¡Que no te rebase el cambio!

 

Manuel Sañudo Gastélum.
Manuel Sañudo Gastélum.

“Sólo el cambio es eterno”

Heráclito

Mucho se habla de la velocidad con la que están sucediendo los cambios en el mundo, especialmente en la tecnología, y tal parece que su ritmo de avance seguirá siendo geométrico, con las secuelas estresantes – por los frecuentes ajustes al trabajo y a la vida personal – que eso tendrá en ti, en los demás y en las generaciones venideras.

Demos un breve repaso a la historia del mundo y de la humanidad; la información, en lo que al tema específico de la tecnología se refiere, es impactante. Tomemos como punto de partida que el hombre moderno existe en la tierra desde hace unos 50,000 años; claro que hay diversas teorías que lo ubican en otros tiempos, pero tomemos esta cifra, para efectos de este ejercicio.

Si cada generación humana ha vivido en promedio 63 años, estamos ahora en la generación número 800. De estas 800, el hombre vivió 650 generaciones en las cavernas.

Apenas en las últimas 75 se ha podido comunicar y pasar información de una descendencia a otra.

La palabra impresa se inició desde hace 6. Y el motor eléctrico se inventó en las últimas dos generaciones.

Todo esto en el contexto de un planeta que se empezó a formar ¡hace 4500 millones de años!

Ahora, veamos el ángulo histórico de la velocidad con que el hombre ha viajado:

Durante 42,000 años utilizó su propia fuerza motora, caminando a una velocidad de 6kph.

En el año 6,000 A. C. el hombre se montó en animales, con lo que aumentó de 6 a 14 kph.

En 1880 la locomotora lograba alcanzar los 60 kph.

Hacia 1938 el avión más veloz registró los 640 kph (más de 10 veces lo que la locomotora)

Y en la era espacial (1982), el Trasbordador Columbia superó los 30,000 kph. ¡En 44 años, 47 veces más veloz que el avión de 1938!

Reparemos en el siguiente dato histórico: entre el año 400 – de cuando hay registros al respecto – y el año 1500, el conocimiento de la humanidad se multiplicó dos veces. Desde el año 1500, hasta que se volvió a duplicar, pasaron 250 años. Es decir, llevó 1100 años que el conocimiento se duplicara por vez primera, y llevó 250 para que volviera a multiplicarse por dos.

En el año 1900 se volvió a calcular el conocimiento global, y ya era dos veces y media más extenso en tan sólo 150 años. De allí en adelante, la velocidad de progresión del conocimiento se fue aumentando. Ahora, en el siglo XXI, se cree que el conocimiento general de la humanidad – en algunas ciencias más que en otras – se duplica cada 20 años.

Se conjetura que, para el año 2020, dichos conocimientos se multiplicarán ¡cada 6 meses! Cada semestre la humanidad va a poder saber el doble de lo que sabía 180 días antes, en casi todas las áreas. Por algo se dice que vivimos – y viviremos – en la era de la mega información.

Lo que necesariamente te llevará a dos conclusiones de enorme trascendencia:

– Si no los ajustas al cambio, tus proyectos de vida y trabajo empezarán a morir.

– Dados estos sucesos, tan rápidamente cambiantes, el caudal de tiempo adquiere, para todos, un mayor atributo de escasez.

Es excesivamente rápida y conflictiva la inmediata adaptación a cada cambio que te afecta. No obstante, esas son las características del entorno actual y no las puedes modificar. Lo que sí puedes hacer es cambiar tú: puedes adecuar tus respuestas y actitudes ante esta avalancha de alteraciones.

Aprende a estar con la mirada puesta en todo lo que signifique un cambio, y a discernir lo que representa una oportunidad o una amenaza para tus propósitos de vida y trabajo. Asimismo, debes escoger qué leer, qué aprender y qué no, para no saturar tu cerebro con demasiada información; mucha de ella es inútil, al menos para ti. No tienes porqué saber de todo.

Debes hacer un mejor uso de tu tiempo, diferenciando lo importante de lo urgente, para administrar mejor este limitado recurso. Adopta como consigna el simplificar al máximo, en viajar ligero de equipaje para que tus mudanzas sean ágiles.

Comprende que debes de desistir de todo aquello que te inmovilice y que te retrase en las necesarias y obligadas transformaciones, so riesgo de que se te esfume la vida de las manos.

Manuel Sañudo Gastélum

Coach y Consultor

Sitio: www.manuelsanudocoach.com.mx Correo: manuel@entusiastika.com

DR © Rubén Manuel Sañudo Gastélum. Se prohíbe la reproducción sin el permiso del autor.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *