Herencia, historia y cultura en el nuevo mausoleo de Rose Hills

Al evento llegaron decenas de representantes de varias Cámaras de Comercio y funcionarios locales de ciudades circunvecinas, incluyendo a la recién elegida asambleísta Cristina García, al centr,  de blusa blanca. Foto: Agustín Durán/Latinocalifornia.com

El parque memorial se proclama el cementerio de mayor diversidad cultural del mundo

A casi 100 años de haber abierto sus puertas, Rose Hills inaugura un mausoleo dedicado a la Misión de San Juan Capistrano y a la Misión de San Gabriel, donde la imagen de la Santa Patrona de México, réplica original de que se encuentra en la Basílica de Guadalupe en el Distrito Federal, permanecerá en lo alto de la montaña, velando el eterno descanso de sus feligreses.

Rose Hills inaugura dos mausoleos dedicados a la Misión de San Juan Capistrano y a la Misión de San Gabriel. Foto: especial para Latinocalifornia

Patrick Monroe, presidente y CEO de Rose Hills, dijo que no sólo el parque memorial Rose Hills era el más grande en Estados Unidos, sino además  el cementerio con mayor diversidad cultural en todo el mundo.

“Todos tenemos algo en común, y es que somos californianos”, expresó Monroe, quien agregó que la arquitectura, legado e historia que guardan el mausoleo espera que sean acogidos por todos los residentes del sur de California.

“Nuestro objetivo es que todas las comunidades y tradiciones religiosas en el condado de Los Ángeles y el sur de California lo vean (mausoleo) como un verdadero baluarte para su herencia familiar”, enfatizó Monroe desde las escalinatas situadas en medio de la obra.

Ernesto Morales, director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de Rose Hills, explicó cómo el cementerio ha tomado el legado de California a través de la historia de las dos misiones que componen el mausoleo.

Subrayó que ambas misiones representan la herencia de los californianos que es la misma historia de la cultura latina y es por eso que ahora han traído la imagen de la Virgen de Guadalupe para hacerle honor a una de las vírgenes con más devotos latinos en todo el mundo.

El azulejo utilizado para construir las escalinatas que llevarán a una de las partes más altas del mausoleo es igual que el azulejo que lleva a los feligreses al cerro del Tepeyac en la ciudad México,  donde se dice que se apareció la virgen en 1531. Foto: Agustín Durán/Latinocalifornia

Morales enfatizó que el azulejo utilizado para construir las escalinatas que llevarán a una de las partes más altas del mausoleo, es igual que el azulejo que lleva a los feligreses al cerro del Tepeyac en ciudad México, lugar donde los creyentes dicen que se apareció la virgen en 1531.

Al evento llegaron decenas de representantes de varias Cámaras de Comercio y funcionarios locales de ciudades circunvecinas, incluyendo a la recién elegida asambleísta Cristina García.

“Creo que esta edificación habla de la importancia que Rose Hills le ha dado a la comunidad latina, pero al mismo tiempo del reconocimiento de nuestra cultura junto con el resto de las diferentes grupos que viven en el sur de California”, expresó García en su primer evento como asambleísta del Distrito 58.

“Creo que esta edificación habla de la importancia que Rose Hills le ha dado a la comunidad latina, pero al mismo tiempo del reconocimiento de nuestra cultura junto con el resto de las diferentes grupos que viven en el sur de California”, expresó García en su primer evento como asambleísta del Distrito 58. Foto: Agustín Durán/Latinocalifornia

El día de ayer se cortó el listón azul que oficializa la apertura del mausoleo y, al mismo tiemp,  se inició la construcción de la tercera fase y última donde se construirá una fuente similar a las que se encuentran en las 21 misiones que componen el Camino Real de California.

La celebración en grande y abierta al público será el domingo 9 de diciembre, cuando se ha invitado a todos los devotos para que participen en una procesión, las mañanitas a la Virgen y el servicio impartido por el padre Luis Balbuena de la estación de radio KTNQ.  Habrá comida, música, bailes folklóricos y Silvia Botello de la estación radio Recuerdo será la maestra de ceremonias.

Programa para la celebración:

9:45 am  Empezar a reunirse en Mission Hills*

(*Nuevo desarrollo a un lado de la Capilla SkyRose)

10:15 am  Bienvenida y Procesión empezando en Mission Hills a la Capilla SkyRose

11:00 am – 11:45 am  Celebración en la Capilla SkyRose

12:00 pm – 2:30 pm   Mañanitas a la Virgen en el patio de la Capilla SkyRose

3888 Workman Mill Rd.

Whittier CA 90601

El jueves se cortó el listón azul que oficializa la apertura del mausoleo y al mismo tiempo se inicio la construcción de la tercera fase y última donde se construirá una fuente similar a las que se encuentran en las 21 misiones que componen el Camino Real de California. En la foto, funcionarios y representantes de Rose Hills dan la primer palada para la construcción. Foto: Agustín Durán/Latinocalifornia

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *