El grupo ‘Sueños de esperanza’ lleva alegría

El grupo Sueños de esperanza está integrado por padres de familia con niños y jóvenes con autismo. Foto: Latinocalifornia.com
El grupo Sueños de esperanza está integrado por padres de familia con niños y jóvenes con autismo. Foto: Latinocalifornia.com

Ayuda a desarrollar el talento musical de niños con necesidades especiales

Redacción de Latinocalifornia

Aunque el joven William Maldonado se sentía un poco enfermo de la garganta, le dijo a Gloria, su mamá, que por ningún motivo quería faltar el viernes a las 6 pm al  Café Canela, ubicado en la Plaza México.

“Si no puedo cantar, puedo chiflar y bailar, ok., mommy”, dice Gloria que le dijo William durante los días previos al viernes.

Según su madre, el evento que cada semana realiza el grupo ‘Sueños de Esperanza’, integrado por padres de familia de niños y jóvenes con problemas de autismo y necesidades especiales, es muy importante para William porque es donde puede realizar lo que más le gusta hacer: cantar.

Así que uno de tantos viernes, con su pantalón de mezclilla, camisa a cuadros y la tejana bien puesta, William toma el micrófono e interpreta ‘Pancho el negro’ de uno de los artistas más populares de la música mexicana.

“Me gusta venir porque canto canciones de Ramón Ayala y a todos les gusta”, expresa el joven. “Yo soy Ramoncito porque me sé todas las canciones de él y espero un día poder conocerlo”.

William nació con Síndrome de Down, no aprendió a caminar hasta que tenía dos años y a hablar hasta que tenía cuatro. Su vida no ha sido fácil porque necesita supervisión las 24 horas del día, incluso para dormir, pero cuando canta ni se acuerda porque le produce una gran alegría ver a la gente que lo escucha y lo aplaude.

Al igual que  a William,  a su madre , que llegó a pensar que él nunca podría hablar bien, le da mucho gusto ver a su hijo,  ahora de 21 años, cantar y disfrutar en medio de la gente.

“William espera con muchas ansias el viernes y el verlo alegre me produce también una gran satisfacción”, dice Gloria, quien quedó viuda desde que William tenía seis años y ha sacado  sola a sus cuatro hijos. Ella es una de las que asisten al grupo, decora, toma fotos y administra su página de Facebook.

“Su mayor satisfacción es conocer a Ramón Ayala y ojalá un día tenga la oportunidad de cumplirle su deseo”, indica la madre inmigrante de El Salvador. Sin embargo, Gloria no está sola ya que son casi 40 padres, especialmente madres de familia, que asisten todos los viernes al Café Canela.

Durante el evento, Rubén Álvarez y Carla Vega son los encargados de amenizar la tarde para que todos, desde los padres hasta los jóvenes, pasen un rato divertido y sientan que no están solos.

“Es como una terapia’, dijo Álvarez. “Hemos visto a jóvenes que con el tiempo y poco a poco han desarrollado ciertas habilidades que les permiten cantar, bailar o simplemente socializar un rato”.

Álvarez clarificó que en el grupo no hay títulos sino simplemente voluntarios y hay seis encargados, pero lo bonito del grupo es que nadie tiene obligación de nada y si participan es porque quieren ver a sus hijos disfrutar de la vida e integrarlos con la comunidad.

Álvarez indicó que no han querido formar una organización sin fines de lucro para evitar trámites burocráticos y desconfianzas ya que cuando empieza a llegar el dinero, las cosas cambian. Todos los participantes prefieren trabajar en grupo en forma voluntaria y así lo han hecho por cuatro años, sin problemas.

‘Sueños de esperanza’ se reúne todos los viernes en Café Canela en la Plaza México de 6 p.m., a 10 p.m. El grupo está conformado por unos 70 niños y jóvenes, y los padres realizan tres fiestas grandes durante el año para celebrar y disfrutar con sus hijos.

“William me ha dado muchas satisfacciones”, dice Gloria, quien agrega que los niños con necesidades especiales son puro amor y les enseñan muchas cosas a los adultos. “Cuando las cosas no andan bien, lo veo y él me inspira, con él no tengo tiempo de estar triste”.

El síndrome de Down es una alteración genética que se produce en el momento de la concepción y se lleva durante toda la vida. No es una enfermedad ni padecimiento. Sus causas son desconocidas. Cualquier pareja puede tener un hijo con síndrome de Down. Uno de cada mil niños nace con este síndrome.

El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y los movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos.

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *