¿Cuál es la postura de la Cámara Baja en la reforma migratoria?

Meredith Brown.

P:  Hemos escuchado mucho del presidente Obama y del Senado, pero ¿cuál es la posición de la Cámara Baja (House of Representatives) en cuanto la reforma migratoria?

R: Como dice el dicho, el diablo está en los detalles.  Mucho del cálculo político de la reforma migratoria está entre la plataforma nacional (que reconoce que si no hay un cambio en su lenguaje antiinmigrante, no podrá ganar la Presidencia de los EEUU por muchos años, dados los cambios demográficos que hemos experimentado recientemente) y su plataforma estatal (en donde tiene que demostrar que son bastante conservadores a su base para que ganen las elecciones congresionales).  Pero, según un líder comunitario quien habló directamente sobre la reforma migratoria con el presidente Obama en Nevada el día 29 de enero de 2013, el presidente está “muy seguro” que van a lograr la reforma migratoria si no este año, antes que termine su mandato como presidente.

P:  ¿Cuales son los puntos “no negociables” para los republicanos?

R:  Hay muchos.  Primero: tiene que incluir un “periodo de prueba” mucho más largo que el que hubo durante la Amnistía de 1986 (que fue dos años con la residencia temporal); Segundo: que la Comisión que va a analizar la seguridad de la frontera sur, tiene que ser representativa de los intereses del Partido Republicano; Tercero: tiene que incluir una inversión fuerte en las entidades que van a efectuar la deportación de personas con antecedentes penales (ICE, CBP, las cárceles de ICE, etc.) y que la multa que el solicitante pague, tiene que ser substancial; Cuarto: tiene que haber la expansión de E-verify con los empleadores en general; y Quinto: quieren ver la reducción en números de inmigración en el futuro (ej. La eliminación del programa de Loto de Visas, de ciertas categorías familiares de inmigración, y que la gente que sobrepasa las fechas límites de su permiso no puede inmigrar por medio de un cónyuge estadounidense en el futuro,  etc.)

P:  Entonces, ¿habrá un acuerdo con los demócratas?

 R:  Esa es la esperanza que tenemos como activistas y según nuestras fuentes de información, los dos partidos van a tener un acuerdo con el tema de inmigración y quizás no en otras áreas de la política.  Los demócratas también tienen sus puntos “no negociables” como 1) los solicitantes para la residencia provisional tienen que tener la oportunidad de solicitar la ciudadanía (es decir, en los Estados Unidos, no van a aceptar una residencia de segunda clase permanente); 2) si la residencia provisional va a tardar muchos años, entonces el periodo de la residencia física en los EEUU no debe ser más de unos 5 años; 3) los solicitantes con leves errores (como infracciones de tránsito, detenciones en la frontera, etc.) deben tener la oportunidad de solicitar su residencia; y 4) uno tiene que medir objetivamente que es “progreso en la seguridad fronteriza”, porque si no, los republicanos van a argumentar que no pueden ceder en una residencia permanente puesto que las fronteras nunca fueron suficientemente “cerradas”.

El punto final es que cada persona debe llamar a su representante congresista y pedir que apoye una reforma migratoria amplia ¡YA!

 **Para mayor información, llámenos al 818-541-9999 o visite nuestra página de web: www.infolegal.net o encuéntrenos en Facebook http://www.facebook.com/InfoLegal

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *