Senado de California aprueba medida ‘anti-Arizona’

Deportado a Tijuana sin tener antecedentes penales

Limitaría a las autoridades policiacas a cooperar con inmigración o a detener a las personas que no representan una amenaza para la sociedad

Por Agustín Durán

Los Ángeles.- Una medida que podría limitar a los departamentos del Sheriff y de la Policía a cooperar con la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) fue aprobada ampliamente (21-13) en el Senado y ahora tendrá que regresar a la Asamblea por un voto de confirmación y, de ser aprobada, irá directamente al escritorio del gobernador.

La medida AB-1081, conocida también como Ley de la Confianza (Trust Act),  se antepone al programa de Comunidades Seguras que esperaba que para 2013 todos los departamentos  del orden de la nación cooperaran con las autoridades de ICE.

El autor de la medida,  el senador Tom Ammiano, de San Francisco, indicó en su página de internet que la Ley de la Confianza creará un modelo nacional para contrarrestar el perfil racial que considera una sección de la ley antiinmigrante de Arizona que no fue eliminada la semana pasada.

La sección 2b de la medida SB-1070 permite a la policía investigar el estado migratorio de las personas con base en una sospecha razonable, mientras que la Ley de la Confianza desarrolla un plan para proteger a las personas que sean víctimas de ser arrestadas por el sólo perfil racial.

“El voto de ayer fue una señal a toda la nación de que California no puede ser otra Arizona”, expresó el senador Ammiano. “La medida también limita detenciones injustas en las cárceles locales de personas de la comunidad que no representen una amenaza para la seguridad pública”.

La medida AB-1081 prohibirá a la Policía o al Sheriff detener a las personas que hayan sido arrestadas para entregárselas a inmigración  a menos que los individuos tengan delitos serios previos.

Actualmente, el programa de Comunidades Seguras permite a los agentes compartir las huellas dactilares de los arrestados, criminales serios o no, con ICE y ellos son los que determinan su deportación: sin embargo, con la nueva ley las autoridades ya no podrán mantener detenidas a las personas que no representen un peligro para la sociedad.

De acuerdo con información de ICE, más de 75 mil personas han sido deportadas de California desde 2009, de los cuales 19,500 habían sido convictos de delitos menores, mientras otros 12,600 fueron acusados de delitos sin agravantes; 23,500 sí eran criminales serios, y el resto, unos 20 mil, fueron deportados porque ya habían sido detenidos previamente por ICE, entre otros ejemplos.

Por otro lado, las personas o grupos que no simpatizan con la medida, indicaron que si California aprueba la Ley de la Confianza, entonces el estado se convertiría en un santuario para inmigrantes indocumentados.

Además, subrayan que la medida forzará a la policía a dejar salir en libertad a individuos sin realizar una investigación exhaustiva de sus antecedentes penales, corriendo el riesgo de dejar salir en libertad a gente muy peligrosa.

En una entrevista con Foxnews.com, Jessica Vaughan, directora del Centro de Estudios de Inmigración en Washington, dijo que dicha medida es un gran error porque únicamente beneficiará a los inmigrantes que están en Estados Unidos cometiendo delitos.

Además, afectarán a la gente que vive cerca de los inmigrantes sin documentos porque ellos serán las víctimas, y será más difícil que las autoridades federales y locales protejan a la gente que vive cerca de los inmigrantes que cometen el crimen.

Vaughan agregó que la policía local podría no darse cuenta qué tan peligrosa es la persona que tienen arrestada hasta que no llega ICE y hace una investigación más exhaustiva de los antecedentes criminales del individuo.

La Ley de la Confianza regresará a la Asamblea después del verano, donde ya fue aprobada (47-26), pero debido a enmiendas en el Senado, se tiene que someter a votación una vez más.  Si es aprobada, el gobernador tendrá dos semanas para firmarla y/o a más tardar a finales de septiembre podría convertirse en ley.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *