[LOS ANGELES, CALIFORNIA, junio 2020] José Guadalupe Posada (1852-1913) es conocido por sus animadas calaveras durante los días de muertos, particularmente La Catrina, el esqueleto femenino ataviado con elegante sombrero de plumas que es hoy el símbolo de esta celebración. Pero hay otras calaveras que Posada creó, apenas conocidas fuera de México pero igualmente importantes durante esta celebración: las calaveras literarias; versos humorísticos a manera de epitafios que se dedican a los amigos o algún artista o político famoso, para subrayar sus virtudes o debilidades.
El libro Posada’s Unknown Calaveras (Las calaveras desconocidas de Posada), es una colección bilingüe de 100 calaveras visuales y literarias creadas por Posada, en las que el artista explora con humor la política, la religión, los prejuicios raciales, el amor, el concepto de Carpe Diem y, por supuesto, la Muerte.
“Posada nunca puede ser imitado: nunca puede ser definido”.- Diego Rivera.
Sobre la autora. – Gloria Arjona tiene un doctorado en español de la Universidad del Sur de California, y enseña lengua y literatura hispanas en Caltech. La doctora Arjona es conocida localmente por sus charlas multimedia en bibliotecas públicas y otras instituciones educativas, en las que expone varios temas culturales e históricos de Latinoamérica, en particular de México. Algunos de sus temas son: los orígenes y prácticas del juego de La Lotería, la música popular en los autorretratos de Frida Kahlo, y la participación de la mujer en la Revolución Mexicana.