Miami, 05 de julio del 2022). – La organización Fuente Latina, con sede en Miami, ha lanzado esta semana la primera Alianza Hispano-Judía del Entretenimiento. Más de 180 profesionales de todos los ámbitos de la industria del entretenimiento y la comunicación se han adherido a esta campaña, con el objetivo de concienciar de manera colectiva, y por primera vez, contra las campañas de odio, discriminación y desinformación que enfrentan ambas comunidades. Fuente Latina, la reconocida organización por su trabajo de conexión entre las comunidades hispana y judía, ha creado la Alianza como respuesta a la escalada del odio y la desinformación en los medios de comunicación tradicionales y las plataformas digitales.
Durante este año, hispanos y judíos, han sido objeto de campañas de desinformación y discriminación en los medios de comunicación generalistas y redes sociales. En el precario ambiente actual en el que las diferencias políticas son explotadas online para alimentar la desconfianza, es esencial el apoyo mutuo entre ambas comunidades. Mientras muchas organizaciones latinas y judías combaten la discriminación de manera individual, el objetivo de esta alianza es unir todas las voces contra ambos males.
“La alianza es la primera piedra, de muchas que hacen falta, para normalizar relaciones entre ambas comunidades y buscar objetivos comunes en la lucha contra tal discriminación. La responsabilidad de la industria del entretenimiento en la lucha con la desigualdad es fundamental, precisamente por eso esta alianza es un gran paso”, ha explicado Joshua Mintz, presidente de la Alianza, productor y ejecutivo del mundo del entretenimiento con amplia experiencia.
“Las comunidades latina y judía llevan años colaborando en la lucha contra el odio y la discriminación. Ha habido grandes manifestaciones de unidad a lo largo del tiempo con relación al aumento de la desinformación y el antisemitismo que apunta a judíos y a hispanos, pero ninguna como esta alianza. Es el momento de unir nuestras voces y enfrentar juntos el odio. Como profesionales de la comunicación y el entretenimiento estamos en una posición única para generar el cambio tan necesario, causar impacto y tomar postura contra las nuevas manifestaciones de un odio ancestral. Aspiramos a construir puentes que conecten nuestras comunidades para alcanzar una unidad de solidaridad y compromiso hacia el entendimiento y respeto mutuos”, matiza.
Entre los líderes que se han unido a esta iniciativa podemos mencionar a Marco Antonio Regil, Lucia Méndez, Oswaldo Rios, Fernando Allende, Ismael Cala, Marjorie De Souza, Leila Cobo, Maribel Guardia, Raúl de Molina, Enrique Santos, Aylin Mujica, Ninel Conde, Michelle Galván, el Doctor Campos, Hernán Orjuela, Joshua Mintz, Sarah Mintz, Christian Carabias, e inclusive la reconocida actriz Carmen Salinas en vida firmó también la alianza, entre otras figuras.
“La alianza judio-latina, es una iniciativa que fomenta la unidad, la inclusión y la tolerancia. En muy importante sumarnos, ya que somos comunidades que hemos sido afectadas por décadas, y no podemos quedarnos con los brazos cruzados y ser testigos de actos de discriminación, desigualdad y desinformación sin decir nada” comento el destacado presentador Marco Antonio Regil
En ese sentido, hay que destacar algunos de los objetivos de la Alianza:
- Educar a nuestras comunidades y al público sobre asuntos que afectan a nuestro destino común.
- Contrarrestar desinformación de los medios de comunicación generales y redes sociales.
- Participar en actividades, viajes y diálogo que construyan puentes para promover el entendimiento y respeto mutuo.
Para Leah Soibel, CEO de Fuente Latina, supone “un honor’‘ liderar esta iniciativa. Esta Alianza va a ayudar al público a entender mejor la situación actual y los motivos, manifestaciones y efectos del odio y el antisemitismo en la sociedad actual. La industria de la comunicación y el entretenimiento está poniendo mediante la alianza el primer granito de arena para ser una voz de esperanza y unidad.” Además, Soibel ha explicado que “en los próximos meses llevaremos a cabo una serie de actividades para incrementar nuestra visibilidad y apoyar causas que sirvan de beneficio a las dos comunidades”.
Declaración de unidad
Las comunidades latina y judía tienen una larga historia de colaboración en la lucha contra el odio y la discriminación. Durante el Holocausto, países de América Latina abrieron sus puertas a judíos que escapaban de la persecución. Las relaciones cercanas se pusieron de manifesto nuevamente en 2019, en El Paso, cuando judíos y latinos se manifestaron juntos en solidaridad tras el tiroteo que tuvo como objetivo a hispanos y en el que 23 personas perdieron la vida a manos de un atacante racista.
Ha habido innumerables manifestaciones de unidad en el pasado, pero con el aumento de la desinformación y el antisemitismo que apunta a judíos y a latinos, no queda otro remedio que unir nuestras voces y enfrentar juntos el odio.