Columnas políticas de México

COLUMNAS POLITICAS/ Servicio de Andrés Alejandres

 Julio Hernández López ASTILLERO Peloteo en pasto artificial Peña salió ileso AMLO no pegóJVM, entrampada No fue debate, sino competencia de guiños, reiteración de rutinas, escarceo previsible, apenas un duelo de tomas televisivas inocuas en un sabido desierto político. Peña Nieto tuvo en el entrecerrar involuntario de su ojo izquierdo a un delator. Esforzado en repetir los conceptos tal vez escritos por el imprescindible Videgaray, el candidato priísta no lograba imprimir credibilidad a su comparecencia ante cámaras. Había una especie de sonrisa diluida, como en adelantada espera de comprensión en caso de alguna pifia con la marca de la casa. Sin embargo, no se refugió en su condición de puntero, según las encuestas convenidas, ni rehuyó la confrontación. Momentos hubo en que fue él quien tomó la iniciativa y enderezó críticas y descalificaciones para Josefina Vázquez Mota y para Andrés Manuel López Obrador.http://www.jornada.unam.mx/2012/05/07/opinion/008o1pol

Jorge Fernández Menéndez  RAZONES  Los criminales empoderados  ¿Quiere saber por qué no funcionan los esquemas de seguridad?, ¿por qué pasan los días y un día sí y otro también en distintos puntos de la República aparecen cuerpos asesinados, sicarios que se enfrentan en plena calle, por qué se extorsiona, se secuestra y se roba y pese a ello el índice de impunidad de los delitos denunciados continúa en 98 por ciento? ¿Quiere saber por qué, siendo un instrumento de una enorme utilidad social, leyes como la de víctimas o la de seguridad de los periodistas, serán siempre insuficientes para garantizar la seguridad de la gente? Si usted quiere saberlo, hay que ir a historias concretas, específicas, personales. Hay que aterrizar en lo local http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=832203

Miguel Ángel Rivera CLASE POLÍTICA Lecciones del debate en el año 2000 Aunque fue un debate fallido, el encuentro de los precandidatos presidenciales Cuauhtémoc Cárdenas, Vicente Fox y Francisco Labastida el 23 de mayo de 2000 marcó un momento decisivo en la historia reciente de México, pues el hoy, hoy, hoy” del guanajuatense hizo variar de manera definitiva las preferencias en su favor. El PAN y su candidata, Josefina Vázquez Mota, esperan encontrar el camino para repetir el éxito y reducir la ventaja de Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM), quien a su vez tratará de evitar una caída como la de Labastida. López Obrador, seguramente, tampoco quiere ser la redición de Cárdenas, quien a partir de la referida reunión dejó de ser contendiente para convertirse en árbitrohttp://www.jornada.unam.mx/2012/05/07/opinion/019o1pol

Ricardo Alemán ITINERARIO POLTICO  Todo contra Peña; nada nuevo Es apenas la primera parte de dos encuentros. Y, en general, todo parece que el debate no sorprendió a nadie.  Si se debe hablar de un ganador en el debate de anoche, se llama Gabriel Quadri. ¿Por qué? Porque la candidata del PAN y el aspirante de las izquierdas olvidaron las propuestas y el detalle de sus programas de gobierno, para dedicar buena parte de su tiempo a tratar de tumbar a Enrique Peña Nieto. Y no es que el candidato del Partido Nueva Alianza haya presentado las mejores propuestas, lo más acabado o lo más probado. No, lo cierto es que el señor Quadri tuvo todo el tiempo necesario para explicar con calma, sin interrupciones, sin ataques y sin competencia http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=832219

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Por el voto estratégico Concluido el debate presidencial, primera estación para ajustar estrategias, esta semana será clave para ver dos cosas: si será una elección entre tres, o si los electores que apostaron por quien quedó tercero se colapsó y que no quieren el regreso del PRI al poder, deciden un voto estratégico y respaldan a quien se apoderó del segundo lugar de las preferencias electorales, por ser a quien ven con más posibilidades de enfrentar a Enrique Peña Nieto. Las mediciones inmediatamente posteriores al debate muestran el estado de ánimo de un selecto grupo del electorado y cumplen el papel mediático de dar ganadores y perdedores, con lo cual se inyecta adrenalina a la contienda presidencial. Sin embargo, no será hasta que los estudios demoscópicos levantados los próximos días aporten información recopilada con rigor estadístico, cuando se tengan los datos ciertos de la tendencia electoral. http://www.24-horas.mx/por-el-voto-estrategico/

Francisco Rodríguez  INDICE POLTICO IFE: ¡American Idol! Señores consejeros del Instituto Federal Electoral: Reciban a través de ésta un saludo más o menos cordial, dado que no me da mucho gusto extenderles la diestra a personajes tan medrosos que, con sus actitudes timoratas, ya ponen en riesgo el llevar a buen puerto el proceso comicial en el que estamos embarcados. Y es que, a lo mejor, eso que ustedes padecen puede ser contagioso. Les escribo, en fin, en aras de ayudarles a salir de uno de sus mayores problemas que es, precisamente, el de la pérdida de su eficiencia, pero sobre todo de su credibilidad.  Y es que a estas alturas ya prácticamente medio México –el que no vio anoche el encuentro Monarcas Vs. Tigres– se percató de que eso de los debates que ustedes dizque organizan ¡no’más no se les da! http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=13384

Jacobo Zabludovsky BUCARELI |  Paz, tv y debate ¿Quién es el dueño de la televisión?Esa es la pregunta de inaplazable respuesta y no la mañosa discusión sobre si el debate de candidatos presidenciales podía o no ser televisado al mismo tiempo que un partido de futbol, exagerada hasta el escándalo y lo grotesco para distraer a los mexicanos del verdadero problema: ¿quién es dueño de la televisión en México? La respuesta evadida para no abordar un tema fundamental de la democracia mexicana es que el dueño de la televisión, como el de la radio, el de un periódico o cualquier otro medio de información, es quien tiene el poder de ordenar su contenido, autorizar, rechazar o modificar el mensaje a transmitirse o imprimirse. En este caso, los dueños de la televisión abierta nacional ejercieron el derecho que les garantiza la ley vigente, redactada por políticos serviciales, complacientes y temerosos de caer en ese limbo sádico de no aparecer en las pantallas http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/95669.php

Rafael Cardona EL CRSITALAZO Prueba superada Fue como un  juego de esgrima sin espadas. Una tarde de toreros de salón sin capas ni muletas. Un roquedal de erizos sin agujas, alacranes sin cola, abejas de olvidado aguijón, dardos sin tósigo ni puntería. Todos llevaban un guión y una estrategia y vaciaron sus jugos con la cautela de un chef en el molde de las gelatinas. Mucho ruido y pocas nueces. Quizá no haya relación alguna, pero en Francia, ¡Helas! el socialismo de Monsieur Francois Hollande  logró la hazaña anhelada por cualquier opositor: tumbar a un gobierno de derecha, hundido en el desprestigio,  después de un debate en el cual cifraba sus esperanzas. En fin, se discutió y alegó y nada nuevo quedó bajo la luna de anoche ni bajo el sol matutino de hoy.http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=658884

Héctor Aguilar Camín DÍA CON DÍA La restauración. El fantasma de Putin He oído de gente que respeto y escucho con atención, el temor de que México viva a partir de la elección de julio una “restauración a la Putin”, es decir, algo parecido a lo que ha sucedido en Rusia desde 1999, año en que Vladimir Putin fue hecho presidente interino de Rusia por recomendación del mandatario renunciante, Boris Yeltsin. En elecciones que nadie podría defender bajo ningún criterio digno del IFE mexicano, Putin fue electo después presidente para el periodo 2000-2004, y reelecto, gracias a una reforma constitucional, para el periodo 2004-200 de mayohttp://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9146764

David Brooks AMERICAN CURIOS ¿Apenas empieza? “Estamos perdiendo la paciencia con la opresión, nos vamos a levantar, estamos hartos del futuro que nos ofrecen, estamos perdiendo la fe en este sistema”, palabras de un ocupa en Wall StreetFoto Mike Fleshman Estoy aquí porque quiero acabar con el imperialismo”, le contesta un manifestante de Ocupa Wall Street a un reportero de un noticiero de televisión local de Nueva York que preguntaba sobre la amplia gama de “temas” que congregaron a miles el 1º de mayo. ¿Y cómo va eso?, le preguntó el reportero audaz. “Bastante bien”, le respondió el joven afroestadunidense con amplia sonrisa.http://www.jornada.unam.mx/2012/05/07/opinion/030o1mun

Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER ¿Hay un nuevo Marco Rubio? El senador Marco Rubio, la joven estrella del partido republicano que está entre los principales candidatos para convertirse en el compañero de fórmula de Mitt Romney, está tratando de cambiar su imagen: ya no quiere ser catalogado como un político cubanoamericano de derecha, sino como un político hispano de centroderecha. Esa es la impresión que saqué después de entrevistarlo extensamente la semana pasada sobre el tema de la inmigración y de las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica. Durante la entrevista, Rubio -quien, de ser nominado como candidato a la vicepresidencia sería el primer hispano que formaría parte de una fórmula presidencial- se ubicó a una distancia prudencial de las posturas de línea dura mas extrema que apoyan sus colegas conservadores republicanos en el Congreso.http://www.reforma.com/editoriales/internacional/656/1311071/

Manuel Camacho Solís Punto de inflexión Escribo mi artículo semanal antes del debate de los candidatos a la Presidencia. No sé cuál será el desenlace del mismo. Aun así, no dudo en afirmar que, a partir de este lunes 7 de mayo, nos encontramos ante un punto de inflexión en la lucha por la Presidencia de la República. Lo que venía ocurriendo —y sobre todo lo que se esperaba— ha cambiado. En las próximas semanas se confirmará la nueva dirección. Los cambios que observo son los siguientes: Las encuestas sobre las intenciones electorales ya no corresponden al consenso de las publicadas por los principales diarios, donde Enrique Peña Nieto está alrededor del 50%, y sus contendientes a la mitad o menos. EPN se acerca al 40% y sus contendientes al 30%. Del 50-30-20 que presentaban, la elección se está moviendo al 40-30-30. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/05/58378.php

Jesús Silva-Herzog Márquez La mancha de lo oculto Por segundo año consecutivo, Freedom House define a México como un país sin prensa libre. Durante varios años, la organización había registrado una mejora sistemática en el clima del debate, la crítica y el periodismo en México. Todos somos testigos de una paulatina apertura en la prensa nacional, de la desaparición de los viejos tabúes, del crecimiento de medios independientes. Pero ese progreso se detuvo en el 2010. A partir de entonces, las condiciones para ejercer el periodismo han empeorado gravemente. El crimen intimida y las instituciones que deben proteger no lo hacen. Así lo muestra el estudio de Freedom House que nos coloca en compañía de Venezuela y Cuba en materia de libertad de prensa. Ser periodista en muchas partes de México es una profesión de altísimo riesgo. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/656/1311074/

Cecilia Soto* Debate: mejor de lo que se esperaba  Como nuestra referencia son debates rígidos y escuálidos, el debate de anoche resultó mejor de lo que se esperaba y nos deja con hambre de más. Es sano que haya ataques, que se estudien el récord y los argumentos de los adversarios y que los candidatos, como dice el dicho, se den “hasta con la cubeta”. Algo, poquito de esto sucedió anoche y los candidatos intentaron tímidamente probar los límites del formato mediante los cuestionamientos y la herramienta un tanto atrasada de las fotos. Pero todavía es muy pobre y no logra dar a conocer la agenda de cada uno de los candidatos. El formato que fracciona las intervenciones y les impide profundizar en los temas sustantivos cuida a los candidatos y descuida a los ciudadanos, que merecemos observar una confrontación mayor. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=832225

Lydia Cacho Caminar y conspirar Es absurdo marchar en México, dice un tuitero decepcionado. Y aunque mucha gente puede pensar como él, igual salimos a las calles, a marchar para no darnos por vencidas. Por eso se lanzaron a las calles las y los colegas a Veracruz, para recordarle, como bien dijo Julio Scherer, que no creemos más en la retórica del gobernador y que exigimos que asuma el poder que le fue confiado para gobernar y hacerse cargo de la seguridad. Por la misma razón casi 400 madres del norte de México marcharán para llegar el 10 de mayo a la capital del país, porque ellas no podrán celebrar nada mientras sus hijas e hijos sigan desaparecidos. Ninguna de esas madres duerme pensando que a su hija se la han llevado los tratantes de mujeres que alimentan la industria de la esclavitud.http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/05/58380.php

Arturo Balderas Rodríguez La migración disminuye pero las remesas crecen El Banco de México informó recientemente que el envío de remesas de los mexicanos que trabajan en Estados Unidos aumentó 1.4 por ciento en los pasados 12 meses. Por otro lado, la organización estadunidense PEW dio a conocer que la migración de México a EU había decrecido en ese mismo periodo, y la población de origen mexicano se estabilizó aproximadamente en 12 millones de personas. Cabe preguntarse: ¿cómo es posible que la migración disminuya y las remesas aumenten? Las razones pueden ser varias y seguramente algunos estudios darán cuenta de ellas. Por lo pronto, vale apuntar alguna de las posibles razones de esta aparente contradicción. De acuerdo con la información del Departamento de Migración de EU, el número de visas otorgadas a personas procedentes de México llegó a un millón en el año 2010.http://www.jornada.unam.mx/2012/05/07/opinion/018a1pol

Catón DE POLÍTICA Y COSAS PEORES ¡Libertad! Una suripanta, furcia, maturranga, calientacamas, pendona o meretriz, también llamada sexoservidora, abordó en la calle a un sujeto y le dijo: “Te ofrezco un rato de buen sexo”. Contestó el individuo: “Me interesa, pero sólo si lo haces como mi esposa”. Preguntó la mujer: “¿Cómo lo hace tu esposa?” Respondió el tipo: “Gratis”… Uglilia, muchacha bastante fea, viajó a Australia, pues oyó decir que allá había muchos más hombres que mujeres. En su primera noche fue a un bar de solteros e invitó a uno a ir con ella a su cuarto del hotel. El individuo la vio de arriba abajo y en seguida le dijo, despectivo: “Preferiría hacerlo con un canguro”. Uglilia no desesperó: les hizo la misma invitación a tres o cuatro tipos más.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/656/1311078/

TEMPLO MAYOR POR SUPUESTO Gabriel Quadri no fue el único ganador del debate presidencial de ayer. TAMBIÉN GANÓ Elba Esther Gordillo, a quien nadie se atrevió a mencionar y, además, contaba con dos candidatos en el escenario. PODRÍA considerarse como ganador a Felipe Calderón pues, a pesar de los pesares, en ningún momento se le criticó y su gestión ni siquiera fue motivo de discusión entre los candidatos. Y donde abrieron botellas para festejar luego del debate fue… ¡en el cuartel general del PRI! VARIAS RAZONES tuvieron para el festejo los tricolores. LA PRIMERA: que su muchacho dorado, Enrique Peña Nieto, supo resistir los embates de Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador, sin despeinarse demasiado. VAYA, no es que haya salido sin un rasguño, pero lo cierto es que no lo vapulearon como se creía ni se desplomó en las preferencias electorales como anhelaban sus adversarios.http://www.reforma.com/editoriales/nacional/656/1311073/

FRENTES POLÍTICOS  I.Nada nuevo. Los priistas durmieron tranquilos después del primer debate por la Presidencia de la República. Quedaron convencidos de que a Enrique Peña Nieto, su gallo, no le quitaron ni una pluma. Se sabían el guión, así que el mexiquense pudo esquivar los golpes que le enviaron Andrés Manuel López Obrador, el representante de las izquierdas, y Josefina Vázquez Mota, la candidata del partido en el gobierno. La lucha, dijeron, será por el segundo lugar. Ya Luis Vidergaray, el coordinador de la campaña tricolor, lo advirtió la semana pasada. El tabasqueño marcha segundo. Falta por ver el debate del 10 de junio. Urge nuevo formato. El actual está agotado http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=832229

PEPE GRILLO | Los 20 puntos El factor determinante de esta campaña presidencial y del debate entre candidatos de ayer, es la enorme ventaja del abanderado del PRI. Los veinte puntos que marcan las encuestas constituyen un escenario inusitado, que condiciona a los participantes. El aspirante puntero tiene la obligación de defender su ventaja. Su camino es competir sin cometer errores. Para los que le siguen no hay más opción que la audacia. Las acciones tradicionales no les sirven. Tienen que pensar en algo que salga de la norma. Es por eso que esta semana se incrementarán las demandas de que PAN y PRD intenten una alianza. El día después La batalla del post debate arrancó con más enjundia que el debate mismo. Coordinadores de campaña de cada candidato y dirigentes de los partidos están trenzados, desde ayer en la noche, en un jaloneo de pronóstico reservado. No han dormido y se nota. Tienen una encomienda bizarra: convencer a la gente de que el debate fue como ellos dicen, no como la gente lo vio. http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=658883

BAJO RESERVA | El ridículo del IFE BAJO PRESIÓN por parte de múltiples actores, el IFE, que encabeza Leonardo Valdés, determinó anoche incurrir en costosas pifias. Algunas técnicas, como errores en los encuadres de cámara que dejaron fuera testimonios que presentaron varios candidatos o como un confuso manejo del reloj que marcaba los tiempos límites. Todos ellos pudieron ser evitados, y desde anoche eran bien utilizados por los enemigos del cambio en las reglas del juego. Si te enfrentas a un dragón, no te pongas junto a su hocico, habría que advertirles a los señores consejeros. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/95677.php

TRASCENDIÓ :Que anoche Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto ni se saludaron. Jamás han tenido un encuentro frontal y todavía conservan ese récord. El mexiquense, tercero en llegar al foro, solo brindó un saludo con la cabeza y evitó el apretón de manos. :Que muy distinto se comportó Josefina Vázquez Mota, última en llegar al World Trade Center, pues recorrió los lugares de cada uno de sus oponentes y saludó de mano a los tres varones. Terminado el encuentro, la despedida final y cordial se dio entre los candidatos de PAN, PRI y Nueva Alianza. :Que Josefina Vázquez Mota mantendrá este lunes su agenda pública en el mínimo perfil y solo asistirá a la Convención de Aseguradores de México. Lo que resta del día lo dedicará a entrevistas de prensa para hablar de su participación en el debate. http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9146763

DE ECONOMIA Y FINANZAS

Enrique Galván Ochoa DINERO La izquierda vuelve a la presidencia en Francia El yate de Marcelo (¿quén pompó?) Retienen pagos en la UAM La promesa que dio el triunfo ayer al socialista François Holland es la de conservar el estado de bienestar conquistado por el pueblo francés a lo largo de muchos años de lucha. La gente recibe buenos salarios, están entre los más altos de Europa (el mínimo es mayor a 25 mil pesos mensuales), come bien, tiene excelentes servicios médicos, buenas escuelas, seguridad social, sale de vacaciones a la playa y la montaña, los muchachos tienen oportunidades de ir a la universidad. El gobierno de derecha del presidente derrotado, Nicolas Sarkozy, constituía una amenaza para el estado de bienestar. Su respuesta a la crisis fue la austeridad a ultranza y la protección de los intereses de los grupos financieros. El voto de los ciudadanos fue un grito de ¡ya basta, estamos hasta el gorro de tanta austeridad! Algunos puntos de la propuesta del nuevo presidente de Francia tienen cierta semejanza con los de López Obrador.http://www.jornada.unam.mx/2012/05/07/opinion/016o1eco

Enrique Quintana COORDENADAS / Promesas de candidato ¿Cuánto costaría hacer realidad las promesas de los candidatos presidenciales? Prometer no empobrece, dar es lo que aniquila, reza el adagio popular que puede aplicarse con precisión a este tema. Los candidatos presidenciales pueden andar firme y firme compromisos, como lo hace Enrique Peña, al fin que al pie del formato en el que los suscribe no aparece el monto de recursos públicos que implica. O bien, como hace López Obrador, se puede prometer bajar las tarifas de luz y el precio de los combustibles, pues cuando se cuestiona cómo habrá de financiarse tal medida, se obtiene una respuesta general referida a la reducción de la corrupción o de los salarios de los funcionarios públicos, en lugar de fórmulas específicas. O es el caso de la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, que ofrece servicios médicos de calidad para todos los mexicanos. Basta con hacer cuentas de lo que implica en recursos la cobertura de salud o de lo que costaría subsanar las deficiencias de la medicina pública hoy día para saber que no se puede hacer esa oferta sin tener claridad de cuáles serán las fuentes que la van a financiar.http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?Id=2820

Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES… Y NOMBRES | Busca TMM socios para reforzar terminal de 270 mdd en Tuxpan y su astillero en Tampico y concursar por 50 buques de Pemex YA LE PLATICABA del complejo proceso en el que está inmerso el proyecto portuario en Tuxpan de la estadounidense Stevedoring Services (SSMA) de Francisco Kassián, a quien Semarnat le negó el permiso ambiental a mediados del año pasado. El expediente por unos 300 millones de dólares y que es importantísimo para los flujos de la carretera Tuxpan-DF, que construye ICA de Bernardo Quintana va para largo, dada la parsimonia burocrática con que se mueve esa dependencia que lleva Juan Rafael Elvira. A TMM tampoco le fue fácil la aduana de Semarnat en cuanto a obtener los permisos ambientales de su terminal de contenedores en ese mismo puerto. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/95659.php

Carlos Fernández-Vega MÉXICO SA Extranjerización bancaria México: campeón en ALParaíso y pulpo financiero En el contexto latinoamericano México goza del nada envidiable primer lugar en lo referente a extranjerización del sistema financiero: alrededor de 90 por ciento permanece en manos de trasnacionales del ramo –para las que este país se ha convertido en un verdadero paraíso–, contra poco más de 50 por ciento en Uruguay, su más cercano competidor en la región. Ni siquiera Chile –perenne cuan alegre ejemplo de la exitosa” política neoliberal, iniciada por el dictador Pinochet– ha llegado al exceso mexicano; de hecho, está muy por debajo de él (40 por ciento de su sistema ha sido extranjerizado). http://www.jornada.unam.mx/2012/05/07/opinion/024o1eco

Alberto Barranco EMPRESA |¿Napoleón virgen y mártir? Días antes, en otro campanazo para la causa del dirigente en larga estancia precautoria en Vancouver, Canadá, un tribunal le otorgó un amparo que en el papel cierra el expediente de la supuesta malversación de parte de los 55 millones de dólares que depositó el Grupo Minero México en un fideicomiso para prorratearse entre trabajadores de Mexicana de Cobre y Minera de Cananea. Reconocido, pues, oficialmente, y levantadas la totalidad de las órdenes de aprehensión en su contra, los abogados del heredero de Napoleón Gómez Sada en el trono sindical dijeron que éste tiene ya un pie en México y una mano en la maleta. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/05/95657.php

Darío Celis  TEMPO DE NEGOCIOS Economía por publicar resolución sobre importaciones de muslo y pierna de pollo – A finales de 2010, Bachoco presentó una solicitud de investigación antidumping contra las importaciones de pollo provenientes de EU.  Hay indicios de que esta semana la Secretaría de Economía podría fijar una solución a la problemática derivada de la investigación antidumping contra las importaciones de pierna y muslo de pollo de Estados Unidos. Vale la pena recapitular este expediente. Recordará que a finales de 2010 Bachoco, que dirige Cristobal Mondragón, presentó ante la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales solicitud de investigación antidumping contra las importaciones de pierna y muslo de pollo provenientes de nuestro principal socio comercialhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=832212

CAPITANES Mark S. Hoplamazian El capitán global de Hyatt Hotels presumió ante accionistas internacionales la compra por 190 millones de dólares del Hotel Nikko en el DF. Invertirá 40 millones para su renovación. Pero el viernes dijo además que la empresa podría vender en el futuro la propiedad y firmar un contrato de administración. OXÍGENO ISLEÑO ¡Seguramente ya se le olvidó! Pero para eso estamos. Hoy queremos recordarle que no todo lo que significó Mexicana está parado. Es más, una parte sigue atrayendo clientes. Es el Centro de Mantenimiento de la aerolínea (Mexicana MRO Services), que acaba de conseguir un buen cliente. Sus mil 200 trabajadores, comandados por Jorge Jácome, ya pulieron el piso de los hangares para recibir aviones de Icelandair. Esta aerolínea carece de operaciones en México, pero decidió traer sus aeronaves al taller ubicado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para darles mantenimiento. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/656/1311082/

CARTONES  

 

Naranjo Oratoria


 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *