Biden y AMLO: sin acuerdos concretos

María Luisa Arredondo.

María Luisa Arredondo*

La complejidad de la relación entre México y Estados Unidos quedó una vez más de manifiesto durante el encuentro virtual que sostuvieron los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, en el que, si bien predominó el tono cordial, no se anunciaron acuerdos concretos.

Tanto Biden como López Obrador subrayaron en general la importancia de la cooperación entre sus países para atacar problemas comunes en materia de seguridad, comercio, migración, Covid-19 y cambio climático. Pero se abstuvieron de definir los términos específicos en que se dará esa colaboración porque hay diferencias de enfoque en varios rubros.

En el tema de la lucha contra el coronavirus, por ejemplo, AMLO había solicitado a Biden su apoyo para obtener vacunas para México. Sin embargo, desde la Casa Blanca se anunció que, al menos por ahora, la prioridad del mandatario estadounidense es terminar de vacunar a toda la población de su país.

PROGRAMA BRACERO

Otro punto que quedó en el aire fue la propuesta de López Obrador de establecer un programa similar al Bracero para que mexicanos y centroamericanos puedan obtener permisos de trabajo en Estados Unidos. Biden, sin embargo, manifestó que su meta inmediata será lograr la aprobación de una reforma migratoria para legalizar a los 11 millones de indocumentados que se estima hay en Estados Unidos, así como reunificar a las familias separadas y restaurar el derecho de asilo.

Pero los temas que se espera generen mayor tensión son el de seguridad y el energético. En el primero, entre otros asuntos está pendiente el caso del general Salvador Cienfuegos, quien fue secretario de Defensa en la administración de Peña Nieto. El militar fue arrestado en Los Ángeles acusado de narcotráfico, pero lo regresaron a México después de las intensas gestiones de AMLO para que se le liberara. A cambio, el gobierno mexicano prometió investigar el caso a fondo. Sin embargo, la Fiscalía General de México ha dicho que no hay elementos para acusarlo, por lo que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha amenazado con reabrir la investigación.

TEMA ENERGÉTICO

Por lo que respecta al tema energético, las diferencias entre los dos presidentes son radicales. Mientras que Biden ha enfatizado que está dispuesto a impulsar las fuentes de energía renovable para combatir el cambio climático, López Obrador sigue empeñado en apuntalar el desarrollo de México con el petróleo. El mandatario mexicano está decidido a fortalecer a toda costa a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a poner en segundo lugar el desarrollo de las fuentes de energía renovable. El problema radica en que la política energética mexicana contradice los acuerdos a los que se llegó durante la firma del T-MEC.  Y se anticipa que Biden no permitirá que AMLO incumpla sus compromisos energéticos y ambientales.

Aún es prematuro vaticinar cómo se resolverán estas diferencias que requerirán un arduo trabajo diplomático. En los próximos meses veremos si realmente, como aseguraron en su primera reunión virtual, Biden y AMLO están dispuestos a negociar para ser mejores socios, amigos y vecinos por el bien de las dos naciones.

*María Luisa Arredondo es la fundadora y directora ejecutiva de Latinocalifornia.com

 

 

 

 

 

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *