
Los participantes pidieron la paz, pero principalmente, pidieron la unión entre las organizaciones para progresar juntos.
Maywood, Ca.- Cerca de 100 niños, jóvenes, padres de familia, madres, activistas, representantes de varias organizaciones, ciudades, y un funcionario, llegaron ayer al parque River Front para caminar en el Día internacional de la Paz, pero principalmente, para caminar por un Maywood unido.
Para ver más fotos del evento, oprima el enlace…
Andrés Rosales, de 13 años, y estudiante del primer grado de preparatoria, llegó a la caminata porque piensa que la paz y la comunicación son fundamentales en el progreso. “La gente debe de aprender a comunicarse mejor para alcanzar acuerdos, porque si no hay buena relación será difícil lograr algo”.
Kenia Alcocer trabaja para la Unión de Vecinos de Maywood y en el Comité de la Esperanza para que la comunidad pueda luchar y organizarse para lograr objetivos en los temas que les preocupan.
“Queremos que las condiciones del parque mejoren, la electricidad, la limpieza de los baños y remover dos montañas de tierra que provocan que animales como culebras y tlacuaches lleguen al parque donde juegan los niños”, siguió.
“En los últimos días hemos tenido peleas entre muchachos y la paz es algo que también se necesita en el parque”, agregó Alcocer. “Es por eso que venimos a apoyar”.
Elva Fernández, residente por más de 40 años en la ciudad, participó en la Caminata por la Paz porque enfatizó que hay muchos grupos y mucha división entre ellos. “Se pelean entre ellos, se echan uno al otro. La verdad, deberíamos estar unidos, de lo contrario no llegaremos a ningún lado”.

Landru Gaviria, vicepresidente del Club de Leones, dijo que la caminata se había realizado para celebrar la paz en el Día Internacional de la Paz en el mundo, pero también para mejorar la ciudad y ayudar a la comunidad a que se conozca y trabajen en una forma más unida.
“Sólo queremos luchar contra el crimen y las pandillas”, expresó Gavira. “Nosotros somos una organización neutral y no partidaria. El Club de Leones no está aquí para hacer política, sino para ayudar a la gente”.
Durante la caminata de dos millas, un gran número de conductores hacían sonar el claxon en señal de apoyo a la caminata y luego de una hora, los participantes regresaron al parque donde se agarraron de las manos, mientras dejaron volar dos docenas de palomas en símbolo de la paz.
Juan Montañez, presidente del Club de Leones de Maywood, organización que coordinó la marcha, calificó la caminata como un éxito porque espera que haya sido el primer paso para un Maywood unido.
“Debemos recordar que para que haya progreso, debe de haber paz, de lo contrario difícilmente iremos a algún lado y la comunidad debe saber esto”, expresó Montañez, quien espera que para el próximo año se duplique el número de participantes y así poco a poco ir progresando en la ciudad de Maywood.
De los cinco funcionarios de la ciudad, únicamente el concejal Felipe Aguirre hizo acto de presencia durante la primera Marcha por La Paz realizada en Maywood.