Por Aitana Vargas

La falta de información y participación ciudadana es una de las peores lacras para una sociedad democrática. Y en la pequeña ciudad californiana de Cudahy sus residentes lo saben bien. Porque el fantasma de la corrupción y del fraude político lleva tiempo merodeando por sus calles, persiguiendo a su alcalde, al jefe de la policía local, y a un miembro del concejo.
Pero una nueva iniciativa anunciada recientemente podría cambiar el rumbo político de esta localidad latina y ayudar a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Se trata de United4Cudahy.org, una página web con la que su fundador, Christopher García, pretende inyectar transparencia política a la campaña que decidirá el futuro del nuevo concejo de la ciudad en marzo de 2013.
García, que tan solo tiene 26 años y optará también a un cargo como concejal, insiste en que “la gente no está participando y no es consciente de las decisiones que toman los miembros del concejo”.
La aparición de este titulado de UCLA en la vida política de Cudahy ha servido de recordatorio a la ciudadanía sobre cuáles son sus derechos y deberes como votantes, y sobre su responsabilidad en el proceso electoral y el bienestar de la ciudad.
“Desde que Chris está involucrado nos dan más información en las juntas del concejo. Ha habido un cambio positivo”, comenta Carmen Hernández, una inmigrante mexicana que lleva treinta años residiendo en Cudahy.
“Antes de que él llegara nos decían [los concejales] que las juntas eran a puerta cerrada”, añade.
Hernández denunció ante Latinocalifornia que en las últimas tres décadas ha empeorado la condición de vida de los residentes de la ciudad.
“La renta sube, y los salarios no suben. Vivimos dos familias completas en mi casa. Pagamos $1.150 dólares de alquiler al mes y ganamos el mínimo”.
Asegura esta madre de seis hijos que el paso del tiempo también ha mermado la esperanza de la juventud en su futuro – una juventud que, aún siendo la espina dorsal de la sociedad, acaba “en la calle” y sin trabajo.
“A las autoridades no les importa si los muchachos se gradúan o no”, se lamenta mientas aclara que sus dos hijos en edad de trabajar no han logrado encontrar empleo.
En una ciudad como Cudahy donde escasean las oportunidades laborales, la situación de Hernández y su familia no es un caso aislado. Muchos hogares latinos atraviesan dificultades para llegar a fin de mes. De ahí que esta madre exija enérgicamente la renuncia de todos los miembros del concejo y la elección de nuevos cargos que fomenten la creación de empleo y la apertura de negocios que reactive la economía local.
En medio del torbellino de corrupción que a mediados de este año condujo al arresto del alcalde de Cudahy, de un concejal y del jefe de la policía local, la llegada de Christopher García ha impulsado la participación ciudadana en el proceso electoral.
Y la prueba es que conforme pasan los días, United4Cudahy va ganando más adeptos. Según García, unas cincuenta personas participan ya en las reuniones de forma regular, mientras que entre 300 y 400 residentes han apoyado la iniciativa como firmantes.
Para este joven, que trabajó como becario para el departamento de comunicación del alcalde Antonio Villaraigosa, la prioridad es aprobar una legislación que impida a los concejales renovar su cargo más de dos términos.
Email: avargas@latinocalifornia.com
www.aitanavargas.com