GEO compra 11 centros de detención por $27 millones

GEO Group es una de las mayores empresas especializadas en correccionales. Foto: EFE

Miami (EFE).- La compañía estadounidense GEO Group, una de las mayores gestoras privadas de centros de detención, anunció la compra por 27 millones de dólares de los 11 centros que Municipal Corrections Finance (MCF) tiene en Florida.

MCF había alquilado a GEO por un período de 20 años y con opción a compra los 11 centros de detención, lo que representa unas 10,000 camas.

“La compra estratégica del cien por ciento de MCF aumentará significativamente nuestra liquidez en unos 155 millones de dólares más allá de la duración del alquiler”, señaló este lunes George C. Zoley, gerente general de GEO, en un comunicado.

GEO Group es una de las mayores empresas del mundo en prestación de servicios en correccionales y centros de detención y maneja en Estados Unidos, Australia, Sudáfrica y Reino Unido 116 instalaciones penitenciarias con unas 80,000 camas.

Con esta compra -que aún está sujeta a las correspondientes autorizaciones finales-, la compañía fundada en 1984 “ampliará su capacidad para llevar a cabo el reciente anuncio de iniciativas” en beneficio de los accionistas y de la “estrategia de continuo crecimiento”, agregó Zoley.

Este anuncio se produce en momentos en que activistas y organizaciones civiles han expresado su preocupación por la progresiva privatización de prisiones para inmigrantes en Estados Unidos, al considerar que existe el riesgo de que bajen los estándares en el trato y cuidado de los detenidos.

Hacia la media sesión en la Bolsa de Nueva York (NYSE), las acciones de esta compañía subían un 7.65% respecto del cierre del viernes pasado y se negociaban a 22.10 dólares. En lo que va de año sus títulos se han apreciado más de un 30%.

La fuerte subida de hoy de sus acciones tenía lugar también después de haber anunciado este lunes que en el primer trimestre del año su facturación aumentó el 5.25% anual, hasta los 412.34 millones de dólares, aunque su beneficio cayó el 10% y se quedó en 15.02 millones de dólares (25 dólares por acción).

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *