
A un grupo de activistas le gustaría que las reuniones del Concejo de Cudahy se traduzcan simultáneamente al español. Y para convencer al Ayuntamiento, quiere darle una probadita.
United4Cudahy, o Unidos por Cudahy, envió una carta abierta a los funcionarios de la ciudad pidiendo permiso para que una intérprete de una demostración traduciendo la próxima sesión del Concejo.
“El acceso al información del gobierno permite a las personas ejercer sus derechos políticos y civiles en los procesos electorales y la toma de decisiones”, dice la carta. “La traducción de estas reuniones de por sí es una herramienta de transparencia porque empodera a nuestros residentes con información importante que influirá en las políticas públicas, monitoreará la calidad del gasto público; y exigirá responsabilidad (del gobierno). Gracias por adelantado por su consideración”.
Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, la mitad de la población de Cudahy es inmigrante y el 90% de los habitantes hablan español en casa.
El jueves 1 de noviembre Unidos por Cudahy recibió una demostración de Hilda Estrada, quien traduce las reuniones del Concejo de la vecina Ciudad de Bell. Según la carta, Estrada tiene certificación en la interpretación simultánea y profesional con más de 10 años de experiencia y ha sido una traductora para los tribunales, el FBI y otras organizaciones.
En esa demostración estuvo presente el concejal Jack Guerrero, el miembro más nuevo del Consejo de Cudahy y quien está impulsando reformas y una mejor rendición de cuentas por parte del Ayuntamiento. “Se quedó muy impresionado”, dijo Cynthia Mosqueda, portavoz de Unidos por Cudahy, en una entrevista telefónica.
Guerrero no pudo ser entrevistado para este artículo.
De aprobarse, la demostración de traducción para el Concejo sería gratuita, dijo Mosqueda.
La próxima junta del Concejo es el martes 6 de noviembre.