
Los Ángeles (EFE).- Lavinia Limón ha dedicado su carrera a ayudar a personas en dificultades, especialmente inmigrantes, y entre sus aportes destacan haber sido fundadora de CHIRLA y ser hoy presidenta del Comité estadounidense para Refugiados e Inmigrantes (USCRI).
“El USCRI, un comité de ciudadanos que desde Washington trata de incidir en políticas sobre inmigrantes y refugiados, celebró recientemente los 100 años desde su creación y nuestras responsabilidades son trabajar a favor niños indocumentados que vienen solos a este país, víctimas de tráfico humano y refugiados de todo el mundo”, dijo Limón.
“En los ochenta yo era la directora ejecutiva del Instituto Internacional de Los Ángeles y después de que la ley de reforma migratoria de 1986 fue aprobada junto a otras organizaciones fundamos la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles CHIRLA”, indicó.
Nacida el 5 de marzo de 1950 en Compton, California, Limón es hija de padre mexicoamericano y madre de ascendencia alemana. Estudió en la escuela pública Gardena del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) y se graduó de la licenciatura en sociología de la Universidad de California en Berkeley.
“Después de haber estudiado sociología me di cuenta que mi pasión es trabajar con la gente y ayudarle a mejorar su vida”, indicó Limón.
Al empezar su carrera, comenzó a trabajar con refugiados que vinieron de la guerra de Vietnam y luego “me fui a servir en el exterior ayudando a la gente en Tailandia, Indonesia y Arabia Saudita, entre otros países”, recordó.
Durante la administración de Bill Clinton, Limón fue directora de la oficina de Reubicación de Refugiados y desarrolló programas para que las personas bajo refugio lograran obtener empleos para integrarse totalmente a la vida estadounidense.
“Haber trabajado en la comunidad como cuando contribuí a fundar CHIRLA fue maravilloso, porque uno está a diario en contacto con la gente por la que uno trabaja”, recordó Limón.
“CHIRLA ha sabido manejar ese objetivo de dedicarse a la gente por la que trabaja y tiene un impacto nacional”, subrayó.
Limón fue parte de las personalidades invitadas por CHIRLA el pasado 5 de abril para celebrar los 26 años de creación de la organización en la gala de primavera Caminos a lo Prometido, en el hotel Park Plaza, en donde la presidenta del USCRI entregó un reconocimiento al pastor Stewart Kwoh, director ejecutivo del American Legal Center of Southern California (APALC).
“Yo no me considero ambiciosa en mis aspiraciones, pero en cuestiones de empleo me aburro rápidamente, por eso mi consejo para los jóvenes hispanos es que se aseguren de estudiar lo que les gusta”, señaló Limón.
“Que aprendan todo lo que puedan en su primer trabajo y conozcan a tanta gente como puedan relacionada con su profesión y si no ven oportunidades de ascenso que se busquen otro empleo para continuar creciendo”, agregó.
Limón destacó que sabe de primera mano cómo a los hispanos se les niegan oportunidades de crecimiento en EE.UU. y ella personalmente ha experimentado que sus conocimientos han sido subestimados a causa de los estereotipos que muchos promueven.
“Pero yo lo que hago es que cuando alguien no me considera capaz de hacer determinadas tareas, yo las hago de todas maneras y los sorprendo”, destacó Limón.
“Nunca he discutido con nadie que tenga esa manera de pensar con estereotipos, sino que lo que hago es demostrarles que están equivocados”, aseguró la defensora de los inmigrantes y refugiados, amante de la tradición mexicana y para quien su comida favorita son los tacos, enchiladas y tamales con chile.
Limón insistió que los jóvenes latinos no deben abandonar su búsqueda del bienestar para ellos mismos y sus familias a través de su formación académica.
“Manténgase en su misión, mantengan el curso de lo que hacen, que posteriormente mucha gente se va a dar cuenta de los buenos profesionales o lo buenos trabajadores que somos los latinos y les van a reconocer su trabajo”, finalizó.