Republicanos endurecen su postura sobre inmigración

Romney y Santorum coincidieron en sus posturas en contra de los indocumentados.

Por Hugo Espinoza Caut

Los candidatos republicanos sostuvieron un candente debate televisado desde la ciudad de Mesa, en el estado de Arizona, donde se desarrollarán  primarias el próximo martes, junto con Michigan. Estando justamente en un territorio que tiene una amplia frontera con México y que ha aplicado una severa ley contra la inmigración ilegal (SB 1070), los votantes hispanos esperaban que los aspirantes presidenciales  pudiesen pronunciarse con profundidad al respecto.

En la audiencia se encontraba el sheriff Joe Arpaio, del condado de Maricopa, uno de los principales defensores de la cuestionada ley, así como también la gobernadora Jan Brewer, quienes debieron alegrarse cuando escucharon decir a Mitt Romney que la política inmigratoria de Arizona le parecía un “modelo” para el resto del país.

“Desistiré de las demandas el primer día”, dijo el ex gobernador de Massachusetts, en alusión a las apelaciones judiciales de la Casa Blanca para detener la aplicación de la ley SB 1070. “También completaré la valla, me aseguraré de tener suficientes agentes fronterizos para proteger el cerco, y confirmaré que tengamos un sistema de Verificación Electrónica (E-Verify) y de exigir a los empleadores que revisen los documentos de sus trabajadores”, agregó Romney.

Sus palabras fueron replicadas por el resto de los candidatos, apenas amenizando con ligereza una retórica republicana sobre inmigración que se ha ido endureciendo en esta campaña presidencial, como ha ocurrido con  el senador Marco Rubio (R – Florida). En el debate, Rick Santorum indicó que no obligaría a jefes de hogar a aplicar E-Verify (cuando contratan jardineros o niñeras), Newt Gingrich reiteró su idea de facilitar el acceso a visas para visitar el país de forma legal, mientras Ron Paul llamó a bajar el gasto militar en otras fronteras (citó Afganistán y Pakistán) para preocuparse del río Grande.

Nada nuevo de lo que ya se ha declarado durante las primarias republicanas. Siendo el debate de Arizona el último encuentro antes del “Súper Martes” (6 de marzo) donde varios estados elegirán al representante presidencial del partido, los candidatos han desaprovechado la oportunidad de entregar confianza y credibilidad en el electorado hispano. ¿Qué palabras tuvieron los candidatos para las familias indocumentadas? ¿Esperarán que vaguen sin rumbo al no encontrar trabajo y ante la hostilidad policial vuelvan a sus países de origen, como lo ha sugerido Romney?

Tal y como los manifestantes contrarios a la ley SB 1070, que se agolparon afuera del recinto en las calles de Mesa, millones de latinos seguramente quedaron decepcionados de este debate donde ni siquiera se citó el “Dream Act”, y donde las respuestas de los candidatos fueron dirigidas estrictamente a los privilegiados asistentes del evento. Una estrategia que puede resultar conveniente en estas primarias, pero que es muy riesgosa pensando en la necesidad del voto latino de cara a los comicios generales de noviembre.

Comments

comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *