Aumenta el poder de compra de los hispanos en Arizona

En 127% ha crecido el poder adquisitvo de los latinos, según la Cámara de Comercio Hispana de Arizona. Foto: EFE

Phoenix (EFE).- Los hispanos en Arizona tienen un poder adquisitivo de 40,000 millones de dólares, que podría llegar a 50,000 en 2015, en un estado donde esta minoría sufre los efectos de duras leyes contra la inmigración indocumentada.

Estas cifras fueron dadas a conocer por la Cámara de Comercio Hispana de Arizona (AZHCC) en su estudio Datos 2012, en el que también menciona que en el estado hay 65,000 negocios en manos de latinos.

“La salud fiscal y la expansión de la economía estatal y nacional depende cada día más de la vitalidad económica de la comunidad latina”, dijo Gonzalo de la Melena, presidente de AZHCC.

El reporte indica que el estado de Arizona ocupa el quinto lugar en el país con el mayor número de negocios latinos, de los cuales aproximadamente el 11% pertenece a mujeres.

El poder adquisitivo de los hispanos en Arizona se ha incrementado en un 127% durante la pasada década y en 2010 llegó 34,000 millones de dólares frente a 1.04 billones de dólares a nivel nacional.

El estudio destaca que las tres principales categorías en las que los hispanos gastan en Arizona son: “comida para la casa”, con 36%; “ropa”, con un 16% y “comida rápida”, con 14%.

En Phoenix, la capital del estado, los consumidores hispanos gastaron 7,800 millones de dólares en 2010 y se espera que esta cifra crezca a 11,500 millones en 2015, lo que representa un incremento del 47%.

Se calcula que el gasto de consumo de los hispanos se incremente 119% para 2020, mientras que el gasto de consumo de la población en general será de la mitad.

“Como indica el reporte Datos 2012 estamos presenciando una expansión del poder adquisitivo de los latinos y su impacto en el crecimiento de los negocios”, sostuvo de la Melena.

El estado que ocupa el primer lugar como el mercado más grande de hispanos es California, donde esta comunidad tiene un poder adquisitivo de 265,000 millones de dólares, seguido de Texas con 176,000 millones y Florida con 107,000 millones.

El estudio indica que el 50% de las mujeres latinas en Arizona tiene entre 18 a 34 años de edad, el 69% tiene más de cuatro personas viviendo en su casa y el 73% de ellas tienen por lo menos un niño viviendo en sus hogares.

El reporte preparado en conjunto con la Universidad del Estado de Arizona (ASU) desglosa el comportamiento del comprador hispano, sus gustos, los eventos deportivos a los que asiste y lo que piensa comprar en el futuro.

También, las tiendas que los latinos visitan con más frecuencia y los autos que prefieren, entre otros aspectos.

Asimismo analiza el comportamiento de los hispanos en sus compras en línea, los sitios sociales en internet que frecuentan y los programas de televisión que prefieren.

Se estima que aproximadamente 482,000 hispanos se registrarán para votar en Arizona en 2012, de los cuales 317,000 podrían ejercer este derecho en las urnas en las próximas elecciones de noviembre.

Otro de los hallazgos es que el 64% de los hispanos en Arizona, Nevada y Nuevo México, están preocupados por la situación económica, como la falta de empleos.

Un 12% por asuntos relacionados con el tema migratorio y el resto expresó preocupación por temas como la seguridad nacional, terrorismo y el aborto.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *