Concluye la Expo México Emprende en LA y ya se habla de la de Chicago

Los Ángeles.- Organizadores de la primera Expo México Emprende que se llevó a cabo este fin de semana en Los Ángeles, anunciaron que Chicago será  la sede de la segunda Expo que se realizará el próximo año, gracias al rotundo éxito visto durante los  tres días que duró el evento.

Antes de declarar la clausura, el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía de México, Miguel Marón Manzur, señaló que esta mañana (domingo) había una estimación de unos ocho mil 500 asistentes al Centro de Convenciones de Los Ángeles.

La expo inició el pasado viernes y fue inaugurada por los secretarios de Economía Bruno Ferrari y la canciller mexicana Patricia Espinosa, así como los gobernadores de Oaxaca, Gabino Cué, y de Chiapas, Juan Sabines.

En lo que se convirtió en una permanente afluencia de miles de inmigrantes mexicanos radicados en esta región, durante los tres días acudían a recibir información y asesoría para emprender negocios o para expandir existentes en México.

Benjamín Mendoza, originario de Colima, México y residente de Santa Ana, CA, fue uno de los cientos de personas, que llegaron el viernes al centro de convenciones para ver de qué forma puede ampliar su negocio de refacciones que tiene en su tierra.

“Solo vine a informarme, creo que esto es lo que mucha gente buscaba porque muchas veces nos falta información o contactos para dar el siguiente paso e invertir en nuestra tierra”, expresó el inmigrante. “Creo que si es cierto lo que dicen, está iniciativa le va a ganar al 3×1”.

De acuerdo a información de la secretaría de economía, todo inmigrante que quiera invertir en su tierra, el gobierno mexicano lo apoyará con una cantidad similar a la que invierta (fideicomiso) y le financiará hasta el 80% de la inversión necesaria.  Esta última cifra si se cobrará a un promedio del 12% de interés.

Además, no es necesario que las personas tengan un negocio, ya que el mismo gobierno te capacita y ayuda con todo el papeleo, logística y permisos, para lograr el objetivo de iniciar su negocio.

Gustavo Meléndez, director general de promoción empresarial  lo ejemplifico muy fácil.  “Si quieres poner una tortillería y te vale 10 mil dólares, pero sólo  tienes mil, el gobierno mexicano te da mil dólares y te presta 8 mil para que pongas tu negocio”.

Letty Castillo, administradora de empresas turísticas y actualmente parecía muy emocionada y aunque todavía no tiene un negocio, para eso había llegado a la Expo para buscar ideas, apoyo y financiamiento y parece que ya lo había encontrado.

“Esto que está haciendo el gobierno está fenomenal. Creo que es lo mejor que pudo hacer el gobierno mexicano para los mexicanos que vivimos fuera del país”, expresó Castillo.

Motivado y contento por la respuesta de los asistentes el subsecretario Manzur anunció que una extensión de esta Expo se realizara del 18 al 20 de mayo del año próximo en Chicago.

Acompañado por el cónsul de México en Los Ángeles, David Figueroa, Manzur le entregó una estafeta simbólica al cónsul de México en Chicago, Eduardo Arnal, para la realización de este importante acontecimiento.

En la ceremonia de clausura, Manzur estuvo acompañado por el Director del Instituto de Los Mexicanos en el Exterior, Javier Díaz de León.

En su intervención el funcionario mexicano destacó, en el marco de la expo, la creación del Fondo Migrante, que con 50 millones de pesos, permitirá apoyar de manera decidida los proyectos que los connacionales busquen iniciar.

Enfatizó la participación de las mujeres en la actividad productiva de sus localidades, además durante la expo se establecieron alrededor de 600 contactos de negocio que permitirán poner en marcha proyectos productivos en sus lugares de origen.

La primera Expo México Emprende fue organizada por la Secretaría de Economía con la participación de siete dependencias del Gobierno Federal y de 16 estados del país.

En el acto de clausura Manzur estuvo acompañado por representantes de 40 clubes y federaciones de migrantes de 18 estados del país.

También reconoció la participación de la comunidad mexicana radicada en esta ciudad, pues durante los tres días superó la meta de asistencia al encuentro.

De igual forma, mostró un amplio interés por conocer programas y esquemas de financiamiento a los que puede acceder para iniciar negocios en sus comunidades de origen, que se traduzcan en generación de empleos y bienestar para la población.

Marón Manzur dijo que la creación del Fondo Migrante permitirá apoyar de manera decidida los proyectos que los connacionales busquen iniciar, poniendo el énfasis en la participación de las mujeres en la actividad productiva de sus localidades.

El cónsul general de México en Los Ángeles, David Figueroa, se sumó al reconocimiento hecho a la comunidad mexicana que aporta de manera decidida al desarrollo de la economía mexicana y de sus familias en sus lugares de origen.

Dijo que con instrumentos como el Fondo Migrante es posible ahora superar el porcentaje del 3.0 por ciento, que dentro de las remesas, se destina al desarrollo de proyectos productivos.

Apuntó que la finalidad es fortalecer iniciativas para contribuir a la generación de fuentes de empleo para las comunidades de origen de los migrantes.

El cónsul en Chicago, Eduardo Arnal, tras agradecer el apoyo de la Secretaría de Economía, dijo que trabajará de inmediato para superar la participación de asistentes que se tuvo aquí, así como para incorporar un mayor número de clubes y federaciones de migrantes.

Los asistentes conocieron de primera mano, en 16 pabellones instalados sobre una superficie de 13 mil metros cuadrados en el Convention Center, los programas de apoyo que ofrece la Secretaría de Economía para los emprendedores micro, pequeños y medianos empresarios, así como la oferta empresarial de 16 estados del país.

En este participaron 500 expositores representando a más de 200 organizaciones, se impartieron 60 talleres y seminarios, así como 10 conferencias magistrales.

Las conferencias fueron impartidas por Gustavo Merino Juárez, Patrick Devlyn, Jorge Zavala, Enrique Gómez Gordillo, Alfonso Arau, Rodolfo Neri Vela, David Konzevik, Moisés Norena, Alejandra González Anaya y Rodolfo Riva Palacio.

A esta nota se le agregó información de Notimex.

Comments

comments

One thought on “Concluye la Expo México Emprende en LA y ya se habla de la de Chicago

  1. Muy buen trabajo y reportaje le felicito
    es muy profexional y entendido
    ademas le agradesco por el apoyo y la imporatancia que le da a este tipo de eventos para nosotros lo Mexicanos y que fue un exito
    felicidades

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *