Brown veta el Acta de la Confianza y aprueba licencias de conducir

Jerry Brown, gobernador de California

El gobernador prefirió no interferir entre el Sheriff y las agencias federales, mientras que provee las licencias a los amparados bajo la Acción Diferida.

Los Ángeles, Ca.- El gobernador de California firmó ayer la ley que permite a miles de estudiantes sin documentos obtener una licencia de manejo y vetó el Acta de la Confianza que hubiera restringido el trabajo entre el Sheriff y las autoridades federales que permite la detención de personas sin documentos para que éstas sean deportadas.

La medida de las licencias de manejar permitirá a unos 450 mil jóvenes en el estado obtener sus licencias de manejo siempre y cuando estén amparados bajo el proceso de Acción Diferida, un programa federal  que da alivio momentáneo a miles de jóvenes que llegaron a temprana edad.

Algunos de los requisitos para calificar para dicho proceso es que los jóvenes hayan llegado a Estados Unidos antes de haber cumplido 16 años, llevar cinco años consecutivos viviendo en el país y no ser mayor de 30 años, entre otros.

Esta medida contrarresta y contrapone la posición que han tomado otros estados como el de Arizona y Nebraska que se han manifestado en contra de la Acción Diferida y, en consecuencia, en contra de darles licencia a los jóvenes que se benefician de dicho proceso.

De acuerdo a una declaración emitida por la oficina del gobernador, aprobar las licencias para los jóvenes era el paso a seguir, luego de que el presidente Barack Obama reconociera la importancia de proveer a los jóvenes con una oportunidad para trabajar y seguir estudiando en Estados Unidos.

Se cree que unos 450 mil jóvenes pudieran verse beneficiados de la medida en California.

Sin embargo, no todo fue color de rosa para las familias inmigrantes el día de ayer, ya que el gobernador veto el Acta de la Confianza, una iniciativa que hubiera evitado la deportación de miles de inmigrantes que son detenidos por error o por delitos menores.

De acuerdo a los simpatizantes de la medida, más de 80 mil personas han sido deportadas desde que se empezó a aplicar el programa de Comunidades Seguras en el 2009, y aseguran que un gran número de esas personas sólo tenían violaciones menores o tenían violaciones de tráfico o migratorias sin ser necesariamente criminales.

El programa de Comunidades Seguras permite a las agencias locales del orden trabajar con las autoridades federales para evitar la salida de criminales que estén siendo buscados o que hayan cometido delitos serios en resto del país.

El Acta de la Confianza hubiera evitado la cooperación de las agencias del orden de California con las autoridades federales, a menos que los detenidos hayan sido sentenciados de delitos serios.

De acuerdo a Gil Durán, vocero del gobernador, Brown cree en las intenciones del Acta de la Confianza, no obstante, considera que la medida presentada tenía muchos aspectos débiles que hubieran protegido a numerosos criminales serios de ser castigados y deportados.

“Creemos que no es inteligente intervenir entre la discreción del Sheriff para cumplir con las leyes federales, especialmente cuando se trata de personas con posibles antecedentes penales serios”, indicó Brown en su mensaje que justifica su postura respecto a la medida.

Una encuesta de campo realizada el viernes por The Field Poll en California indica que el 56% de los californianos se oponen a darles una licencia de manejo a las personas sin documentos; mientras que entre los latinos, el 60% apoya la medida.  En la encuesta no se detalló la medida de Brown que ofrece licencias a un grupo de jóvenes que fueron traídos cuando eran pequeños.

En la misma encuesta, el 67% de los californianos dijeron que apoyarían una amnistía o un programa para lograr la ciudadanía de inmigrantes sin documentos si califican para ciertos criterios.

Las propuesta de las licencias y del Acta de la Confianza, fueron parte de un paquete de  mil iniciativas que fueron mandadas al escritorio del gobernador por la legislatura este año. La fecha para firmarlas o vetarlas era el 30 de septiembre, fue por eso que hasta ayer en la noche se dio a conocer la acción al respecto.

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *