La Ciudad de México dialoga con Los Ángeles y Chicago

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y el jefe de gobierno del D.F., al centro, durante el reciente Diálogo Estratégico entre representantes de Los Ángeles, Chicago y la capital mexicana. Fotos: María Luisa Arredondo.
El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y Miguel Mancera, jefe de gobierno del D.F., al centro, durante el reciente Diálogo Estratégico entre representantes de Los Ángeles, Chicago y la capital mexicana. Fotos: María Luisa Arredondo.

Las autoridades del D.F. organizan un encuentro para fomentar las oportunidades de negocio entre las tres ciudades

María Luisa Arredondo/Latinocalifornia.com

Generalmente cuando se piensa en la Ciudad de México desde fuera, se le asocia con una de las capitales más vibrantes del mundo, con grandes conglomerados de gente, intensa actividad económica y edificios emblemáticos como el Palacio de Bellas Artes, el Castillo de Chapultepec, la Catedral y la Torre Latinoamericana.

El D.F. es ciertamente eso y más. Se trata del centro político, cultural, educativo y financiero más grande de México y uno de los más importantes de América. Aunque estrictamente la población citadina es de casi 9 millones, se estima que el área metropolitana tiene 20 millones, lo que la convierte en la más grande del hemisferio occidental, la quinta a nivel internacional y la mayor en el mundo de habla hispana.

El Palacio de Bellas Artes, uno de los edificios emblemáticos de la Ciudad de México.
El Palacio de Bellas Artes, uno de los edificios emblemáticos de la Ciudad de México.

Estas características, si bien  son de sobra conocidas por los mexicanos, no lo son del todo en el extranjero, por lo que el nuevo gobierno del D.F. ha iniciado un ambicioso programa llamado Iniciativa Ciudad de México para proyectar a la capital mexicana como un ejemplo de vanguardia a nivel internacional. Bajo esa perspectiva, a mediados de noviembre organizó un encuentro entre funcionarios y empresarios del D.F., Los Ángeles y Chicago al que se denominó Diálogo Estratégico con el fin de discutir y difundir las oportunidades de negocios entre las tres ciudades.

El encuentro, encabezado por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, quien es el coordinador de Asuntos Internacionales del D.F., se llevó a cabo en la capital mexicana y contó con la presencia del jefe de gobierno del D.F., Miguel Manera, varios miembros del gabinete del alcalde angelino Eric Garcetti y funcionarios y empresarios de L.A. Chicago.

Estuvieron presentes también los tres coordinadores de la Iniciativa  de la Ciudad de México.: Elio Villaseñor, del D.F.; David Herrera, de L.A . y Juan Ochoa, de Chicago, quienes resaltaron que una pieza fundamental de su trabajo es brindar atención a los capitalinos residentes en esas tres ciudades, así como a sus familias.

Cárdenas subrayó que el encuentro fue “inédito por su formato y su alcance porque busca sentar nuevos precedentes y romper paradigmas respecto al fomento a la inversión y los negocios en el Distrito Federal”.

 RAZONES PARA INVERTIR

Salomón Chertorisky, secretario de Desarrollo Económico del gobierno de la Ciudad de México, presentó una ponencia en la que sintetizó 13 razones por las que esta ciudad resulta ideal para invertir, entre las que destacan las siguientes:

  • Tiene una de las economías más abiertas del mundo, con 12 acuerdos de libre comercio con 44 países y ocupa el lugar 34 dentro de las ciudades globales más grandes del planeta.
  • Cuenta con una posición geográfica privilegiada y una amplia y moderna red de transporte y telecomunicaciones; el 53.6% de su población tiene acceso a Internet.
  • Es una ciudad joven, con una abundante fuerza laboral que en promedio tiene 30 años de edad.
  • Ocupa el octavo lugar entre las diez ciudades más ricas del mundo, de acuerdo con su producto interno bruto.
  • Está situada en el quinto lugar entre las mejores ciudades latinoamericanas por su clima favorable para las inversiones gracias a su fuerte mercado de valores, su oferta educativa y su creciente poder adquisitivo.
  • Tiene 252 universidades, entre ellas la más grande del mundo, así como uno de los mayores sistemas de investigación en Latinoamérica.
  • Ocupa el primer lugar en el Índice de Desarrollo Humano en el país, la esperanza de vida es de 76 años y el analfabetismo es prácticamente inexistente.
  • Cada año visitan la ciudad 12 millones de turistas.
  • Tiene una calificación de AAA por parte de las instituciones crediticias mundiales.
  • Cuenta con la red hospitalaria más importante de Latinoamérica.

Chertorisky especificó que los sectores de mayor crecimiento son el de alimentos y bebidas, el farmacéutico, el de plásticos, textil, automotor, industrias creativas y equipo aeroespacial.

Explicó también que, entre los estímulos fiscales que se otorgan a los inversionistas se encuentra una reducción de impuestos en la nómina que va del 45% al 70% a quienes empiezan sus operaciones. Si se trata de una empresa de alta tecnología, se le ofrece un 55% de reducción en los impuestos a la nómina, un 30% en impuesto a la propiedad y un 80% en los impuestos por la compra de bienes raíces.

SEGURIDAD PÚBLICA

Por lo que toca al polémico tema de la seguridad pública, Chertorisky subrayó que, “pese a la imagen de violencia con la que a menudo se relaciona a la capital mexicana, ésta es una de las ciudades más seguras en el rango de las que tienen más de 3 millones de habitantes”.

Agregó que de 2010 a 2012, en el D.F. se redujo en 5% el número de delitos violentos y que en los últimos 6 años, se cometieron 11 asesinatos por cada 100 mil habitantes, que es la cifra más baja de todas las megalópolis latinoamericanas. Estos logros, se dijo, han sido posibles gracias a la enorme vigilancia que tiene la ciudad.

El C-4 cuenta con el equipo tecnológico más avanzado para vigilar y proteger a la ciudadanía del D.F. como helicópteros no tripulados.
El C-4 cuenta con el equipo tecnológico más avanzado para vigilar y proteger a la ciudadanía del D.F. como helicópteros no tripulados.

Para demostrar los avances que ha logrado el D.F. en materia de seguridad pública, las autoridades del gobierno capitalino llevaron a los visitantes a realizar un recorrido por el Centro de Control y Comando conocido como C4, donde se concentran todas las tareas de vigilancia y protección civil de la capital con avanzado equipo tecnológico.

Gerardo González, director general de esta institución, que opera desde 2009 en el D.F. manifestó que la ciudad cuenta con más de 14 mil videocámaras instaladas en puntos estratégicos que han ayudado a disminuir en un 20% el índice delictivo en los últimos tres años.

El C4 cuenta además con dos unidades de helicópteros no tripulados que permiten obtener  imágenes en tiempo real, en un radio de un kilómetro, a una altura de 100 metros.

Éstos son dirigidos por operadores que viajan en vehículos con una computadora en la que almacenan imágenes de cualquier sitio, en diferentes horarios o terrenos. Según González, “los helicópteros difícilmente pueden ser detectados por los delincuentes, por lo que ahora se utilizan para reemplazar agentes de seguridad y gracias a ello se han llevado a cabo con gran éxito actividades de prevención delictiva e investigaciones criminales”.

INTERCAMBIO COMERCIAL

Las delegaciones de Chicago y Los Ángeles visitaron también las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), que agrupa a 44 mil miembros, donde conocieron personalmente a varios de ellos para explorar oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Laura Ortega, directora ejecutiva del Concilio de Comercio de Illinois y Mary Leslie, presidenta de la Cámara de Negocios de Los Ángeles manifestaron interés por establecer un diálogo directo con los directivos de la CANACO como un primer paso para estrechar los lazos comerciales entre ellos y buscar oportunidades de inversión y negocios entre sus agremiados.

Heather Repenning, directora de Relaciones Exteriores de la alcaldía de Los Ángeles agradeció la hospitalidad y el interés de las autoridades del D.F. para iniciar este diálogo. Agregó que en la urbe angelina existe un gran interés por tener un mayor acercamiento con México debido al alto número de mexicanos que hay. Muestra de ello, dijo, es que  en los primeros meses de 2014 el alcalde Eric Garcetti tiene programado visitar la capital mexicana.

Para  Elio Villaseñor, coordinador en el D.F. de la Iniciativa Ciudad de México, el encuentro fue un primer paso de lo que se espera sea un diálogo permanente entre las tres ciudades para fortalecer los lazos políticos, comerciales, económicos y culturales.

 

Cárdenas, al centro, con representantes y funcionarios de L.A.
Cárdenas, al centro, con representantes y funcionarios de L.A.

 

 

 

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *