
México, D.F. (EFE).- El filme Días de Gracia llega a las salas de cine de México para profundizar en el drama de los secuestros desde una perspectiva humana y con el futbol como hilo conductor, explicó su director Everardo Gout.
“No quise hacer una película sobre la violencia, sino sobre seres humanos confrontados en situaciones extremas, por eso no hay escenas de violencia explícita, sino sugerida”, dijo durante una rueda de prensa en la capital mexicana junto al resto del reparto.
Hace siete años, cuando supo que iba a ser padre, decidió hacer un trabajo que pusiera el foco sobre algunos de los asuntos más espinosos de la actualidad mexicana y comenzó a investigar sobre la realidad de los plagios para documentar el proyecto.
“En ese momento había mucha cerrazón con ciertos temas y pensé que tenía que poner luz sobre ellos, pues no le podía dejar a mi hija un México así”, afirmó Gout, quien debuta como director de largometrajes.
La cinta, cuyo título hace referencia a aquellos días en los que el mundo entero está pendiente de 22 hombres disputando un balón en el Mundial de Futbol, se grabó en algunos de los barrios más inseguros de México.
“Estuvimos filmando en los lugares más peligrosos y tuvimos un saldo blanco, ni un robo”, bromeó Gout, quien hizo hincapié en que “estos lugares están ávidos de mejoría”, por lo que instó a las autoridades a “tender más el oído y menos la pistola”.
Además, con este filme, dividido en tres líneas narrativas que coinciden con los mundiales de 2002, 2006 y 2010, su director quiso mostrar cómo “mientras hay futbol en la televisión, nadie sabe lo que está pasando fuera, uno se desconecta”, aseguró.
Tenoch Huerta, quien interpreta a un policía en la cinta, explicó que para darle mayor realismo a su papel y, a sugerencia del director, ingresó en la Academia de Policía de Ecatepec, donde cursó el programa sin que maestros y alumnos supieran que era actor.
Preguntados por cuál es la mejor candidatura de cara a las elecciones presidenciales del 1 de julio en México, Huerta aseguró que “la mejor opción política es el empoderamiento de la ciudadanía y el debilitamiento de las redes de poder”.
“Es importante que también como ciudadanos tomemos conciencia, pues hemos contribuido a permitir que nuestro país esté donde está y es una culpa conjunta”, reflexionó tras indicar que, en cualquier caso, no cree en “ninguno de los dos [partidos] que han gobernado”, el Revolucionario Institucional (1929 a 2000) y Acción Nacional (2000-2012).
Al respecto, la actriz Dolores Heredia opinó que “la mejor y la única opción es Andrés Manuel López Obrador”, el candidato de una coalición de izquierda encabezada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
“No hay que darle muchas vueltas al asunto. El país se está cayendo a pedazos y tenemos cinco minutos para decidir cambiar de rumbo”, aseguró.
Al amplio elenco de actores se sumó el español Carlos Bardem, quien en la piel de la víctima, asumió el reto de interpretar un personaje que aparece durante casi todo el filme atado y con los ojos vendados.
“Hay pocas veces en la vida de un actor en la que tiene la percepción de estar haciendo algo grande, algo que además está respaldado por mucho talento”, indicó.
El largometraje cuenta, además, con la colaboración musical del compositor japonés Shigeru Umebayashi, así como de Robert de Naja y Tim Goldsworthy, integrantes del grupo inglés Massive Attack.