.org

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *