Legisladores de CA exigirán a Obama proteger a indocumentados

Miembros de la campaña "Protección a Nuestras Familias". Foto: Chris Ortega.
Miembros de la campaña “Protección a Nuestras Familias”. Foto: Chris Ortega.

Bertha Rodríguez 

En las próximas semanas, la legislatura de California discutirá la aprobación de la resolución SCR 25 que pide al presidente Barack Obama suspender las deportaciones y otorgar protección legal a las familias migrantes que actualmente se encuentran en el país sin documentos, anunció el senador Ron Calderón en Los Ángeles en una conferencia de prensa realizada el viernes.

Calderón fue respaldado por los concejales Gil Cedillo de Los Ángeles y Mike Gipson, de Carson, así como líderes religiosos de diferentes iglesias y representantes de una coalición de organizaciones pro inmigrantes que llevan a cabo la campaña Protección a Nuestras Familias.

El 23 de enero, el senador demócrata por Montebello, presentó la resolución SCR 25 ante la cámara de senadores con lo que dicha iniciativa seguirá un proceso de audiencias y aprobación en el congreso estatal.

Calderón explicó que por tratarse de un tema que requiere una acción de emergencia podría ser considerada en las próximas semanas en ambas cámaras.

“El presidente tiene la autoridad legal, él tiene la obligación moral de prevenir  que  los ciudadanos del mañana sufran debido a la inacción política y tenemos que hacer algo al respecto hoy mismo”, señaló Calderón.

Dijo que bajo la administración del presidente Obama se han deportado a más de 400 mil familias cada año, es decir, más de mil personas son separadas de sus familias todos los días. “Esto tiene que terminar, ocupamos una reforma migratoria humanitaria que proteja y mantenga a las familias unidas, es vital que el estado de California tome una posición formal que proteja a los niños y familias de nuestro estado”.

Alrededor de 10.3 millones de inmigrantes radican en California, de los cuales unos 2.6 millones carecen de documentos legales.

Calderón señaló que el aumento en las deportaciones y la existencia de un sistema de migración que no funciona, exacerba las condiciones de vida de menores estadounidenses cuyos padres han sido deportados.

“Separar a los niños de sus padres sin tomar en cuenta que son ciudadanos siempre resulta en consecuencias severas para los niños quienes son dejados sin guía y protección de sus padres, y en situaciones financieras altamente inestables”, dijo.

“Mi resolución exhortará al presidente Obama a cesar las deportaciones y la legalización de migrantes que califiquen, y expande un estatus de protección a todos, (que sería como) la expansión del DACA u otro remedio administrativo”.

Expresaron su apoyo a los migrantes, el sacerdote católico Richard Estrada, el rabino Jonathan Klein, el pastor de la iglesia metodista unida de Echo Park, David Farley, la pastora Nancy Frausto de la iglesia episcopal Saint Mary y el reverendo Francisco García del ministerio de Paz y Justicia de la Iglesia de Todos los Santos de Pasadena.

Los líderes religiosos, al igual que los funcionarios electos, respondieron al llamado de la campaña Protección a Nuestras Familias, encabezada por Armando Vazquez-Ramos, Nativo Lopez, Angela Sanbrano, Gonzalo Santos, el padre Richard Estrada y otros integrantes de organizaciones por los derechos de los migrantes.

La directora ejecutiva de la Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes (Red-Mx), Angela Sanbrano indicó que la crisis humanitaria desatada por las deportaciones afecta a “padres, madres, hermanos, hermanas, niños, niñas y abuelos que están siendo separadas del seno familiar, la estructura más sagrada de nuestra sociedad”.

Los organizadores de la campaña esperan que en estos días las ciudades de Sacramento, San Francisco y Chicago pasen resoluciones similares a la aprobada en Los Angeles el 18 de diciembre pasado, con la resolución presentada por los concejales Gil Cedillo y Curren Price.

El concejal Gil Cedillo dijo que el estado de California es uno de los estados modelo en donde se han aprobado varias leyes a favor de protección al medio ambiente, a las familias migrantes “y todas las acciones han sido emuladas en toda la nación y el mundo”.

Comentó que como lo ha demostrado el gobernador Jerry Brown, al aprobar leyes que reconocen los derechos de los migrantes, éstos deberían trabajar aquí legalmente.

Agregó: “Hemos hecho casi todo lo que podemos en California para mejorar la calidad de vida, la dignidad que los migrantes merecen y ahora ese el momento de que el presidente actúe”.

Mike Gipson, concejal de Carson dijo que el concejo de su ciudad va a aprobar próximamente una resolución en apoyo a los migrantes.

“Tenemos que hablar como una sola voz para que nuestro presidente entienda que esto nos afecta a todos, y que ya no se puede dividir a las familias. Vivimos en el país más grandioso del planeta que es Estados Unidos y si no hablamos con la verdad al poder, ¿Quién lo va a ser? Cuenten conmigo”, expresó.

El concejal, quien es parte de la organización Young Elected Officials, propondrá a los 800 legisladores de todo el país que son miembros del grupo, que aprueben resoluciones similares. La organización se caracteriza por estar formada por políticos jóvenes de hasta 18 años de edad.

Gonzalo Santos, de la Coalición de Kern por una Ciudadanía dijo que su organización y otras del área lograron presionar para que agentes del ICE dejaran de detener a las personas que acudían a la corte de Bakersfield a realizar trámites como el pago de multas por violaciones de tráfico y casamientos, entre otros.

Como madre de familia afectada por las deportaciones, Rosa María Carmolinga habló del dolor que la política migratoria ha causado a los suyos.

Su esposo es ciudadano y ella residente pero su hijo, quien fue traído a Estados Unidos desde los siete años carecía de documentos legales.

El joven (padre de cuatro menores estadounidenses) se encuentra en el centro de detención de Adelanto por haber intentado reingresar al país, después de ser deportado luego de revelar su estado migratorio al recibir una infracción de tránsito por no llevar puesto el cinturón de seguridad.

“Por favor, señor Obama, antes que ser presidente, usted es un ser humano, mi hijo ha sido afectado (… ) Por favor entienda, un gran presidente tiene que ver por su ciudadanos. A todos sus colaboradores, por favor, a todos los que tengan la oportunidad de detener esta injusticia, si fuera en otra parte del mundo, el presidente Obama hasta enviaría a su ejército a detener esto que nos está pasando, a sus estadounidenses, a sus propios ciudadanos. Si fue a Irak, por favor actúe aquí en Estados Unidos: yo quiero a mi hijo libre este día si es que me escucha y si no, mis congéneres se lo harán saber”.

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *