
María Teresa Sarabia
La derrota fue contundente. Portland “Trail Blazers” venció a Chicago “Bulls” en su propia duela con un marcador de 100-89, el viernes 16 de marzo del 2012. El mejor equipo de la Conferencia del Este,con el primer lugar en la tabla de posiciones, vencido por otro que venía de enfrentar días tumultuosos y complicados. Varias pérdidas, y algunos despidos. El sueño de cualquier entrenador de la NBA, vencer a los más fuertes, a los favoritos. Esa noche, un joven de 34 años, de origen mexicano, pisaba la duela por primera vez como entrenador “interino” del equipo vencedor. Y como “Cenicienta hizo realidad su sueño de ir al baile del príncipe, en una calabaza que su hada madrina convirtió en carroza”, Canales convirtió su sueño en realidad, cuando su hada madrina, lo sacó de revisar videos, y lo mandó de entrenador de Portland, a ganar su primer partido al líder de la NBA.
Su primer día. Su primer éxito. Kaleb Canales pisaba la duela definitivamente con el pie derecho. El triunfo de su equipo sobre Chicago, sorprendió a todos. Más a él. Esa noche, la cancha de los “Bulls” fue el marco perfecto para su primer batalla ganada.
CONOZCAN A KALEB CANALES…
Su repentina aparición en las canchas de la NBA hizo que todos nos cuestionáramos “quién es”, y “de donde salió” Kaleb Canales. Debo decirles que Kaleb es hijo de Víctor y Alicia Canales, ambos nacidos en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Kaleb nació también en Laredo, pero en el estado de Texas. Ahí creció, y estudió. Fue a la Universidad de Texas en Arlington, y se gradúo en “Kinesiología”. Más tarde, en la Universidad de Virginia, obtuvo su maestría en “Liderazgo del Deporte”.
De humilde cuna, pero con una familia que desde pequeño le enseñó sobre valores, responsabilidadades, disciplina y dedicación, tuvo siempre claros sus objetivos en la vida. Estando en high school, (John B.Alexander High School en Laredo), jugó baloncesto en el equipo de los “Bulldogs”.
Después, trabajó como entrenador en las escuelas preparatorias “United” y “Martin”, también en su natal Nuevo Laredo. Posteriormente entró como entrenador en la Universidad de Texas-Arlington. Trabajos que le sirvieron como base para llegar a la NBA.
¡SIN PODÉRSELA CREER!
-“No siento nada. Todavía no me la creo”, le confiesa a TN al inicio de la charla, al hacerle la pregunta obligada: “¿qué se siente ser el primer entrenador de origen mexicano que pisa las canchas de la NBA”? Pregunta que por cierto responde en perfecto español. Idioma que dice aprendió de sus padres.
Seguramente un buen pellizco en el brazo, lo haría entender que vive en la realidad y no en ese sueño que tuvo desde niño. Pero, ¿qué creen? Ni tiempo tiene para pellizcarse. Ir de juego en juego desde su inicio como “entrenador” del equipo, apenas si lo deja respirar.
-“Los juegos y la práctica no paran. Tenemos juego esta noche. No tengo tiempo para otra cosa”.
La entrevista continúa. Kaleb Canales, hoy por hoy el entrenador más joven de la NBA, con solo 34 años de edad, muestra en todo momento finos modales. Y al preguntarle sobre la reacción de sus padres, Víctor y Alicia Canales, al conocer su nombramiento, responde: “Son papás. Están felices. Vinieron a Portland la semana pasada a ver algunos juegos. Fueron momentos muy especiales. Les prometí que después de terminar la temporada, voy a ir a cenar con ellos”, y sonríe on la satisfacción de un buen hijo que con sus triurnfos premia los sacrificios del pasado hechos por sus padres.
SUS METAS DE NIÑO, SUS LOGROS DE ADULTO…
Al preguntarle sobre sus recuerdos de adolescencia, le viene uno a la mente. El mejor de todos. Su época en High School cuando al terminar, escribió una lista con sus metas. Al inicio puso: “Ser entrenador de la NBA a los 35 años”.
Meta que, por cierto, tuvo la fortuna de alcanzar un año antes, pues tiene 34.
-“Cuando se los contaba a mis amigos, ellos se reían y me decían si como no Canales, sigue soñando”.
Años más tarde, mientras realizaba sus estudios superiores, investigó las formas de adentrarse en la NBA para lograr sus objetivos. Se dio cuenta que un trabajo en el departamento de videos, era un buen camino para convertirse en “coach”. Recordaba los ejemplos de Mike Brown de LA Lakers, Erik Spoelstra de Miami Heat, Frank Vogel de Indiana Pacers, y Tom Thibodeau de Chicago Bulls, quienes dieron el salto del área de videos a sus cargos actuales de entrenadores.
-“Antes de graduarme, cada semana, durante un año, le envié cartas a Spoelstra rogándole por una oportunidad de ir como interno al equipo. Cada carta la terminaba con una frase inspiracional, que era mi toque personal”.
Y aunque Spoelstra y su equipo, Miami Heat, contrataron a otra persona, la impresión que Canales le causó, le valió las recomendaciones con varios equipos de la NBA. Y al poco tiempo, los “Trail Blazers” de Portland, lo llamaron. Llegó como “interno”, sin goce de sueldo. Luego subió al área de videos. En ocho años con ellos, ahora ocupa el cargo más alto en el equipo.
JUEGUEN A LA DEFENSIVA, JUEGUEN DURO, JUEGUEN EN EQUIPO…
Canales, goza de alta estima entre la directiva de su equipo. Se le considera un trabajador dedicado, disciplinado, comprometido y respetuoso. La selección se hizo entre otros miembros del equipo de mayor edad y experiencia. Pero con menos años, y menos experiencia, Kaleb Canales fue el elegido.
La diferencia entre ellos y Kaleb, no solo es una. Hay varios factores. Uno de ellos, el estrecho lazo establecido con los jugadores a quienes desde siempre apoya durante las prácticas. Incluso antes del primer juego donde oficialmente se presentó como entrenador, se le vio en la cancha con ellos, durante la sesión de calentamiento. Y en la primera reunión que tuvo con el equipo ya siendo su nuevo “coach”, los llamó en torno a él, y formando un circulo les dijo:
-“Solo quiero que me prometan 3 cosas. Jueguen a la defensiva, jueguen duro, y jueguen en equipo. ¿Pueden hacerlo? ¿Pueden comprometerse”?
La respuesta del equipo fue uniforme. Todos dijeron una sola palabra: “SI”.
Y desde ese momento, la vida de Kaleb Canales se convirtió en un torbellino de emociones, adrenalina, entrenamientos, juegos, viajes, entrevistas, sorpresas y más.
-“Vivo dia por dia, juego por juego. Creo en el equipo, creo en la temporada, y en nosotros. Vamos a controlar lo que podemos, y eso se traduce en los juegos de cada noche”, dice convencido.
Inevitable preguntarle: Kaleb , ¿crees que Portland llegue a los “Play-Off”?
-“Jajaja (Ríe divertido), ya te dije que vamos paso a paso, día a día”.
Sobre la actitud y su relación con los jugadores de “Blazers” nos cuenta:
-“Tengo una relación muy buena porque he tenido la oportunidad de pasar mucho tiempo con ellos en player development, y todos entendemos que estamos juntos en ésto”.
Aunque solo me permitieron hablar con él por 20 minutos, intento aprovechar mi tiempo al máximo. Y como los cazadores, “disparo una y otra vez, pregunta tras pregunta…
Kaleb, ¿crees que el ingreso de más latinos de origen mexicano a la NBA siga en aumento?
-“Fíjate que sí. Todo en la vida tiende a crecer. Mira a Edie Nájera, quizá Gustavo Ayón, (el nayarita de reciente ingreso a las filas de los “Hornets” de New Orleans), lo vio siendo niño y dijo yo también quiero entrar, y lo logró. Es una oportunidad muy grande, yo entiendo eso, y queremos hacer las cosas lo mejor que podemos”.
LITERALMENTE “VIVE Y DUERME EN LA CANCHA”…
Ver a Kaleb Canales con su equipo, me recuerda a un niño en el “día de Navidad”, con juguetes nuevos. Prácticamente vive ahí. Quienes lo ven trabajar de cerca comentan que incluso en el centro de entrenamiento de los “Blazers” en Portland, Oregon, Kaleb se queda a dormir por las noches. La pasión por su trabajo pareciera hacer que la sangre le corra por las venas a mil por hora! Si fuera yo la que ocupara su lugar, seguramente me pellizcaría varias veces para asegurarme de que no es un sueño, y quizá tendría mariposas en el estómago, e iría constantemente al baño de puros nervios. Ser “coach” en las grandes ligas no sucede todos los días, y menos a un mexicano.
Puedes dormir teniendo tanta responsabilidad en tus manos?
Sin dudarlo ni un segundo, me responde:
-“Déjame decirte que no he dormido desde que pasó ésto. No lo puedo creer. Y te puedo decir que es un honor, y una gran responsabilidad. Solo puedo controlar una cosa a la vez, y eso es el juego que tengo esta noche”.
Luego al recordar la formación al vapor de equipos de baloncesto para los “Panamericanos de Guadalajara 2011”, y el desarrollo paso a paso de una selección mexicana de esa especialidad, de inmediato me viene a la mente saber si el desearía ser su entrenador:
-“Si, claro! No se si tienen entrenador ahorita, pero es un sueño un dia representar a México como director de la selección”.
Y luego de que en su debut como entrenador le ganara al equipo favorito de la liga para ser campeón, Chicago “Bulls”, le pregunto que significa enfrentarlos no solo a ellos, al resto, a “Lakers”.
-“Hablar de Lakers, es como hablar de los Yankees, o del Barcelona, es una gran cosa. Es como te dije un honor para mí”.
Por otra parte, las estadísticas son poco favorecedoras para los “Blazers”, y con entrenadores interinos pocas veces logran el triunfo, sobre todo cuando su entorno era un tornado de problemas, y su nuevo entrenador solo tenia experiencia trabajando en la liga de verano del equipo. Sin embargo, hay “energía nueva” en el locker room, y es muy claro que Canales tiene todo el apoyo y el compromiso de cada jugador en su lista.
Sus supervisores dijeron a la prensa que el equipo había perdido su espíritu competitivo, pero Kaleb Canales representa para ellos una inyección de juventud, pasión, entusiasmo, y una actitud positiva en la cancha. “El tiene gran acercamiento con ellos, y ama el juego. Creemos que representa la oportunidad de revitalizar a los muchachos”, comentó Chad Buchanan, gerente general de los “Blazers”, en un comunicado especial.
Termina mi tiempo. Se despide cortésmente. Envía un mensaje:
-“Abrazos a todos. Gracias por el apoyo. Gracias TN’s”.
Lo que puedo agregar para concluir este artículo es que el viernes 23 de marzo, cuando los “Blazers” jugaron en la duela de “Los Lakers”, vi en él a un entrenador seguro de si mismo, serio, enfocado, recordándole a sus jugadores las palabras con las que los recibió: “Jueguen a la defensiva, jueguen duro…jueguen en equipo”!
Si deseas conocer la historia de TN Digital, visita: www.terenotas.com , síguenos en Twitter @mtsarabia , y si deseas ordenar ejemplares impresos, ve a www.magcloud.com, teclea la palabra Terenotas, seguida del número de revista. Ellos envían a cualquier punto dentro de los Estados Unidos. Y ahora ya puedes descargar la aplicación “MC magcloud for ipad”, para descargar también ahí la versión digital. Y claro síguenos cada Miércoles en Facebook.