Biden: respuesta eficiente ante la pandemia

María Luisa Arredondo.

María Luisa Arredondo*

En 1981, durante el discurso que pronunció en su toma de posesión, el presidente Ronald Reagan hizo una declaración memorable: “En esta crisis, el gobierno no es la solución al problema, el gobierno es el problema”.

Desde entonces, la idea de que el papel del gobierno debe limitarse por todos los medios pues es ineficiente y disfuncional por naturaleza, ganó una inmensa popularidad en Estados Unidos, sobre todo entre los republicanos, que la convirtieron en un mantra.

Hoy, sin embargo, la administración Biden ha puesto en entredicho esa arraigada idea. A diferencia de la administración anterior, que se empeñó en minimizar la magnitud de la pandemia con resultados nefastos, Biden asumió desde el primer día la responsabilidad de hacerle frente.

Los resultados están a la vista: Estados Unidos se ha convertido en el país que encabeza en el mundo el número de vacunados contra el Covid-19. Se estima que para finales de abril se habrán vacunado 100 millones de personas y para mayo habrá vacunas disponibles para toda la población del país. Una verdadera proeza.

Aunado a ello, los demócratas aprobaron en el Senado y en la Cámara de Representantes, sin el aval de los republicanos, un paquete de alivio económico de $1.9 billones (trillones en inglés) para reactivar la economía del país, severamente afectada por el Covid-19. Incluye asistencia financiera para escuelas, para pequeños negocios, para gobiernos locales, para familias con niños y con hijos jóvenes, así como cheques directos de hasta $1,400 para individuos que hayan ganado hasta $80,000 y parejas con ingresos de hasta $160,000.

Se trata del paquete de ayuda económica más ambicioso que se ha aprobado en décadas. Se prevé que ayudará a millones a salir de la pobreza y a reconstruir la economía estadounidense después de la crisis de salud que ha dejado hasta ahora más de 525 mil muertos y millones desempleados.

Biden no ha desperdiciado un solo día desde que llegó a la Casa Blanca. A esta fase de rescate económico le seguirá otra igualmente ambiciosa de recuperación que contempla megaproyectos para reconstruir la alicaída infraestructura nacional y un decidido impulso a las energías renovables para combatir el cambio climático.

Adicionalmente, ha vuelto a incorporar a Estados Unidos al Acuerdo de París, se ha acercado otra vez a los tradicionales aliados de la nación en la OTAN y ha enviado al Congreso una propuesta de reforma migratoria para legalizar a los 11 millones de indocumentados que hay en el país.

Estos logros no han pasado desapercibidos. Una reciente encuesta de Ipsos y ABC News indica que más de dos tercios de los estadounidenses (68%) aprueban el enfoque de Biden hacia la pandemia. Y pese a la profunda polarización política, el 35% de los republicanos, el 67% de los independientes y el 98% de los demócratas lo califican positivamente.

Hasta ahora, las acciones de Biden demuestran que no necesariamente el gobierno es ineficaz. Si se maneja con honestidad y destreza puede ser determinante para que un país supere una crisis como la que atravesamos ahora.

*María Luisa Arredondo es fundadora y directora ejecutiva de Latinocalifornia.com

 

 

 

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *