Proponen medidas severas para proteger a niños de abuso sexual en escuelas de L.A.

De izquierda a derecha, Nury Martínez, Tamar Galatzan y Mónica García.

Redacción de Latinocalifornia.com

LOS ANGELES – Integrantes de la Junta Directiva del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) anunciaron hoy dos medidas que, de ser aprobadas, cambiarían la forma en que el distrito maneja las acusaciones de abuso sexual en contra de los niños, así como la comunicación con los padres de familia y las protecciones con que actualmente cuentan los empleados acusados.

Las resoluciones, presentadas por Tamar Galatzan, Nury Martínez y la presidenta de la Junta del LAUSD, Mónica García, seran sometidas a votación mañana 13 de marzo a la 1 p.m.

La primera de estas medidas, “Protegiendo a los niños en el salón de clases: una llamada a los legisladores”, busca cambiar la ley estatal para que los empleados comprometidos en actividades ilegales puedan ser despedidos de manera más rápida. Esta resolución también busca cabildear entre los legisladores estatales para prohibir que quienes han sido convictos de abuso sexual reciban pension y otros beneficios de retiro.

“Ha habido una ruptura en la  confianza de nuestro distrito”, dijo Galatzan. “Mi propuesta le pide al estado cambiar la ley para que los empleados que incurran en actos inmorales o criminales puedan ser despedidos más rápido y esto le cueste menos al distrito. Espero que esta vez, después de todo lo que ha pasado, tendremos el valor y la voluntad política para cambiar la ley estatal para proteger mejor a los niños. Vamos a movernos juntos, como maestros, políticos y padres, para hacer lo que está bien para los niños”.

“Mejoramiento en la Transparencia, Procesos y Procedimientos para la Seguridad de los Estudiantes”  busca cambios políticos internos para hacer más fácil identificar, remover y perseguir a los empleados que abusen sexual y físicamente a los niños. También crea un procedimiento uniforme para notificar a los padres y guardianes acerca de casos de mala conducta.

“El LAUSD tiene que vigilar más para identificar, remover y perseguir individuos que no deben trabajar con los niños. Mi resolución también reconoce que es crítico tener procedimientos uniformes para notificar a los padres cuando ocurre un incidente de abuso o acoso en una escuela. Si no los tenemos, nunca seremos capaces de restaurar la confianza que las familias necesitan sentir cuando dejan a sus niños a nuestro cuidado”, dijo Martínez.

García expresó que apoya ambas resoluciones. “Estoy del lado de los estudiantes, madres, padres y miembros de la comunidad que están escandalizados por las violaciones en contra de los niños y las reglas que no los protegen. Debemos de ver un cambio inmediato en el LAUSD y en el estado de California”, subrayó.

 

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *